Las "20 mentiras" de la causa Obra Pública, según Cristina Kirchner
Las "20 mentiras" de la causa Obra Pública, según Cristina Kirchner
Son aquellas que ya señaló en su alegato de noviembre y
sobre las cuales volvió en sus últimas palabras. El 6 de diciembre será el
veredicto.
Son aquellas que ya señaló en su alegato de noviembre y
sobre las cuales volvió en sus últimas palabras. El 6 de diciembre será el
veredicto.
La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió sobre "las 20
mentiras" del juicio por presunto fraude en la obra pública en oportunidad de
dar sus últimas palabras.
Son las "20 mentiras" a las que ya hizo alusión en su
alegato de noviembre, y con las cuales dijo que los fiscales nunca probaron
absolutamente nada sobre las 51 obras que ella entregó durante su Gobierno al
empresario Lázaro Báez.
Sobre la asignación de fondos públicos en Santa Cruz dijo
que la distribución de las mismas es resorte exclusivo de los órganos políticos
y que esa provincia tenía un deficit en esa materia que lo justificaba.
También sostuvo que ni ella ni Néstor Kirchner fueron
quienes presupuestaron las obras sino que fue algo que pasó por distintos
órganos políticos.
En ese sentido, remarca en ese escrito que el Congreso
Nacional tuvo un rol central en la sanción de las leyes de presupuesto. También
que no hubo coacción sobre los legisladores para que aprobasen esas leyes.
Otro de los puntos es que fue el Congreso Nacional el que
avaló las partidas presupuestarias decretadas por el Poder Ejecutivo sobre las
obras cuestionadas.
"Todos los ex jefes de Gabinete declararon bajo juramento de
decir verdad que jamás recibieron instrucciones por parte de NK o CFK para que
direccionaran partidas presupuestarias para financiar proyectos viales en la
provincia de Santa Cruz", fue otra de las verdades de la vicepresidenta para
refutar uno de los puntos.
En su "mentira 12" recalcó que es falso que se hayan
aumentado las partidas presupuestarias a favor de Lázaro Báez: "Durante el año
2015 el Poder Ejecutivo Nacional redujo considerablemente las partidas
presupuestarias asignadas por el Congreso a la provincia de Santa Cruz para realizar
obras viales".
Sobre la acusación del fiscal Diego Luciani sobre que Báez
se reunió con ella en Santa Cruz el 30 de noviembre de 2015 para diseñar "el
plan criminal", ella mostró que esa jornada participaba de un acto político en
Río Negro.
"La Presidencia de la
Nación no tiene competencia alguna en los procesos de licitación, ejecución o
pago de los proyectos viales investigados en la causa ni en ningún otro que se
hubiese realizado en el período 2003 y 2015", fue otra de sus verdades para despegarse
de Báez.
Ante las sospechas de
sobreprecios en las obras asignadas a Báez, la Vicepresidenta dijo que eso
quedó descartado por los peritos y que el Tribunal sólo analizó 5 de las 51
obras sospechadas.
La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió sobre "las 20
mentiras" del juicio por presunto fraude en la obra pública en oportunidad de
dar sus últimas palabras.
Son las "20 mentiras" a las que ya hizo alusión en su
alegato de noviembre, y con las cuales dijo que los fiscales nunca probaron
absolutamente nada sobre las 51 obras que ella entregó durante su Gobierno al
empresario Lázaro Báez.
Sobre la asignación de fondos públicos en Santa Cruz dijo
que la distribución de las mismas es resorte exclusivo de los órganos políticos
y que esa provincia tenía un deficit en esa materia que lo justificaba.
También sostuvo que ni ella ni Néstor Kirchner fueron
quienes presupuestaron las obras sino que fue algo que pasó por distintos
órganos políticos.
En ese sentido, remarca en ese escrito que el Congreso
Nacional tuvo un rol central en la sanción de las leyes de presupuesto. También
que no hubo coacción sobre los legisladores para que aprobasen esas leyes.
Otro de los puntos es que fue el Congreso Nacional el que
avaló las partidas presupuestarias decretadas por el Poder Ejecutivo sobre las
obras cuestionadas.
"Todos los ex jefes de Gabinete declararon bajo juramento de
decir verdad que jamás recibieron instrucciones por parte de NK o CFK para que
direccionaran partidas presupuestarias para financiar proyectos viales en la
provincia de Santa Cruz", fue otra de las verdades de la vicepresidenta para
refutar uno de los puntos.
En su "mentira 12" recalcó que es falso que se hayan
aumentado las partidas presupuestarias a favor de Lázaro Báez: "Durante el año
2015 el Poder Ejecutivo Nacional redujo considerablemente las partidas
presupuestarias asignadas por el Congreso a la provincia de Santa Cruz para realizar
obras viales".
Sobre la acusación del fiscal Diego Luciani sobre que Báez
se reunió con ella en Santa Cruz el 30 de noviembre de 2015 para diseñar "el
plan criminal", ella mostró que esa jornada participaba de un acto político en
Río Negro.
"La Presidencia de la
Nación no tiene competencia alguna en los procesos de licitación, ejecución o
pago de los proyectos viales investigados en la causa ni en ningún otro que se
hubiese realizado en el período 2003 y 2015", fue otra de sus verdades para despegarse
de Báez.
Ante las sospechas de
sobreprecios en las obras asignadas a Báez, la Vicepresidenta dijo que eso
quedó descartado por los peritos y que el Tribunal sólo analizó 5 de las 51
obras sospechadas.