Murieron dos caballos en carreras cuadreras: le explicación del hipódromo de San Francisco

Ocurrió este domingo durante una promocionada carrera. Tras denuncias de que no hay controles ni antidoping a los caballos, desde el Jockey Club dieron su versión de los hechos.
Emperador y Forastero son los caballos que murieron este domingo en el Hipódromo de San Francisco, donde se disputó la Copa Challenger, la carrera cuadrera más importante del país.
Tras conocerse lo ocurrido, desde distintas organizaciones protectoras de animales denunciaron que en este tipo de eventos no hay controles de ningún tipo para los equinos participantes.
Estas carreras son muy promocionadas y atraen a muchos espectadores, se habla que había unas 6 mil personas este domingo. Los premios para los ganadores son sumas de dinero millonarias.
Además, en las páginas de internet y cuentas de redes sociales que difunden información de estas carreras cuadreras publicaron que otros dos caballos, Rayo (el ganador) y Apolo, tuvieron "complicaciones".
A través de un comunicado, el Jockey Club confirmó el deceso de los animales y aseguró que iniciaron acciones judiciales para determinar las causas de lo ocurrido.
El comunicado completo:
"El día sábado 27 y domingo 28 del corriente mes, en la ciudad de San Francisco se llevó a cabo en el predio del "Hipódromo Oscar C. Boero" la COPA CHALLENGER, una tradicional carrera cuadrera que involucra caballos y público de todo el país. La misma fue llevada al cabo por su organizador responsable oriundo de la ciudad de Reconquista (Santa Fe) quien nos solicitó la concesión del predio, atento a la ubicación periférica de San Francisco y del Hipódromo dentro de la misma, como así también por la superficie, las instalaciones y servicios con los que contamos. Desde el "Hipódromo Oscar C. Boero" concesionamos el predio, a los efectos de coadyuvar al Turf Nacional, cumpliendo con los requisitos legales, protocolares y administrativos vigentes, responsabilizándose el organizador del mismo, mediante una carta compromiso, a desarrollar el evento de igual manera.
El día domingo, lamentablemente y por causas que desconocemos
-a las cuales estamos abocados en investigar- han fenecido equinos postcarreras,
por lo que el mismo domingo inmediatamente se realizó una necrosis a los
caballos a los efectos de detectar si los mismos se habrían encontrados
afectados por alguna sustancia prohibida, solicitando los resultados en tiempo
expedito. Por otro lado, realizamos las respectivas exposiciones judiciales en
la Policía Judicial de la Provincia de Córdoba informando lo sucedido y
reservando la posibilidad de iniciar las acciones judiciales pertinentes
dependiendo de los resultados analíticos".
La versión de testigos
"Al finalizar la carrera, saliendo de la rotonda, murieron los dos: Forastero cayó cuando lo llevaban a boxes y Emperador murió cuando lo llevaban a bañar", contó a ElDoce.tv, Eugenio Basualdo, espectador del evento y testigo de lo ocurrido.
"Es una vergüenza que no haya control antidoping, esto es un negociado tremendo. Antes de la carrera vimos todos cómo le ponían las dosis a los caballos. Después que se murieron les gritaban asesinos a los dueños y organizadores", relató.
"No es la primera vez que mueren animales", dijo otro hombre, que prefirió reservar su identidad.
En las cuadreras "vale todo", aseguró, y casi siempre hay altas sospechas de que a los caballos les suministran sustancias que potencian su rendimiento para obtener los premios millonarios que están en disputa. Las cuadreras son carreras cortas de hasta 500 metros.