Mónica Fein: “Quiero dedicarme a fortalecer el partido socialista”
Mónica Fein: “Quiero dedicarme a fortalecer el partido socialista”
La exintendente de Rosario y candidata a presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista visitó San Francisco.
La exintendente de Rosario y candidata a presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista visitó San Francisco.
-
Carmen Acuña y Mónica Fein.
El socialismo en
la Argentina renueva sus autoridades a través de una elección que tendrá lugar
el próximo domingo 18 de abril donde tres candidaturas se disputan el liderazgo
del partido.
En ese contexto,
la exintendente de Rosario, Mónica Fein se presenta como candidata a presidenta
del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista y para ello cuenta con el respaldo
del exgobernador santafesino Miguel Lifschitz y del actual secretario general
del partido en la provincia, Enrique Estévez.
La santafesina se
enfrentará con el legislador porteño Roy Cortina, aliado del jefe de Gobierno
capitalino Horacio Rodríguez Larreta, pero también con otro coterráneo, el
exdiputado provincial Eduardo Di Pollina.
Así las cosas,
serán tres las corrientes que pugnarán por la presidencia y se espera una
resolución del bonfattismo, que no apoya de manera firme a nadie dentro de
dicho trío.
En este marco,
Mónica Fein visitó San Francisco donde se reunió con un núcleo de dirigentes
socialistas encabezados por Carmen Acuña con quienes estuvo analizando el
contexto en que se desarrolla la interna.
Convencida de
trabajar por "un socialismo autónomo de la polarización", Fein dijo a LA VOZ DE
SAN JUSTO que "no hay que herir más a la democracia" apostando por "construir
una dirigencia que represente los intereses de la gente y no de los políticos".
En su caso,
señaló que la candidatura a presidenta del partido a nivel nacional representa
"un doble desafío en nombre de muchas mujeres que trabajaron durante muchos
años en el socialismo".
Además, explicó
que se encuentra con "muchas ganas de fortalecer al socialismo a nivel
nacional" para lo cual en los últimos días estuvo recorriendo once provincias
del país con el objetivo de "escuchar la diversidad de situaciones por las que
atraviesa el vasto territorio argentino y llevar esas problemáticas a
propuestas".
"Creemos que el
socialismo debe plantear el futuro con propuestas", dijo para luego agregar que
"en el país se sale adelante con trabajo" y para eso planteó la necesidad de
"salir de esta polarización estéril que nos anula" y una vez que eso sea
posible "nos sentemos a una mesa entre todos a discutir políticas de Estado".
Para "fortalecer
la voz autónoma del socialismo" Fein se trazó el objetivo de pedirle el voto a
los afiliados de su partido de cara a esta interna, entendiendo saber que "las
propuestas puedan fortalecer un espacio de alternativa política superadora a
esta situación que se vive en el país".
En el caso de ser
electa presidenta del partido a nivel nacional, Fein adelantó que "quiero
dedicarme a fortalecer el partido socialista" porque "sin partidos políticos
que tengan solidez en sus propuestas será difícil cambiar la realidad".
"El socialismo
quiere recuperar Santa Fe, aunque buscamos tener mayor representación en todo
el país para lograr ser una alternativa válida ante el electorado nacional" de
cara a 2023.
Luego de haber
sido durante 8 años intendenta de Rosario, Fein no escapó al análisis de las
causas por las cuales la violencia y el narcotráfico constituyen algunas de las
principales características que envuelven a esta importante ciudad santafesina.
"La violencia
está en todas partes, pero en las grandes ciudades se expresa de otra manera.
El mayor problema se ubica en que las políticas que requieren del
funcionamiento de la Justicia todavía no están coordinadas. Es difícil abarcar
integralmente el problema de la violencia urbana y cuando cada uno discute solo
el delito complejo se expresa más fuerte".
Su posición
frente a las Paso
Sobre posibles
cambios en el cronograma electoral respecto a las elecciones Primarias Abiertas
Simultáneas y Obligatorias (Paso) previstas para el 8 de agosto y ante
versiones de que éstas se posterguen por la pandemia o se realicen el mismo día
que las elecciones generales, Fein fue tajante al señalar que "no hay que herir
más a la democracia de lo que ya está".
"No es bueno
cambiar las reglas de juego en un año electoral" porque si esto ocurre "se va a
socavar aún más la credibilidad de los ciudadanos en la clase política. Hay
muchos países que han votado en pandemia".
El socialismo en
la Argentina renueva sus autoridades a través de una elección que tendrá lugar
el próximo domingo 18 de abril donde tres candidaturas se disputan el liderazgo
del partido.
En ese contexto,
la exintendente de Rosario, Mónica Fein se presenta como candidata a presidenta
del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista y para ello cuenta con el respaldo
del exgobernador santafesino Miguel Lifschitz y del actual secretario general
del partido en la provincia, Enrique Estévez.
La santafesina se
enfrentará con el legislador porteño Roy Cortina, aliado del jefe de Gobierno
capitalino Horacio Rodríguez Larreta, pero también con otro coterráneo, el
exdiputado provincial Eduardo Di Pollina.
Así las cosas,
serán tres las corrientes que pugnarán por la presidencia y se espera una
resolución del bonfattismo, que no apoya de manera firme a nadie dentro de
dicho trío.
En este marco,
Mónica Fein visitó San Francisco donde se reunió con un núcleo de dirigentes
socialistas encabezados por Carmen Acuña con quienes estuvo analizando el
contexto en que se desarrolla la interna.
Convencida de
trabajar por "un socialismo autónomo de la polarización", Fein dijo a LA VOZ DE
SAN JUSTO que "no hay que herir más a la democracia" apostando por "construir
una dirigencia que represente los intereses de la gente y no de los políticos".
En su caso,
señaló que la candidatura a presidenta del partido a nivel nacional representa
"un doble desafío en nombre de muchas mujeres que trabajaron durante muchos
años en el socialismo".
Además, explicó
que se encuentra con "muchas ganas de fortalecer al socialismo a nivel
nacional" para lo cual en los últimos días estuvo recorriendo once provincias
del país con el objetivo de "escuchar la diversidad de situaciones por las que
atraviesa el vasto territorio argentino y llevar esas problemáticas a
propuestas".
"Creemos que el
socialismo debe plantear el futuro con propuestas", dijo para luego agregar que
"en el país se sale adelante con trabajo" y para eso planteó la necesidad de
"salir de esta polarización estéril que nos anula" y una vez que eso sea
posible "nos sentemos a una mesa entre todos a discutir políticas de Estado".
Para "fortalecer
la voz autónoma del socialismo" Fein se trazó el objetivo de pedirle el voto a
los afiliados de su partido de cara a esta interna, entendiendo saber que "las
propuestas puedan fortalecer un espacio de alternativa política superadora a
esta situación que se vive en el país".
En el caso de ser
electa presidenta del partido a nivel nacional, Fein adelantó que "quiero
dedicarme a fortalecer el partido socialista" porque "sin partidos políticos
que tengan solidez en sus propuestas será difícil cambiar la realidad".
"El socialismo
quiere recuperar Santa Fe, aunque buscamos tener mayor representación en todo
el país para lograr ser una alternativa válida ante el electorado nacional" de
cara a 2023.
Luego de haber
sido durante 8 años intendenta de Rosario, Fein no escapó al análisis de las
causas por las cuales la violencia y el narcotráfico constituyen algunas de las
principales características que envuelven a esta importante ciudad santafesina.
"La violencia
está en todas partes, pero en las grandes ciudades se expresa de otra manera.
El mayor problema se ubica en que las políticas que requieren del
funcionamiento de la Justicia todavía no están coordinadas. Es difícil abarcar
integralmente el problema de la violencia urbana y cuando cada uno discute solo
el delito complejo se expresa más fuerte".
Su posición
frente a las Paso
Sobre posibles
cambios en el cronograma electoral respecto a las elecciones Primarias Abiertas
Simultáneas y Obligatorias (Paso) previstas para el 8 de agosto y ante
versiones de que éstas se posterguen por la pandemia o se realicen el mismo día
que las elecciones generales, Fein fue tajante al señalar que "no hay que herir
más a la democracia de lo que ya está".
"No es bueno
cambiar las reglas de juego en un año electoral" porque si esto ocurre "se va a
socavar aún más la credibilidad de los ciudadanos en la clase política. Hay
muchos países que han votado en pandemia".