Más de 40 industrias demoran su radicación en el Parque por la crisis
Más de 40 industrias demoran su radicación en el Parque por la crisis
Actualmente son 164 las industrias
radicadas que producen y emplean directamente a unos 3.000 trabajadores. La mitad son metalúrgicas y metalmecánicas.
Actualmente son 164 las industrias
radicadas que producen y emplean directamente a unos 3.000 trabajadores. La mitad son metalúrgicas y metalmecánicas.
-
El Parque Industrial sigue apostando al crecimiento
La compleja coyuntura económica
que vive el país en un año electoral y la falta de créditos favorables para la
producción, frenaron en el último semestre la radicación de 42 empresas en el
Parque Industrial San Francisco, algunas con avance de construcción y otras con
terrenos adquiridos. También está paralizada la venta de terrenos.
Lo afirmó el gerente del Parque,
Leonardo Beccaría, en el marco del Día de la Industria que se celebró ayer lunes,
quien remarcó que a pesar de la crisis el directorio y sus empresas, junto a la
municipalidad de San Francisco "nunca dejaron de apostar al crecimiento del
predio donde actualmente producen 164 industrias radicadas que emplean
directamente a cerca de 3.000 trabajadores.
Alrededor del 50 % de las empresas
radicadas se dedica al rubro metalúrgico y metalmecánico, mientras que el resto
de las empresas producen electrodomésticos, madera, caucho, autopartes,
plástico, construcción, robótica, informática y electrónica, alimentos,
servicios de transporte y logística, distribuidores mayoristas, entre otros.
Beccaría advirtió que el freno de
inversiones generado por la crisis hizo que las industrias en proceso de
radicación "demoren la construcción de instalaciones y equipamientos ante la
incertidumbre económica y política".

Beccaría:
"Las empresas locales están acostumbradas a sobrellevar y superar las crisis.
Tenemos el mejor empresariado y mano de obra del país por la gran cultura del
trabajo que hay en la ciudad, el espíritu emprendedor y el nivel educativo".
Bajó el consumo de energía
En medio de este panorama,
Beccaría informó que el consumo de energía bajó un 6 % y hasta el momento no existen despidos. "El
empresariado viene apostando y soportando esta situación para no tener que
despedir personal a pesar que cada vez se hace más difícil con el transcurrir de
los días y meses", destacó.
Añadió que todas las empresas
trabajan permanentemente para bajar sus costos y buscar nuevos mercados,
desarrollar nuevos productos que los hagan más competitivos más allá de la
situación económica y política.
El gerente del Parque analizó que
el consumo de la energía haya bajado un 6%, "es un dato que no es tan malo
respecto a lo que ocurre en muchos lugares del país en medio de la difícil
situación. Es un indicador que la producción a nivel macro de todo el Parque
sigue todavía en marcha, aunque eso no quita que existan empresas que están en
una situación complicada".
Continua apuesta al crecimiento
Beccaría remarcó que a
pesar de la crisis el directorio del Parque Industrial y sus empresas junto a
la municipalidad de San Francisco "nunca dejaron de apostar al crecimiento del
predio, trabajando de esta manera en conjunto el sector público y privado".
"Las empresas locales están
acostumbradas a sobrellevar y superar las crisis. Tenemos el mejor empresariado
y mano de obra del país por la gran cultura del trabajo que hay en la ciudad,
el espíritu emprendedor y el nivel educativo. Esto nos pone muy orgullosos
porque sabemos que cuando salgamos de la coyuntura actual el parque industrial
y sus empresas tienen un enorme potencial de crecimiento", destacó.

La sede del Parque Industrial
Gestiones para loteos
En relación a la constante apuesta
al crecimiento, comentó que en el último año se finalizó la gestión del loteo
de 23 hectáreas hacia el sur que completa el 100 % del predio original. A esas
hectáreas se las dotó de cinco celdas de energía eléctrica, luminarias, red de
agua y cloacas, arbolado y en gran parte de cordón cuneta con carpeta de
rodamientos y bocacalles pavimentadas.
Agregó que en breve comenzarán con
las gestiones y obras para efectuar el loteo de 68 hectáreas nuevas ubicadas al
sureste.

Portal de ingreso al Parque sobre la ruta nacional 158
Por otro lado, Beccaría comentó que
con la ayuda del municipio y la provincia "se está terminando la ampliación de
la Incubadora de Empresas Tecnológicas, se colocaron semáforos y barreras en
los ingresos del predio para organizar el tránsito y aumentar el control y
seguridad en los accesos. También existen tres proyectos interesantes en
cartera de servicios para las industrias radicadas que se darán a conocer
oportunamente".
Detalló que en el predio "se
colocaron unos 700 nuevos ejemplares de plantas para seguir forestando el
predio. Se efectuaron varias reparaciones del pavimento, se realiza el
mantenimiento de la 30 celdas eléctricas de rebaje y recambio de cables
subterráneos de 13,2 kw, gestión de ampliación de la red de fibra óptica
digital para el servicio de Internet telefonía y datos".
Finalmente en el Día de la
Industria envió un saludo a todos los empresarios y trabajadores del Parque.
"Agradecemos a todos por su apoyo y por apostar permanentemente a la industria
y empleo local", dijo.
Los datos de 2019:
164 industrias radicadas.
3.000 trabajadores.
Consumo de energía bajó un 6 %.
No se registraron despidos.
42 empresas frenaron la radicación.
Alrededor del 50 % de las empresas radicadas se dedica al
rubro metalúrgico y metalmecánico, el resto se divide entre electrodomésticos, madera, caucho, autopartes, plástico, construcción,
robótica, informática y electrónica, alimentos, servicios de transporte y
logística, distribuidores, entre otros.
La compleja coyuntura económica
que vive el país en un año electoral y la falta de créditos favorables para la
producción, frenaron en el último semestre la radicación de 42 empresas en el
Parque Industrial San Francisco, algunas con avance de construcción y otras con
terrenos adquiridos. También está paralizada la venta de terrenos.
Lo afirmó el gerente del Parque,
Leonardo Beccaría, en el marco del Día de la Industria que se celebró ayer lunes,
quien remarcó que a pesar de la crisis el directorio y sus empresas, junto a la
municipalidad de San Francisco "nunca dejaron de apostar al crecimiento del
predio donde actualmente producen 164 industrias radicadas que emplean
directamente a cerca de 3.000 trabajadores.
Alrededor del 50 % de las empresas
radicadas se dedica al rubro metalúrgico y metalmecánico, mientras que el resto
de las empresas producen electrodomésticos, madera, caucho, autopartes,
plástico, construcción, robótica, informática y electrónica, alimentos,
servicios de transporte y logística, distribuidores mayoristas, entre otros.
Beccaría advirtió que el freno de
inversiones generado por la crisis hizo que las industrias en proceso de
radicación "demoren la construcción de instalaciones y equipamientos ante la
incertidumbre económica y política".

Beccaría:
"Las empresas locales están acostumbradas a sobrellevar y superar las crisis.
Tenemos el mejor empresariado y mano de obra del país por la gran cultura del
trabajo que hay en la ciudad, el espíritu emprendedor y el nivel educativo".
Bajó el consumo de energía
En medio de este panorama,
Beccaría informó que el consumo de energía bajó un 6 % y hasta el momento no existen despidos. "El
empresariado viene apostando y soportando esta situación para no tener que
despedir personal a pesar que cada vez se hace más difícil con el transcurrir de
los días y meses", destacó.
Añadió que todas las empresas
trabajan permanentemente para bajar sus costos y buscar nuevos mercados,
desarrollar nuevos productos que los hagan más competitivos más allá de la
situación económica y política.
El gerente del Parque analizó que
el consumo de la energía haya bajado un 6%, "es un dato que no es tan malo
respecto a lo que ocurre en muchos lugares del país en medio de la difícil
situación. Es un indicador que la producción a nivel macro de todo el Parque
sigue todavía en marcha, aunque eso no quita que existan empresas que están en
una situación complicada".
Continua apuesta al crecimiento
Beccaría remarcó que a
pesar de la crisis el directorio del Parque Industrial y sus empresas junto a
la municipalidad de San Francisco "nunca dejaron de apostar al crecimiento del
predio, trabajando de esta manera en conjunto el sector público y privado".
"Las empresas locales están
acostumbradas a sobrellevar y superar las crisis. Tenemos el mejor empresariado
y mano de obra del país por la gran cultura del trabajo que hay en la ciudad,
el espíritu emprendedor y el nivel educativo. Esto nos pone muy orgullosos
porque sabemos que cuando salgamos de la coyuntura actual el parque industrial
y sus empresas tienen un enorme potencial de crecimiento", destacó.

La sede del Parque Industrial
Gestiones para loteos
En relación a la constante apuesta
al crecimiento, comentó que en el último año se finalizó la gestión del loteo
de 23 hectáreas hacia el sur que completa el 100 % del predio original. A esas
hectáreas se las dotó de cinco celdas de energía eléctrica, luminarias, red de
agua y cloacas, arbolado y en gran parte de cordón cuneta con carpeta de
rodamientos y bocacalles pavimentadas.
Agregó que en breve comenzarán con
las gestiones y obras para efectuar el loteo de 68 hectáreas nuevas ubicadas al
sureste.

Portal de ingreso al Parque sobre la ruta nacional 158
Por otro lado, Beccaría comentó que
con la ayuda del municipio y la provincia "se está terminando la ampliación de
la Incubadora de Empresas Tecnológicas, se colocaron semáforos y barreras en
los ingresos del predio para organizar el tránsito y aumentar el control y
seguridad en los accesos. También existen tres proyectos interesantes en
cartera de servicios para las industrias radicadas que se darán a conocer
oportunamente".
Detalló que en el predio "se
colocaron unos 700 nuevos ejemplares de plantas para seguir forestando el
predio. Se efectuaron varias reparaciones del pavimento, se realiza el
mantenimiento de la 30 celdas eléctricas de rebaje y recambio de cables
subterráneos de 13,2 kw, gestión de ampliación de la red de fibra óptica
digital para el servicio de Internet telefonía y datos".
Finalmente en el Día de la
Industria envió un saludo a todos los empresarios y trabajadores del Parque.
"Agradecemos a todos por su apoyo y por apostar permanentemente a la industria
y empleo local", dijo.
Los datos de 2019:
164 industrias radicadas.
3.000 trabajadores.
Consumo de energía bajó un 6 %.
No se registraron despidos.
42 empresas frenaron la radicación.
Alrededor del 50 % de las empresas radicadas se dedica al
rubro metalúrgico y metalmecánico, el resto se divide entre electrodomésticos, madera, caucho, autopartes, plástico, construcción,
robótica, informática y electrónica, alimentos, servicios de transporte y
logística, distribuidores, entre otros.
Juzgan al periodista Lucas Carrasco por dos casos de abuso
Asaltantes asesinaron a tiros a un policía local en Ciudad Evita