Los viajeros “de paso” salvan el mes más flojo para los hoteles de la ciudad
Los viajeros “de paso” salvan el mes más flojo para los hoteles de la ciudad
Pese a no ser un destino turístico, San Francisco compensa esta desventaja con su ubicación geográfica, que lo torna una parada obligada para argentinos y también brasileros.
Pese a no ser un destino turístico, San Francisco compensa esta desventaja con su ubicación geográfica, que lo torna una parada obligada para argentinos y también brasileros.
El mes de enero es para los hoteles de la
ciudad es un mes considerado difícil. Esto es así porque la mayor actividad de
la plaza hotelera local se considera empresarial, es decir, se solventa por los viajantes y empleados de
empresas de diferentes rubros que por negocios llegan a San Francisco.
En tanto, la merma en esa actividad
comercial durante el primer mes del año se compensa en parte con los viajeros de
paso que eligen nuestra ciudad para pernoctar durante el trayecto hacia
distintos centros vacacionales como las Sierras de Córdoba, Chile, Cataratas
del Iguazú o Brasil.
Por su ubicación estratégica entre las
capitales de las provincias de Córdoba y Santa Fe, sumado a estar ubicado en lo
que se conoce como la ruta del Mercosur, San Francisco recibe cada verano a
turistas. La mayoría se alojan por una noche para luego continuar viaje hacia
su destino de descanso o de regreso de las vacaciones.
Tanto desde el hotel Libertador, sito en
Bv. 25 de Mayo 1783, como desde el Howard Johnson, en avenida La Voz de San
Justo (ruta 1), esquina avenida Juan de Garay, indicaron a LA VOZ DE SAN JUSTO que
la mayoría provienen de Brasil y eligen la Patagonia para pasar sus vacaciones.
También arriban desde el litoral argentino y éstos eligen Mendoza o las sierras
de Córdoba para sus vacaciones-.

Los huéspedes llegan desde diversas ciudades del país
y también del exterior, la mayoría desde Brasil
Menos de la mitad no es un mal número
"Actualmente tenemos una ocupación del
40% y es algo que nos sorprende porque creíamos que por la crisis que atraviesa
el país no iba a ver movimiento importante de turismo. Pero lo está habiendo, y
si bien es un mes históricamente débil para nosotros, ese porcentaje de ocupación
es positivo y más si se compara con otros años", aseguraron desde la gerencia
del Libertador.
Una situación similar se da en el Howard
Johnson, en la periferia de la ciudad. "Estamos sorprendidos porque no esperábamos
tener entre el 40 y el 50% de ocupación como tenemos ahora. Ya es mucho más de
lo que habíamos tenido en enero pasado y eso se debe a los turistas que usan a
San Francisco como un lugar de descanso durante su viaje de vacaciones",
informaron.
El mes de enero es para los hoteles de la
ciudad es un mes considerado difícil. Esto es así porque la mayor actividad de
la plaza hotelera local se considera empresarial, es decir, se solventa por los viajantes y empleados de
empresas de diferentes rubros que por negocios llegan a San Francisco.
En tanto, la merma en esa actividad
comercial durante el primer mes del año se compensa en parte con los viajeros de
paso que eligen nuestra ciudad para pernoctar durante el trayecto hacia
distintos centros vacacionales como las Sierras de Córdoba, Chile, Cataratas
del Iguazú o Brasil.
Por su ubicación estratégica entre las
capitales de las provincias de Córdoba y Santa Fe, sumado a estar ubicado en lo
que se conoce como la ruta del Mercosur, San Francisco recibe cada verano a
turistas. La mayoría se alojan por una noche para luego continuar viaje hacia
su destino de descanso o de regreso de las vacaciones.
Tanto desde el hotel Libertador, sito en
Bv. 25 de Mayo 1783, como desde el Howard Johnson, en avenida La Voz de San
Justo (ruta 1), esquina avenida Juan de Garay, indicaron a LA VOZ DE SAN JUSTO que
la mayoría provienen de Brasil y eligen la Patagonia para pasar sus vacaciones.
También arriban desde el litoral argentino y éstos eligen Mendoza o las sierras
de Córdoba para sus vacaciones-.

Los huéspedes llegan desde diversas ciudades del país
y también del exterior, la mayoría desde Brasil
Menos de la mitad no es un mal número
"Actualmente tenemos una ocupación del
40% y es algo que nos sorprende porque creíamos que por la crisis que atraviesa
el país no iba a ver movimiento importante de turismo. Pero lo está habiendo, y
si bien es un mes históricamente débil para nosotros, ese porcentaje de ocupación
es positivo y más si se compara con otros años", aseguraron desde la gerencia
del Libertador.
Una situación similar se da en el Howard
Johnson, en la periferia de la ciudad. "Estamos sorprendidos porque no esperábamos
tener entre el 40 y el 50% de ocupación como tenemos ahora. Ya es mucho más de
lo que habíamos tenido en enero pasado y eso se debe a los turistas que usan a
San Francisco como un lugar de descanso durante su viaje de vacaciones",
informaron.