Más de 250 jóvenes comenzaron su vida universitaria en la UTN
Más de 250 jóvenes comenzaron su vida universitaria en la UTN
Este miércoles, con un acto virtual se abrió el Seminario
Universitario extensivo 2022. "Estamos trabajando fuertemente para volver a la
presencialidad de manera regulada", dijo el decano Alberto Toloza.
Este miércoles, con un acto virtual se abrió el Seminario
Universitario extensivo 2022. "Estamos trabajando fuertemente para volver a la
presencialidad de manera regulada", dijo el decano Alberto Toloza.
Más de 250 jóvenes comenzaron ayer miércoles su vida
universitaria en la UTN San Francisco, al participar del primer encuentro
virtual del Seminario Universitario 2022, que se abrió con un acto que contó
con la presencia del decano, ingeniero Alberto Toloza, junto a otras
autoridades en el salón de actos de la Facultad, junto a los y las aspirantes a
comenzar una carrera de grado en UTN, a través de la plataforma zoom.
Este Seminario corresponde a la modalidad extensiva, y se
desarrollará de manera virtual hasta el mes de noviembre de este año, con
clases que se dictarán los días miércoles y sábados.
Junto al decano Toloza estuvieron presentes en la Facultad
el secretario académico, Mg. Ing. Juan Carlos Calloni, la Tec. Analía Armando,
Directora Académica, y la Dra. Paula Garnero, directora del Departamento de
Ingeniería Química. Y de manera online, participaron los demás integrantes del
equipo de gestión, a cargo de secretarías y subsecretarías, directores y
directoras de departamentos académicos y de las diferentes áreas de la Facultad
Regional. También formaron parte del evento integrantes del cuerpo docente de
la Facultad, miembros del Centro de Estudiantes y el Lic. Germán Fassetta,
coordinador del Cres San Francisco.
En el inicio del acto, les dieron la bienvenida a los jóvenes
Calloni, Armando, Fassetta, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Ing. Paulo
Gianoglio, y Garnero, en representación
de todos los directores de Departamentos.
A su turno, Toloza expresó: "La situación y el contexto en
el cual estamos hace que hoy nos veamos a la distancia, pero de una manera
distinta. El seminario de ingreso del 2020 lo iniciamos con las instalaciones
de esta universidad cerradas, hoy las tenemos abiertas, no para todos en este
momento, pero sí con el convencimiento de que muy pronto podamos encontrarnos
con cada uno de los jóvenes en esta casa de altos estudios, en Roca a la punta,
en este predio con ocho hectáreas, más de 10 mil metros cubiertos,
instalaciones de biblioteca, comedor, cantina, espacios para posgrados, para
cursos de oficios, con actividades administrativas y de investigación, donde se
juntan los becarios con los ingenieros, los licenciados, los investigadores".

"Todo esto que parece que hace mucho tiempo ha sido
desconectado de la realidad. Estamos trabajando fuertemente para volver a la
presencialidad de manera controlada, regulada, responsable, cuidando la salud y
cuidándonos unos a otros, con la responsabilidad que nos debe caber como
profesionales, como aspirantes a estudiantes universitarios o como estudiantes
universitarios", agregó.

El decano remarcó luego que "la universidad es mucho más que
un plan de estudios, es mucho más que una entrega de conocimientos, una
adquisición de conocimientos, una formación práctica o teórica. La universidad
es integración social, la universidad es interacción entre jóvenes en busca de
algo desconocido pero que fundamentalmente, es forjar la relación futura como
profesionales y poder enmarcar la convicción, la vocación por la profesión
elegida y poder insertarse a la comunidad, con una definición muy clara: todos
queremos ser profesionales para poder aportar en la comunidad donde nos
desarrollamos. Es eso lo que van a encontrar en una institución universitaria,
es lo que van a encontrar en la Facultad Regional San Francisco, junto a los
más de mil estudiantes de pregrado, grado y posgrado".
Cerrando el acto de bienvenida, se llevó a cabo una
actividad lúdica y de ingenio con los participantes del encuentro, a cargo de
Nicasio Guerra, estudiante de Ingeniería Química e integrante del Centro de
Estudiantes de UTN San Francisco.
Más de 250 jóvenes comenzaron ayer miércoles su vida
universitaria en la UTN San Francisco, al participar del primer encuentro
virtual del Seminario Universitario 2022, que se abrió con un acto que contó
con la presencia del decano, ingeniero Alberto Toloza, junto a otras
autoridades en el salón de actos de la Facultad, junto a los y las aspirantes a
comenzar una carrera de grado en UTN, a través de la plataforma zoom.
Este Seminario corresponde a la modalidad extensiva, y se
desarrollará de manera virtual hasta el mes de noviembre de este año, con
clases que se dictarán los días miércoles y sábados.
Junto al decano Toloza estuvieron presentes en la Facultad
el secretario académico, Mg. Ing. Juan Carlos Calloni, la Tec. Analía Armando,
Directora Académica, y la Dra. Paula Garnero, directora del Departamento de
Ingeniería Química. Y de manera online, participaron los demás integrantes del
equipo de gestión, a cargo de secretarías y subsecretarías, directores y
directoras de departamentos académicos y de las diferentes áreas de la Facultad
Regional. También formaron parte del evento integrantes del cuerpo docente de
la Facultad, miembros del Centro de Estudiantes y el Lic. Germán Fassetta,
coordinador del Cres San Francisco.
En el inicio del acto, les dieron la bienvenida a los jóvenes
Calloni, Armando, Fassetta, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Ing. Paulo
Gianoglio, y Garnero, en representación
de todos los directores de Departamentos.
A su turno, Toloza expresó: "La situación y el contexto en
el cual estamos hace que hoy nos veamos a la distancia, pero de una manera
distinta. El seminario de ingreso del 2020 lo iniciamos con las instalaciones
de esta universidad cerradas, hoy las tenemos abiertas, no para todos en este
momento, pero sí con el convencimiento de que muy pronto podamos encontrarnos
con cada uno de los jóvenes en esta casa de altos estudios, en Roca a la punta,
en este predio con ocho hectáreas, más de 10 mil metros cubiertos,
instalaciones de biblioteca, comedor, cantina, espacios para posgrados, para
cursos de oficios, con actividades administrativas y de investigación, donde se
juntan los becarios con los ingenieros, los licenciados, los investigadores".

"Todo esto que parece que hace mucho tiempo ha sido
desconectado de la realidad. Estamos trabajando fuertemente para volver a la
presencialidad de manera controlada, regulada, responsable, cuidando la salud y
cuidándonos unos a otros, con la responsabilidad que nos debe caber como
profesionales, como aspirantes a estudiantes universitarios o como estudiantes
universitarios", agregó.

El decano remarcó luego que "la universidad es mucho más que
un plan de estudios, es mucho más que una entrega de conocimientos, una
adquisición de conocimientos, una formación práctica o teórica. La universidad
es integración social, la universidad es interacción entre jóvenes en busca de
algo desconocido pero que fundamentalmente, es forjar la relación futura como
profesionales y poder enmarcar la convicción, la vocación por la profesión
elegida y poder insertarse a la comunidad, con una definición muy clara: todos
queremos ser profesionales para poder aportar en la comunidad donde nos
desarrollamos. Es eso lo que van a encontrar en una institución universitaria,
es lo que van a encontrar en la Facultad Regional San Francisco, junto a los
más de mil estudiantes de pregrado, grado y posgrado".
Cerrando el acto de bienvenida, se llevó a cabo una
actividad lúdica y de ingenio con los participantes del encuentro, a cargo de
Nicasio Guerra, estudiante de Ingeniería Química e integrante del Centro de
Estudiantes de UTN San Francisco.