Mauricio Macri sobre la derrota de la Selección Argentina: “Esto es fútbol”
Mauricio Macri sobre la derrota de la Selección Argentina: “Esto es fútbol”
El expresidente asistió al evento como titular
de la Fundación Fifa. Qué dijo después del partido que marcó la derrota de los
dirigidos por Scaloni.
El expresidente asistió al evento como titular
de la Fundación Fifa. Qué dijo después del partido que marcó la derrota de los
dirigidos por Scaloni.
-
Mauricio Macri rodeado de jeques en el partido de Argentina ante Arabia Saudita.
El expresidente
argentino Mauricio Macri relativizó el triunfo por 2 a 1 del seleccionado de
Arabia Saudita sobre el combinado argentino dirigido por Leonel Scaloni
asegurando que "esto es fútbol".
El exmandatario
estuvo presente en el estadio Lusail en el Mundial de Qatar para presenciar el
debut de Argentina y tras el partido mantuvo un diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO
y AM 1050 a través del enviado especial Toti Pasman.
A pocos minutos
de haber salido del estadio donde se disputó el partido, Macri señaló que luego
de haber terminado el encuentro "estaban todos enloquecidos por el resultado".
"Hay que entender
que para ellos (Arabia Saudita) este es un resultado histórico. Haberle ganado
a la Argentina, con el respeto que nos tienen es importante. Esto es fútbol,
patearon tres tiros y metieron dos goles", explicó.
En su análisis,
Macri dijo que se encontraba "bajo el mismo efecto de la tristeza que teníamos
todos los argentinos que estábamos en la cancha, la misma que debe tener toda
la Argentina".
No obstante,
reconoció que "este es un partido que se puede perder y si ganamos los dos que
vienen, acá no pasó nada" para luego agregar que con lo sucedido en el debut
mundialista se generó "una prueba al temple, a la convicción del equipo, al
técnico. Tenemos 72 horas para reflexionar" donde "los dos partidos que nos
quedan son muy ganables. Tomemos esto como una prueba, después de tres años de
no perder yo sigo apostando por este equipo y esto es fútbol y esto puede
pasar".
De cara a lo que
se viene para la Selección Argentina en el mundial de Qatar, Macri afirmó que
"esto es una prueba de personalidad" que involucra a todo el equipo de Lionel
Scaloni porque "así como teníamos una superioridad sobre Arabia Saudita también
la tenemos sobre México y Polonia pero hay que tener la tranquilidad necesaria
para plasmarla en la cancha con goles".
Tras asegurar que
"hay que mantener la calma", Macri expresó un voto de confianza para con el
seleccionado argentino indicando que "hay que seguir creyendo en los jugadores
que tenemos y pensar que vamos a ganar los dos partidos que quedan y
clasificar".
Su visión sobre Qatar
Tras los primeros
días de desarrollo del Mundial de Qatar, Macri recordó que la decisión que
adoptó Fifa al momento de elegir esa sede para la cita mundialista que se está
desarrollando "fue muy cuestionada por los Estados Unidos" luego que este país
perdiera la nominación a manos del emirato catarí y desde allí "nace la
investigación que termina llevándose puesto a la Fifa y provoca esta gran
renovación que han tenido la Fifa y las confederaciones generando transparencia
y otro tipo de gestión con un cambio descomunal".
"Hoy disfrutamos
de un mundial que va a ser imposible que se vuelva a dar, donde todos estamos
en el mismo lugar, con ganas de pasarla bien y conectarnos con gente de todas
partes del mundo", agregó.
Tras destacar al
pueblo catarí al que calificó como "excepcional" en su calidad de anfitriones
del Mundial explicó que "estamos todos disfrutando" de esta cita deportiva.
La participación
en la Fundación Fifa y el
objetivo del Mundial
Macri fue
consultado por Pasman respecto de su rol de presidente ejecutivo de la Fundación
Fifa que asumió a partir de una propuesta realizada por el presidente de la
entidad que rige los destinos del fútbol mundial.
Sobre esto,
comentó que "eso fue una iniciativa que había arrancado hacía poco más de un
año y luego vino la pandemia que congeló todo lo que ocurría en el mundo. Ahora
retomamos con proyectos muy interesantes intentando usar esta impresionante
fuerza que tiene el fútbol para darle visibilidad a cosas que valgan la pena.
Buscamos que la fuerza del fútbol se ponga al servicio de resolver problemas en
el mundo y para eso tenemos dos o tres proyectos muy interesantes".
Respecto a la
posibilidad de trabajar en conjunto con la AFA para que la Argentina pueda
lograr el objetivo de ser una de las sedes -junto a Uruguay Chile y Paraguay-
para llevar a cabo el Mundial en 2030.
"Esto arrancó
después que recuperé la relación con Uruguay. En ese momento Tabaré pide verme
y fui a la residencia del presidente uruguayo donde me comentó de una idea para
organizar el Mundial de 2030 para el centenario del primer Mundial. Ahí surgió
la propuesta de organizarlo de manera conjunta y lo anunciamos. En ese momento
me llamó el presidente de Paraguay pidiéndome que no los dejemos afuera
sumándose y lo mismo hizo luego el presidente de Chile", indicó.
En cuanto a las
chances de lograr la designación por parte de Fifa, Macri dijo que "junto con
Portugal y España somos los que más chances tenemos. Creo que va a ser una
competencia dura pero la carta de los 100 años debería pesar y esto se va a
definir el año próximo".

Susana en "la popu", otra de las figuras del país presentes en Argentina- Arabia Saudita.
Su pasión por
Boca Juniors
Durante la
entrevista, Macri no evitó referirse al presente del Club Atlético Boca Juniors
y en ese marco ratificó su apoyo a la candidatura de Andrés Ibarra para
competir en las elecciones de renovación de autoridades del año próximo.
Sobre Ibarra dijo
que "lo conozco mucho" luego de haber trabajado mucho durante algunos años.
"Nos llevamos bien desde el principio. Andrés (Ibarra) es una persona que
conoce bien el club, un tipo muy sano y su elección le daría a Boca una
conducción más integral, más profesional, más parecida a lo que fuimos cuando
estuve en el club y luego continuado por Angelici. Lamentablemente esta
conducción no ha ido para ese lado".
Consultado sobre
si es posible ganarle a Juan Román Riquelme en una elección, Macri dijo que
"una cosa es ser un gran jugador y otra es ser un gran dirigente. Son dos roles
distintos. Yo pude demostrar en la presidencia de Boca, en la jefatura de
Gobierno de la Ciudad y en la presidencia de la Nación que no hago culto de los
personalismos, creo en el trabajo en equipo y pienso que la institución es más
importante que las personas".
"Cuando llegué al
club el problema mayor que tenía era que todo el mundo se creía superior a
Boca. Restablecer que Boca era mucho más importante que cualquiera de nosotros
me costó mucho tiempo. En el primer momento los jugadores que teníamos como
Navarro Montoya, Mac Callister, Fabri, Diego, tenían una percepción equivocada
del rol de cada uno y por eso en junio tuve que sacar a casi todo el plantel y
cambiarlo bajo la dirección técnica de Bilardo. Con el tiempo, pusimos a Boca
entre los cinco mejores equipos del fútbol mundial, nos reencontramos con
algunos y me dieron la razón señalando que no entendían que cada uno debía respetar
el rol que ocupaba dentro del club".
"Si Boca quiere
volver a competir a nivel mundial, más allá de que Angelici tuvo mucha mala
suerte porque perdió dos finales muy ganables, hoy estamos mucho más lejos que
ese tiempo", dijo.
En cuanto a la
famosa final de Madrid dijo que en ese momento "nos faltó ese gol en el final
del primer partido y además fue muy perjudicial la suspensión en la cancha de
River. Ahí la presión la tenía River. Teníamos que jugar ese partido y sin
embargo continuaba en el imaginario el partido del gas pimienta. Yo creo que en
el Monumental no levantaban un 1-0 abajo como sí lo hicieron en el Bernabéu".
¿Bombonera o
estadio nuevo?
De cara a la
próxima elección en Boca Juniors, Macri fue consultado sobre la polémica
respecto de la conveniencia de remodelar y ampliar la Bombonera o construir un
nuevo estadio.
En este caso dijo
que "yo propuse construir un estadio único con River porque sostuve que se
podía hacer un estadio increíble, de primera generación en base a abonarlo dos
veces tal como lo hacen el Inter y el Milan. Creo que un estadio moderno para
Boca sería fantástico, pero por otra parte va a costar mucho dejar la Bombonera
porque es un lugar mágico".
No obstante,
reconoció que "en algún momento va a pasar" en Boca que "vayamos a un estadio
nuevo porque el hormigón es noble pero no sé cuánto tiempo más va a resistir
los saltos de la gente. Por ahora sigue aguantando pero igualmente hay que
estar haciendo los chequeos".
En otro orden,
Macri respaldó la negativa a autorizar a la Selección Argentina de fútbol a
disputar el primer partido del Mundial con un brazalete negro en señal de duelo
por el fallecimiento de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de
Bonafini.
"Me hubiese
parecido mal, sin dudas porque no es reglamentario. Además, en la Argentina hay
opiniones encontradas sobre lo que fue Hebe de Bonafini a lo largo de su
trayectoria. Nadie discutió lo que la llevó al primer plano pero lo sucedido en
la segunda etapa de su vida es absolutamente discutido, no solo por haber defendido
el terrorismo, el ataque a las torres gemelas, estar envueltas en hechos de
corrupción sino también decir que las Taser debían ser probadas en una niña de
cinco años, que resultó ser Antonia (Macri). Esas cosas poco felices me han
llevado a pensar que esa mujer estaba desquiciada".
Por último, fue
consultado sobre declaraciones efectuadas por el presidente de la Fifa, Gianni
Infantino quien había manifestado que 'Europa y Africa tenía que pedirles
disculpas a Qatar' y al respecto coincidió con las palabras del titular del
organismo que rige los destinos del fútbol mundial indicando que sus palabras
"tienen una lógica porque en este caso se designó a un país para organizar un
Mundial, con su historia, su cultura y sus costumbres. El mundo árabe está en
un proceso de reforma, modernización y apertura muy grande pese a que vienen
unos años más atrás de occidente. Ellos siempre tuvieron una visión cultural
diferente. Nosotros hace poco empezamos a entender la importancia de la
diversidad, la tolerancia y la convivencia con otras costumbres. Creo que lo
que dijo Infantino va en esa dirección y si no te gustan estas costumbres
entonces no vengas, pero no podés venir a insultar a quien te recibe en su país".
El expresidente
argentino Mauricio Macri relativizó el triunfo por 2 a 1 del seleccionado de
Arabia Saudita sobre el combinado argentino dirigido por Leonel Scaloni
asegurando que "esto es fútbol".
El exmandatario
estuvo presente en el estadio Lusail en el Mundial de Qatar para presenciar el
debut de Argentina y tras el partido mantuvo un diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO
y AM 1050 a través del enviado especial Toti Pasman.
A pocos minutos
de haber salido del estadio donde se disputó el partido, Macri señaló que luego
de haber terminado el encuentro "estaban todos enloquecidos por el resultado".
"Hay que entender
que para ellos (Arabia Saudita) este es un resultado histórico. Haberle ganado
a la Argentina, con el respeto que nos tienen es importante. Esto es fútbol,
patearon tres tiros y metieron dos goles", explicó.
En su análisis,
Macri dijo que se encontraba "bajo el mismo efecto de la tristeza que teníamos
todos los argentinos que estábamos en la cancha, la misma que debe tener toda
la Argentina".
No obstante,
reconoció que "este es un partido que se puede perder y si ganamos los dos que
vienen, acá no pasó nada" para luego agregar que con lo sucedido en el debut
mundialista se generó "una prueba al temple, a la convicción del equipo, al
técnico. Tenemos 72 horas para reflexionar" donde "los dos partidos que nos
quedan son muy ganables. Tomemos esto como una prueba, después de tres años de
no perder yo sigo apostando por este equipo y esto es fútbol y esto puede
pasar".
De cara a lo que
se viene para la Selección Argentina en el mundial de Qatar, Macri afirmó que
"esto es una prueba de personalidad" que involucra a todo el equipo de Lionel
Scaloni porque "así como teníamos una superioridad sobre Arabia Saudita también
la tenemos sobre México y Polonia pero hay que tener la tranquilidad necesaria
para plasmarla en la cancha con goles".
Tras asegurar que
"hay que mantener la calma", Macri expresó un voto de confianza para con el
seleccionado argentino indicando que "hay que seguir creyendo en los jugadores
que tenemos y pensar que vamos a ganar los dos partidos que quedan y
clasificar".
Su visión sobre Qatar
Tras los primeros
días de desarrollo del Mundial de Qatar, Macri recordó que la decisión que
adoptó Fifa al momento de elegir esa sede para la cita mundialista que se está
desarrollando "fue muy cuestionada por los Estados Unidos" luego que este país
perdiera la nominación a manos del emirato catarí y desde allí "nace la
investigación que termina llevándose puesto a la Fifa y provoca esta gran
renovación que han tenido la Fifa y las confederaciones generando transparencia
y otro tipo de gestión con un cambio descomunal".
"Hoy disfrutamos
de un mundial que va a ser imposible que se vuelva a dar, donde todos estamos
en el mismo lugar, con ganas de pasarla bien y conectarnos con gente de todas
partes del mundo", agregó.
Tras destacar al
pueblo catarí al que calificó como "excepcional" en su calidad de anfitriones
del Mundial explicó que "estamos todos disfrutando" de esta cita deportiva.
La participación
en la Fundación Fifa y el
objetivo del Mundial
Macri fue
consultado por Pasman respecto de su rol de presidente ejecutivo de la Fundación
Fifa que asumió a partir de una propuesta realizada por el presidente de la
entidad que rige los destinos del fútbol mundial.
Sobre esto,
comentó que "eso fue una iniciativa que había arrancado hacía poco más de un
año y luego vino la pandemia que congeló todo lo que ocurría en el mundo. Ahora
retomamos con proyectos muy interesantes intentando usar esta impresionante
fuerza que tiene el fútbol para darle visibilidad a cosas que valgan la pena.
Buscamos que la fuerza del fútbol se ponga al servicio de resolver problemas en
el mundo y para eso tenemos dos o tres proyectos muy interesantes".
Respecto a la
posibilidad de trabajar en conjunto con la AFA para que la Argentina pueda
lograr el objetivo de ser una de las sedes -junto a Uruguay Chile y Paraguay-
para llevar a cabo el Mundial en 2030.
"Esto arrancó
después que recuperé la relación con Uruguay. En ese momento Tabaré pide verme
y fui a la residencia del presidente uruguayo donde me comentó de una idea para
organizar el Mundial de 2030 para el centenario del primer Mundial. Ahí surgió
la propuesta de organizarlo de manera conjunta y lo anunciamos. En ese momento
me llamó el presidente de Paraguay pidiéndome que no los dejemos afuera
sumándose y lo mismo hizo luego el presidente de Chile", indicó.
En cuanto a las
chances de lograr la designación por parte de Fifa, Macri dijo que "junto con
Portugal y España somos los que más chances tenemos. Creo que va a ser una
competencia dura pero la carta de los 100 años debería pesar y esto se va a
definir el año próximo".

Susana en "la popu", otra de las figuras del país presentes en Argentina- Arabia Saudita.
Su pasión por
Boca Juniors
Durante la
entrevista, Macri no evitó referirse al presente del Club Atlético Boca Juniors
y en ese marco ratificó su apoyo a la candidatura de Andrés Ibarra para
competir en las elecciones de renovación de autoridades del año próximo.
Sobre Ibarra dijo
que "lo conozco mucho" luego de haber trabajado mucho durante algunos años.
"Nos llevamos bien desde el principio. Andrés (Ibarra) es una persona que
conoce bien el club, un tipo muy sano y su elección le daría a Boca una
conducción más integral, más profesional, más parecida a lo que fuimos cuando
estuve en el club y luego continuado por Angelici. Lamentablemente esta
conducción no ha ido para ese lado".
Consultado sobre
si es posible ganarle a Juan Román Riquelme en una elección, Macri dijo que
"una cosa es ser un gran jugador y otra es ser un gran dirigente. Son dos roles
distintos. Yo pude demostrar en la presidencia de Boca, en la jefatura de
Gobierno de la Ciudad y en la presidencia de la Nación que no hago culto de los
personalismos, creo en el trabajo en equipo y pienso que la institución es más
importante que las personas".
"Cuando llegué al
club el problema mayor que tenía era que todo el mundo se creía superior a
Boca. Restablecer que Boca era mucho más importante que cualquiera de nosotros
me costó mucho tiempo. En el primer momento los jugadores que teníamos como
Navarro Montoya, Mac Callister, Fabri, Diego, tenían una percepción equivocada
del rol de cada uno y por eso en junio tuve que sacar a casi todo el plantel y
cambiarlo bajo la dirección técnica de Bilardo. Con el tiempo, pusimos a Boca
entre los cinco mejores equipos del fútbol mundial, nos reencontramos con
algunos y me dieron la razón señalando que no entendían que cada uno debía respetar
el rol que ocupaba dentro del club".
"Si Boca quiere
volver a competir a nivel mundial, más allá de que Angelici tuvo mucha mala
suerte porque perdió dos finales muy ganables, hoy estamos mucho más lejos que
ese tiempo", dijo.
En cuanto a la
famosa final de Madrid dijo que en ese momento "nos faltó ese gol en el final
del primer partido y además fue muy perjudicial la suspensión en la cancha de
River. Ahí la presión la tenía River. Teníamos que jugar ese partido y sin
embargo continuaba en el imaginario el partido del gas pimienta. Yo creo que en
el Monumental no levantaban un 1-0 abajo como sí lo hicieron en el Bernabéu".
¿Bombonera o
estadio nuevo?
De cara a la
próxima elección en Boca Juniors, Macri fue consultado sobre la polémica
respecto de la conveniencia de remodelar y ampliar la Bombonera o construir un
nuevo estadio.
En este caso dijo
que "yo propuse construir un estadio único con River porque sostuve que se
podía hacer un estadio increíble, de primera generación en base a abonarlo dos
veces tal como lo hacen el Inter y el Milan. Creo que un estadio moderno para
Boca sería fantástico, pero por otra parte va a costar mucho dejar la Bombonera
porque es un lugar mágico".
No obstante,
reconoció que "en algún momento va a pasar" en Boca que "vayamos a un estadio
nuevo porque el hormigón es noble pero no sé cuánto tiempo más va a resistir
los saltos de la gente. Por ahora sigue aguantando pero igualmente hay que
estar haciendo los chequeos".
En otro orden,
Macri respaldó la negativa a autorizar a la Selección Argentina de fútbol a
disputar el primer partido del Mundial con un brazalete negro en señal de duelo
por el fallecimiento de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de
Bonafini.
"Me hubiese
parecido mal, sin dudas porque no es reglamentario. Además, en la Argentina hay
opiniones encontradas sobre lo que fue Hebe de Bonafini a lo largo de su
trayectoria. Nadie discutió lo que la llevó al primer plano pero lo sucedido en
la segunda etapa de su vida es absolutamente discutido, no solo por haber defendido
el terrorismo, el ataque a las torres gemelas, estar envueltas en hechos de
corrupción sino también decir que las Taser debían ser probadas en una niña de
cinco años, que resultó ser Antonia (Macri). Esas cosas poco felices me han
llevado a pensar que esa mujer estaba desquiciada".
Por último, fue
consultado sobre declaraciones efectuadas por el presidente de la Fifa, Gianni
Infantino quien había manifestado que 'Europa y Africa tenía que pedirles
disculpas a Qatar' y al respecto coincidió con las palabras del titular del
organismo que rige los destinos del fútbol mundial indicando que sus palabras
"tienen una lógica porque en este caso se designó a un país para organizar un
Mundial, con su historia, su cultura y sus costumbres. El mundo árabe está en
un proceso de reforma, modernización y apertura muy grande pese a que vienen
unos años más atrás de occidente. Ellos siempre tuvieron una visión cultural
diferente. Nosotros hace poco empezamos a entender la importancia de la
diversidad, la tolerancia y la convivencia con otras costumbres. Creo que lo
que dijo Infantino va en esa dirección y si no te gustan estas costumbres
entonces no vengas, pero no podés venir a insultar a quien te recibe en su país".