Mañana abre la “Fiesta Dulce”: intensos preparativos en Arroyito
Mañana abre la “Fiesta Dulce”: intensos preparativos en Arroyito
La Fiesta Nacional de la Dulce Ciudad del País
tendrá lugar este viernes 25 y sábado 26 y contará con entrada gratuita, junto
a la feria de artesanías. "La expectativa es enorme, la gente está muy
entusiasmada", expresó el intendente Benedetti quien además reconoció que "la
fiesta jerarquiza a la ciudad".
La Fiesta Nacional de la Dulce Ciudad del País
tendrá lugar este viernes 25 y sábado 26 y contará con entrada gratuita, junto
a la feria de artesanías. "La expectativa es enorme, la gente está muy
entusiasmada", expresó el intendente Benedetti quien además reconoció que "la
fiesta jerarquiza a la ciudad".
A tan sólo un día
del inicio de la Fiesta Nacional de la Dulce Ciudad del País, son intensos los
trabajos en el predio del Centro Tradicionalista Atahualpa Yupanqui, donde este
viernes 25 y sábado 26 de noviembre se congregarán los arroyitenses para vivir
dos noches a puro festejo. Paralelamente tendrá lugar la Feria Nacional de
Artesanías, con más de 150 artesanos de todo el país.
"La expectativa
es enorme, queremos que todo salga como lo planificamos siendo que se trata de
un evento muy convocante y que tras dos años de pandemia volvemos a
encontrarnos", expresó el intendente Gustavo Benedetti.
"En el predio se
está armando el escenario que albergará a grandes artistas a nivel nacional,
pero también a los locales y de la zona que podrán mostrarse en una fiesta de
esta envergadura", anticipó ayer en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.

Este jueves inició el armado del escenario en el predio
donde se realizará la gran fiesta de la ciudad
Además de los
espectáculos, habrá un parque de diversiones para niños, foodtruck y comidas
típicas. La apertura del predio será a las 18.
Cabe señalar que
la entrada será libre y gratuita, lo único que tendrá costo es el
estacionamiento y el alquiler de sillas que serán a beneficio de instituciones.
En este sentido, Benedetti comentó que
"el estacionamiento será dividido en tres zonas y estará a cargo de comisiones
integradas por cooperadoras escolares, clubes y centros vecinales. En tanto, el
alquiler de sillas será a beneficio de laComisión de Discapacidad y Accesibilidad Municipal".
El mandatario
municipal resaltó que "esto es posible gracias al acompañamiento de más de 60
sponsors de la ciudad, sumado a entes privados y gubernamentales como el
gobierno de Córdoba, Lotería de Córdoba, Bancor, LA VOZ DE SAN JUSTO y AM
1050".
En tanto mencionó
que la seguridad estará a cargo de Gendarmería Nacional y efectivos policiales
de la provincia.
"La gente está muy entusiasmada con este
reencuentro", agregó.
Dos eventos en uno
Benedetti destacó
que por primera vez se incorpora a la "Fiesta Dulce", la Feria Nacional de
Artesanías, otro evento convocante que lleva más de 30 años en la ciudad.
"Cuesta mucho
movilizar los recursos, por lo que nos pareció estratégico poder aunar esfuerzos
y hacer ambos eventos juntos, siendo que uno de complementa con el otro. Es
para sumar", expresó el mandatario municipal.
"Jerarquiza a la
ciudad"

El intendente Gustavo Benedetti
Para el
intendente arroyitense "la fiesta jerarquiza a la ciudad y el mayor valor se lo
lleva Arroyito que se posiciona a nivel provincial y nacional".
En este sentido
mencionó además la importancia de un evento masivo como este que "genera
movimiento en la ciudad, el comercio, los bares, la hotelería".
Además comentó
que este año se han dado una serie de eventos que hicieron de Arroyito "una
vidriera interesante para Córdoba". Entre ellos mencionó el Rally Provincial,
la Maratón de la Dulce Ciudad, La Feria del Libro y amplios logros deportivos y
culturales.
Con respecto a
los espectáculos que habrá durante las dos noches, el mandatario municipal
aseguró que "se trata de una grilla muy importante que nada tiene que
envidiarle a las grandes fiestas de la provincia. Artistas como Natalia
Pastorutti y Los Tekis, todos quieren tener".
Asimismo destacó
la oportunidad de que bandas locales y regionales compartan escenario con estos
grandes artistas: "es una vidriera importante para mostrar lo que hacen y una oportunidad
para que se le abran puertas laborales".
Sorteo para las infancias
En el marco de la
fiesta se realizará un sorteo de bicicletas para los niños. Para ellos, los
pequeños deberán llevar un dibujo de la ciudad y depositarlo en las urnas al
ingreso del predio del Atahualpa Yupanqui.
Bajo el lema "Así es mi Dulce Ciudad", el dibujo debe
contener el nombre y apellido del niño, y DNI
del adulto responsable. Se realizará un sorteo por noche entre
los presentes.
Grilla completa
Viernes 25
Nati Pastorutti
Pachecos
Leandro Lovatto
Marcelo "El coto"
Los Trashumantes
Amalgama de
Pueblos
Los Resonantes
Troperos del
Recuerdo
Gato Artico
Sábado 26
Los Tekis
Pachecos
China Romero
Los Copleros
Marisel Gómez
Flavia Hattemer
Fran Silva
Cuento Viejo
A tan sólo un día
del inicio de la Fiesta Nacional de la Dulce Ciudad del País, son intensos los
trabajos en el predio del Centro Tradicionalista Atahualpa Yupanqui, donde este
viernes 25 y sábado 26 de noviembre se congregarán los arroyitenses para vivir
dos noches a puro festejo. Paralelamente tendrá lugar la Feria Nacional de
Artesanías, con más de 150 artesanos de todo el país.
"La expectativa
es enorme, queremos que todo salga como lo planificamos siendo que se trata de
un evento muy convocante y que tras dos años de pandemia volvemos a
encontrarnos", expresó el intendente Gustavo Benedetti.
"En el predio se
está armando el escenario que albergará a grandes artistas a nivel nacional,
pero también a los locales y de la zona que podrán mostrarse en una fiesta de
esta envergadura", anticipó ayer en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.

Este jueves inició el armado del escenario en el predio
donde se realizará la gran fiesta de la ciudad
Además de los
espectáculos, habrá un parque de diversiones para niños, foodtruck y comidas
típicas. La apertura del predio será a las 18.
Cabe señalar que
la entrada será libre y gratuita, lo único que tendrá costo es el
estacionamiento y el alquiler de sillas que serán a beneficio de instituciones.
En este sentido, Benedetti comentó que
"el estacionamiento será dividido en tres zonas y estará a cargo de comisiones
integradas por cooperadoras escolares, clubes y centros vecinales. En tanto, el
alquiler de sillas será a beneficio de laComisión de Discapacidad y Accesibilidad Municipal".
El mandatario
municipal resaltó que "esto es posible gracias al acompañamiento de más de 60
sponsors de la ciudad, sumado a entes privados y gubernamentales como el
gobierno de Córdoba, Lotería de Córdoba, Bancor, LA VOZ DE SAN JUSTO y AM
1050".
En tanto mencionó
que la seguridad estará a cargo de Gendarmería Nacional y efectivos policiales
de la provincia.
"La gente está muy entusiasmada con este
reencuentro", agregó.
Dos eventos en uno
Benedetti destacó
que por primera vez se incorpora a la "Fiesta Dulce", la Feria Nacional de
Artesanías, otro evento convocante que lleva más de 30 años en la ciudad.
"Cuesta mucho
movilizar los recursos, por lo que nos pareció estratégico poder aunar esfuerzos
y hacer ambos eventos juntos, siendo que uno de complementa con el otro. Es
para sumar", expresó el mandatario municipal.
"Jerarquiza a la
ciudad"

El intendente Gustavo Benedetti
Para el
intendente arroyitense "la fiesta jerarquiza a la ciudad y el mayor valor se lo
lleva Arroyito que se posiciona a nivel provincial y nacional".
En este sentido
mencionó además la importancia de un evento masivo como este que "genera
movimiento en la ciudad, el comercio, los bares, la hotelería".
Además comentó
que este año se han dado una serie de eventos que hicieron de Arroyito "una
vidriera interesante para Córdoba". Entre ellos mencionó el Rally Provincial,
la Maratón de la Dulce Ciudad, La Feria del Libro y amplios logros deportivos y
culturales.
Con respecto a
los espectáculos que habrá durante las dos noches, el mandatario municipal
aseguró que "se trata de una grilla muy importante que nada tiene que
envidiarle a las grandes fiestas de la provincia. Artistas como Natalia
Pastorutti y Los Tekis, todos quieren tener".
Asimismo destacó
la oportunidad de que bandas locales y regionales compartan escenario con estos
grandes artistas: "es una vidriera importante para mostrar lo que hacen y una oportunidad
para que se le abran puertas laborales".
Sorteo para las infancias
En el marco de la
fiesta se realizará un sorteo de bicicletas para los niños. Para ellos, los
pequeños deberán llevar un dibujo de la ciudad y depositarlo en las urnas al
ingreso del predio del Atahualpa Yupanqui.
Bajo el lema "Así es mi Dulce Ciudad", el dibujo debe
contener el nombre y apellido del niño, y DNI
del adulto responsable. Se realizará un sorteo por noche entre
los presentes.
Grilla completa
Viernes 25
Nati Pastorutti
Pachecos
Leandro Lovatto
Marcelo "El coto"
Los Trashumantes
Amalgama de
Pueblos
Los Resonantes
Troperos del
Recuerdo
Gato Artico
Sábado 26
Los Tekis
Pachecos
China Romero
Los Copleros
Marisel Gómez
Flavia Hattemer
Fran Silva
Cuento Viejo