Medicamentos vendidos sin receta
Medicamentos vendidos sin receta
El crecimiento de estas prácticas se debe al mayor acceso de la población a las nuevas tecnologías, a la publicidad indiscriminada, a la tendencia a la automedicación que tenemos los argentinos y también a la inexistencia de legislación actualizada que regule este tipo de comercio.
El crecimiento de estas prácticas se debe al mayor acceso de la población a las nuevas tecnologías, a la publicidad indiscriminada, a la tendencia a la automedicación que tenemos los argentinos y también a la inexistencia de legislación actualizada que regule este tipo de comercio.
Los medios de toda la provincia se
hicieron eco de la noticia que afirma que la Justicia de Villa Carlos Paz
investiga una "broma" que casi le cuesta la vida a un adolescente de 13 años,
cuando dos de sus compañeras le colocaron dos pastillas con la droga sildenafil
en una botella de gaseosa. Las jovencitas de 13 y 14 años de edad colocaron el
viagra en la bebida sin que el joven lo sospechara. Al rato de consumirlas, el
menor se descompuso y debieron internarlo de urgencia.
Por fortuna, el menor parece recuperarse
lentamente de esta situación que puso en serio peligro su existencia. Pero la
denuncia de sus progenitores avanza en la Justicia para dilucidar algunos
interrogantes o puntos oscuros que poco tienen que ver con una broma
adolescente, sino con el modo de funcionamiento de una sociedad en la que las
leyes son solo textos escritos y en la que los controles a veces no existen.
Después del momento lamentable que debió
atravesar este joven, la mirada se centra en cómo dos preadolescentes compraron
libremente en una farmacia la droga sin que existiera una receta al menos. Es
más, la Justicia analiza algunos videos que podrían ser del momento en que las
chicas compran el viagra. "Durante el transcurso de esto me comunico con
una de las nenas y me confirma que sí pasó todo esto. Fue un momento durísimo.
Las nenas habían conseguido comprar el medicamento. Hay una filmación", sostuvo
el padre del joven lesionado.
En toda su dimensión aparece aquí la
inobservancia de la legislación. A la ya peligrosa automedicación que es
costumbre en buena parte de la sociedad argentina se suman los remedios truchos
que se venden en cualquier comercio -hasta en la calle en determinados casos-,
además de la falta de responsabilidad de algunos comercios farmacéuticos y la
escasa acción de control de los organismos públicos encargados de velar por la
salud de la población.
Peor aún. Desde hace algunos años se
alerta sobre la venta de medicamentos por Internet, fenómeno que es potenciado
por un Estado ausente en el contralor que le corresponde. El crecimiento de
estas prácticas se debe al mayor acceso de la población a las nuevas
tecnologías, a la publicidad indiscriminada, a la tendencia a la automedicación
que tenemos los argentinos y también a la inexistencia de legislación
actualizada que regule este tipo de comercio.
¿Cómo es posible que dos adolescentes
compren una droga que sólo puede ser vendida bajo estrictas condiciones
impuestas por la ley? ¿De qué manera funcionan los controles? ¿Son de gran
magnitud las redes de expendio de medicamentos "truchos"? Interrogantes que son
fáciles de formular pero complicados de responder mediante el sentido común. Porque
no encuadran en lo que debiera ocurrir si las normas vigentes se cumpliesen de
manera acabada.
Los medios de toda la provincia se
hicieron eco de la noticia que afirma que la Justicia de Villa Carlos Paz
investiga una "broma" que casi le cuesta la vida a un adolescente de 13 años,
cuando dos de sus compañeras le colocaron dos pastillas con la droga sildenafil
en una botella de gaseosa. Las jovencitas de 13 y 14 años de edad colocaron el
viagra en la bebida sin que el joven lo sospechara. Al rato de consumirlas, el
menor se descompuso y debieron internarlo de urgencia.
Por fortuna, el menor parece recuperarse
lentamente de esta situación que puso en serio peligro su existencia. Pero la
denuncia de sus progenitores avanza en la Justicia para dilucidar algunos
interrogantes o puntos oscuros que poco tienen que ver con una broma
adolescente, sino con el modo de funcionamiento de una sociedad en la que las
leyes son solo textos escritos y en la que los controles a veces no existen.
Después del momento lamentable que debió
atravesar este joven, la mirada se centra en cómo dos preadolescentes compraron
libremente en una farmacia la droga sin que existiera una receta al menos. Es
más, la Justicia analiza algunos videos que podrían ser del momento en que las
chicas compran el viagra. "Durante el transcurso de esto me comunico con
una de las nenas y me confirma que sí pasó todo esto. Fue un momento durísimo.
Las nenas habían conseguido comprar el medicamento. Hay una filmación", sostuvo
el padre del joven lesionado.
En toda su dimensión aparece aquí la
inobservancia de la legislación. A la ya peligrosa automedicación que es
costumbre en buena parte de la sociedad argentina se suman los remedios truchos
que se venden en cualquier comercio -hasta en la calle en determinados casos-,
además de la falta de responsabilidad de algunos comercios farmacéuticos y la
escasa acción de control de los organismos públicos encargados de velar por la
salud de la población.
Peor aún. Desde hace algunos años se
alerta sobre la venta de medicamentos por Internet, fenómeno que es potenciado
por un Estado ausente en el contralor que le corresponde. El crecimiento de
estas prácticas se debe al mayor acceso de la población a las nuevas
tecnologías, a la publicidad indiscriminada, a la tendencia a la automedicación
que tenemos los argentinos y también a la inexistencia de legislación
actualizada que regule este tipo de comercio.
¿Cómo es posible que dos adolescentes
compren una droga que sólo puede ser vendida bajo estrictas condiciones
impuestas por la ley? ¿De qué manera funcionan los controles? ¿Son de gran
magnitud las redes de expendio de medicamentos "truchos"? Interrogantes que son
fáciles de formular pero complicados de responder mediante el sentido común. Porque
no encuadran en lo que debiera ocurrir si las normas vigentes se cumpliesen de
manera acabada.
Piden embargar al primo de Macri por la obra de soterramiento del tren Sarmiento
Joven estudiante denunció que le robaron su moto y pide ayuda para recuperarla