Manes le respondió a Fernández por la marihuana: "No es prioridad"
Manes le respondió a Fernández por la marihuana: "No es prioridad"
El precandidato a diputado nacional salió al cruce de las declaraciones del presidente en las que se había mostrado a favor de un debate por la legalización del cannabis con fines recreativos.
El precandidato a diputado nacional salió al cruce de las declaraciones del presidente en las que se había mostrado a favor de un debate por la legalización del cannabis con fines recreativos.
El
precandidato a diputado nacional por el espacio Dar El Paso dentro de la
alianza Juntos en Buenos Aires Facundo Manes visitó hoy San Justo y le
respondió al presidente Alberto Fernández, al considerar que el debate sobre la
legalización de la marihuana "no es la prioridad" en medio de la
"crisis multidimensional" que atraviesa el país.
"Primero
debe tratarse con una discusión basada en la evidencia, en el Congreso. Pero,
le quiero recordar al Presidente que estamos en la mayor crisis de la historia
argentina, una crisis de salud, económica, psicológica, educativa. Hay que
recordarle al Presidente que es una crisis multidimensional y que hay
prioridades y hoy la prioridad no es esa, sino hacerse cargo de la pandemia y
debiendo convocar a todos los sectores políticos, porque esto no se puede
solucionar desde un solo sector", enfatizó.
Durante la
visita a La Matanza, Manes sostuvo que a la "Argentina había que
reconstruirla antes de la pandemia".
"No le
podemos echar la culpa a la pandemia de la desigualdad, de la falta de proyecto
colectivo, de la falta de inversión en investigación y docencia. La pandemia ha
puesto más en evidencia las crisis estructurales de la Argentina", resaltó
el neurocientífico.
Para Manes,
"el mundo cambió, puede gustar o no, pero el mundo hoy se basa en la
educación, la ciencia, la innovación y la tecnología".
"Si la
Argentina quiere competir a nivel global, y queremos tener más riqueza para
distribuir, tenemos que apostar al cerebro y la conectividad es algo esencial.
Hay que hacer una ley de conectividad universal porque vamos a un mundo post
pandemia en una nueva revolución industrial. Las revoluciones anteriores
cambiaban lo que hacíamos, esta nos cambia a nosotros, es la fusión de lo
biológico, lo físico y lo digital, por eso la Argentina necesita obsesionarse
con el futuro y no con el pasado", evaluó el precandidato.
En su
recorrida, el médico estuvo acompañado por Josefina Mendoza, precandidata a
Diputada Nacional; Walter Queijeiro y Pablo Domenichini, precandidatos a
Diputados Provinciales; Alejandra Dulce Martínez, Daniel Bracamonte y Matías
Espain, precandidatos a Concejales.
Luego,
Manes recibió un reconocimiento en la Universidad de Buenos Aires (UBA),
otorgado por los 200 años de historia de la Institución, a personalidades de
esa casa de estudios "que con su talento, su compromiso y su vocación
mantienen a esa institución en lo más alto y renuevan su prestigio generación
tras generación".
El
precandidato a diputado nacional por el espacio Dar El Paso dentro de la
alianza Juntos en Buenos Aires Facundo Manes visitó hoy San Justo y le
respondió al presidente Alberto Fernández, al considerar que el debate sobre la
legalización de la marihuana "no es la prioridad" en medio de la
"crisis multidimensional" que atraviesa el país.
"Primero
debe tratarse con una discusión basada en la evidencia, en el Congreso. Pero,
le quiero recordar al Presidente que estamos en la mayor crisis de la historia
argentina, una crisis de salud, económica, psicológica, educativa. Hay que
recordarle al Presidente que es una crisis multidimensional y que hay
prioridades y hoy la prioridad no es esa, sino hacerse cargo de la pandemia y
debiendo convocar a todos los sectores políticos, porque esto no se puede
solucionar desde un solo sector", enfatizó.
Durante la
visita a La Matanza, Manes sostuvo que a la "Argentina había que
reconstruirla antes de la pandemia".
"No le
podemos echar la culpa a la pandemia de la desigualdad, de la falta de proyecto
colectivo, de la falta de inversión en investigación y docencia. La pandemia ha
puesto más en evidencia las crisis estructurales de la Argentina", resaltó
el neurocientífico.
Para Manes,
"el mundo cambió, puede gustar o no, pero el mundo hoy se basa en la
educación, la ciencia, la innovación y la tecnología".
"Si la
Argentina quiere competir a nivel global, y queremos tener más riqueza para
distribuir, tenemos que apostar al cerebro y la conectividad es algo esencial.
Hay que hacer una ley de conectividad universal porque vamos a un mundo post
pandemia en una nueva revolución industrial. Las revoluciones anteriores
cambiaban lo que hacíamos, esta nos cambia a nosotros, es la fusión de lo
biológico, lo físico y lo digital, por eso la Argentina necesita obsesionarse
con el futuro y no con el pasado", evaluó el precandidato.
En su
recorrida, el médico estuvo acompañado por Josefina Mendoza, precandidata a
Diputada Nacional; Walter Queijeiro y Pablo Domenichini, precandidatos a
Diputados Provinciales; Alejandra Dulce Martínez, Daniel Bracamonte y Matías
Espain, precandidatos a Concejales.
Luego,
Manes recibió un reconocimiento en la Universidad de Buenos Aires (UBA),
otorgado por los 200 años de historia de la Institución, a personalidades de
esa casa de estudios "que con su talento, su compromiso y su vocación
mantienen a esa institución en lo más alto y renuevan su prestigio generación
tras generación".