Macri: "El dólar se va a quedar donde está"
Macri: "El dólar se va a quedar donde está"
El presidente desestimó que la divisa estadounidense siga trepando, luego de una jornada en la que cerró en $57,37.
El presidente desestimó que la divisa estadounidense siga trepando, luego de una jornada en la que cerró en $57,37.
-
El Presidente Mauricio Macri y el Ministro de Hacienda Hernan Lacunza, esta mañana en el Salon Blanco de Casa de Gobierno
El presidente Mauricio Macri consideró hoy que el dólar
"se va a quedar donde está", en una jornada en la que cerró en $57,37,
por lo cual desestimó que la divisa norteamericana continue trepando como
sucedió a principios de la semana pasada tras las elecciones PASO.
"El dólar se va quedar donde está, como dijo (el
ministro de Hacienda, Hernán) Lacunza", sentenció el Presidente al ser
consultado sobre qué ocurrirá en la evolución del tipo de cambio luego de la
brusca devaluación de la semana pasada y de que este martes haya cerrado a la
baja.
Precisamente, contener la volatilidad del dólar para que lo
más pronto posible se fije en un nuevo valor estable es la principal tarea que
el jefe de Estado delegó al nuevo ministro Lacunza, ya que es prioridad para el
Gobierno detener la suba de la divisa si es que quiere afrontar la campaña para
las elecciones generales de octubre con alguna chance de forzar un balotaje
frente a Alberto Fernández.
Macri se pronunció así en un breve comentario con un cronista
de un matutino porteño luego de haber encabezado por la tarde en la Casa Rosada
una reunión de la Mesa de Competitividad de la Carne, de la que participaron
empresarios y sindicatos del sector, además de Lacunza y su par de Agricultura,
Ganadería y Pesca, Luis Etchevehere.
Previamente, el mandatario había recibido en Balcarce 50 a
las autoridades de la Mesa de Enlace, ante quienes negó que se vayan a tocar
las retenciones y rechazó así las versiones surgidas en los días previos en el
marco de las medidas económicas que anunció tras el duro revés electoral en las
PASO.
Participaron del encuentro los titulares de la Sociedad
Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de Confederaciones Rurales Argentina, Dardo
Chiesa; de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y de la Federación Agraria Argentina,
Carlos Achetoni.
Junto a ellos, el mandatario y Etchevehere analizaron el
documento de propuestas para el campo y la producción que elaboraron las
entidades agropecuarias, se informó.
"La conversación giró en torno del documento que
acordaron las entidades más representativas del sector agropecuario para ser
expuesto ante los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones
del próximo 27 de octubre y que consta de 14 puntos", indicó Presidencia
en un comunicado.
Además, conversaron sobre "la política de reinserción
inteligente de la Argentina en el mundo y de las oportunidades que se abren
para colocar los productos argentinos en el exterior".
"También dialogaron sobre los avances logrados en las
mesas de competitividad y en materia de institucionalidad y sobre el
reconocimiento al plan de infraestructura y conectividad que favorece el
desarrollo productivo de todas las cadenas del sector", se informó.
Noticias Argentinas
El presidente Mauricio Macri consideró hoy que el dólar
"se va a quedar donde está", en una jornada en la que cerró en $57,37,
por lo cual desestimó que la divisa norteamericana continue trepando como
sucedió a principios de la semana pasada tras las elecciones PASO.
"El dólar se va quedar donde está, como dijo (el
ministro de Hacienda, Hernán) Lacunza", sentenció el Presidente al ser
consultado sobre qué ocurrirá en la evolución del tipo de cambio luego de la
brusca devaluación de la semana pasada y de que este martes haya cerrado a la
baja.
Precisamente, contener la volatilidad del dólar para que lo
más pronto posible se fije en un nuevo valor estable es la principal tarea que
el jefe de Estado delegó al nuevo ministro Lacunza, ya que es prioridad para el
Gobierno detener la suba de la divisa si es que quiere afrontar la campaña para
las elecciones generales de octubre con alguna chance de forzar un balotaje
frente a Alberto Fernández.
Macri se pronunció así en un breve comentario con un cronista
de un matutino porteño luego de haber encabezado por la tarde en la Casa Rosada
una reunión de la Mesa de Competitividad de la Carne, de la que participaron
empresarios y sindicatos del sector, además de Lacunza y su par de Agricultura,
Ganadería y Pesca, Luis Etchevehere.
Previamente, el mandatario había recibido en Balcarce 50 a
las autoridades de la Mesa de Enlace, ante quienes negó que se vayan a tocar
las retenciones y rechazó así las versiones surgidas en los días previos en el
marco de las medidas económicas que anunció tras el duro revés electoral en las
PASO.
Participaron del encuentro los titulares de la Sociedad
Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de Confederaciones Rurales Argentina, Dardo
Chiesa; de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y de la Federación Agraria Argentina,
Carlos Achetoni.
Junto a ellos, el mandatario y Etchevehere analizaron el
documento de propuestas para el campo y la producción que elaboraron las
entidades agropecuarias, se informó.
"La conversación giró en torno del documento que
acordaron las entidades más representativas del sector agropecuario para ser
expuesto ante los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones
del próximo 27 de octubre y que consta de 14 puntos", indicó Presidencia
en un comunicado.
Además, conversaron sobre "la política de reinserción
inteligente de la Argentina en el mundo y de las oportunidades que se abren
para colocar los productos argentinos en el exterior".
"También dialogaron sobre los avances logrados en las
mesas de competitividad y en materia de institucionalidad y sobre el
reconocimiento al plan de infraestructura y conectividad que favorece el
desarrollo productivo de todas las cadenas del sector", se informó.
Noticias Argentinas