La Virgencita se prepara para acompañar a niños en la primera infancia
La Virgencita se prepara para acompañar a niños en la primera infancia
Está en construcción un Salón de Usos Múltiples
y aulas para este nuevo proyecto. Las acciones comenzarían a desplegarse desde marzo
con miras a tener su propia sala cuna.
Está en construcción un Salón de Usos Múltiples
y aulas para este nuevo proyecto. Las acciones comenzarían a desplegarse desde marzo
con miras a tener su propia sala cuna.
-
La Virgencita y un gran aporte a la protección de la niñez (Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ)
Por Ivana Acosta
| LVSJ
El proyecto de
Cáritas Diocesana de San Francisco nunca se ha detenido, por el contrario, las
propuestas de atención a la población vulnerable se amplían, por ejemplo, hace
un tiempo se abocaron a trabajar en el Hogar de Cristo con quienes padecen
adicciones acompañándolos en su recuperación y ahora lo harán asistiendo la
primera infancia de niños y niñas.
La concreción de
este proyecto se lleva a cabo por intermedio de la adhesión a un programa del
Estado llamado "Plan Nacional de Primera Infancia" a través del cual se los
ayuda económicamente en el avance de la instalación de una guardería o sala
cuna para pequeños desde los 45 días a 4 años lo cual es respaldado por los
donantes privados a la institución.
El espacio es
fundamental en estos casos, es por ello que hace unos meses comenzaron a
construir en otra parte del terreno una nueva área de trabajo. Acerca de estos
planes, Emilio Amé, director de Cáritas Diocesana de San Francisco y miembro de
la comisión Asociación Civil Comedor La Virgencita, contó que hay un avance
importante en la obra edilicia iniciada el año pasado en el mes de octubre.
Más allá de la
infraestructura el objetivo es iniciar en breve con las acciones vinculadas a
esta guardería por lo que estimó que las actividades en este sentido comenzarán
a desplegarse a partir de marzo en el área que ya poseen del comedor.

"La idea surge del acompañamiento y escucha",
aseguró Emilio Amé, director de Cáritas.
La obra
La construcción
contiene un espacio de Salón de Usos Múltiples, una sala de cómputos que
ampliará la actual y cuatro aulas para trabajar con niños y niñas. Allí podrán
reforzar la estimulación temprana y cuidarlos mientras sus padres trabajan en
la cooperativa.
"Antes habíamos
hecho el galpón para ampliar la cooperativa y ahora estamos haciendo un salón
de usos múltiples, una sala de cómputos para agrandar la que tenemos y cuatro
aulas", explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO.
La obra comenzó
en octubre del año pasado, esperan que puedan finalizarla en los meses
venideros y en este aspecto Amé resaltó la gran suma de buenas voluntades que
les permiten progresar.
Eso sí, encontrar
donantes no es sencillo y por eso la obra quizás tiene un plazo mayor que otra
totalmente financiada, hoy por ejemplo les está faltando comprar parte del
techo y todas las aberturas para este proyecto.

"La Virgencita" se agranda para también atender
a pequeños desde los 45 días a los 4 años.
Acompañamiento
temprano
El proyecto de
atención y acompañamiento a pequeños en su primera etapa de la infancia surge a
partir de "escuchar" las necesidades de quienes también trabajan en la
Cooperativa La Virgencita donde hay un gran grupo de recicladores.
En atención a
esto lograron aplicar al programa del Estado llamado "Plan Nacional de Primera
Infancia" para desarrollar un espacio específico de atención y acompañamiento a
chicos desde los 45 días a los 4 años.
"La idea es que funcioné
también la atención de primera infancia, nosotros veníamos con el Estado
nacional donde en octubre firmamos el convenio con este proyecto para acompañar
la primera infancia desde los 45 días hasta los 4 años con una sala cuna o
guardería sumándolo a las actividades que tenemos", especificó Amé.
Es por eso que
dos aulas de esta nueva infraestructura también podrán ser empleadas como
consultorios de manera tal que los profesionales que hoy concurren tengan un
lugar donde atender y no tengan que hacerlo en el patio del comedor. En la
actualidad trabajan por motivación propia allí una psicopedagoga, psicólogo,
trabajador social, enfermera, ginecóloga.
Para todos
En concreto el
director de Cáritas Diocesana en la ciudad añadió la idea es acompañar a las
mamás que van a juntar el cartón, mientras tanto en esta sala cuna van a poder
cuidarlos y brindarles estimulación temprana lo cual significa una gran ayuda.
"La idea surge
del acompañamiento y escucha, así como escuchamos a quienes sufrían adicciones
y formamos el Hogar de Cristo", recordó. En este momento, dentro de la
cooperativa hay unas 30 mujeres trabajando y son 80 en total los recicladores.
Cuando superen
los 4 años podrán seguir aquí, pero en el espacio educativo EMAÚS que hace casi
15 años se mantiene vigente y tiene como fin reforzar la etapa escolar de los
menores.
"No se cerraría
el círculo porque hay una etapa de la vida que no tenemos acciones concretas
que son los adultos mayores, pero sí acompañar la vida como viene, recibirla
como viene y trabajar codo a codo", agregó Amé.
"La idea es
empezar en febrero marzo con cosas chiquitas para arrancar y ampliarlo cuando
tengamos todo", indicó.
El de La
Virgencita es el proyecto comunitario de atención a los sectores vulnerables de
la población más importante de la ciudad y de esta manera seguirá abriendo
oportunidades de progreso en la vida de muchas personas.
Por Ivana Acosta
| LVSJ
El proyecto de
Cáritas Diocesana de San Francisco nunca se ha detenido, por el contrario, las
propuestas de atención a la población vulnerable se amplían, por ejemplo, hace
un tiempo se abocaron a trabajar en el Hogar de Cristo con quienes padecen
adicciones acompañándolos en su recuperación y ahora lo harán asistiendo la
primera infancia de niños y niñas.
La concreción de
este proyecto se lleva a cabo por intermedio de la adhesión a un programa del
Estado llamado "Plan Nacional de Primera Infancia" a través del cual se los
ayuda económicamente en el avance de la instalación de una guardería o sala
cuna para pequeños desde los 45 días a 4 años lo cual es respaldado por los
donantes privados a la institución.
El espacio es
fundamental en estos casos, es por ello que hace unos meses comenzaron a
construir en otra parte del terreno una nueva área de trabajo. Acerca de estos
planes, Emilio Amé, director de Cáritas Diocesana de San Francisco y miembro de
la comisión Asociación Civil Comedor La Virgencita, contó que hay un avance
importante en la obra edilicia iniciada el año pasado en el mes de octubre.
Más allá de la
infraestructura el objetivo es iniciar en breve con las acciones vinculadas a
esta guardería por lo que estimó que las actividades en este sentido comenzarán
a desplegarse a partir de marzo en el área que ya poseen del comedor.

"La idea surge del acompañamiento y escucha",
aseguró Emilio Amé, director de Cáritas.
La obra
La construcción
contiene un espacio de Salón de Usos Múltiples, una sala de cómputos que
ampliará la actual y cuatro aulas para trabajar con niños y niñas. Allí podrán
reforzar la estimulación temprana y cuidarlos mientras sus padres trabajan en
la cooperativa.
"Antes habíamos
hecho el galpón para ampliar la cooperativa y ahora estamos haciendo un salón
de usos múltiples, una sala de cómputos para agrandar la que tenemos y cuatro
aulas", explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO.
La obra comenzó
en octubre del año pasado, esperan que puedan finalizarla en los meses
venideros y en este aspecto Amé resaltó la gran suma de buenas voluntades que
les permiten progresar.
Eso sí, encontrar
donantes no es sencillo y por eso la obra quizás tiene un plazo mayor que otra
totalmente financiada, hoy por ejemplo les está faltando comprar parte del
techo y todas las aberturas para este proyecto.

"La Virgencita" se agranda para también atender
a pequeños desde los 45 días a los 4 años.
Acompañamiento
temprano
El proyecto de
atención y acompañamiento a pequeños en su primera etapa de la infancia surge a
partir de "escuchar" las necesidades de quienes también trabajan en la
Cooperativa La Virgencita donde hay un gran grupo de recicladores.
En atención a
esto lograron aplicar al programa del Estado llamado "Plan Nacional de Primera
Infancia" para desarrollar un espacio específico de atención y acompañamiento a
chicos desde los 45 días a los 4 años.
"La idea es que funcioné
también la atención de primera infancia, nosotros veníamos con el Estado
nacional donde en octubre firmamos el convenio con este proyecto para acompañar
la primera infancia desde los 45 días hasta los 4 años con una sala cuna o
guardería sumándolo a las actividades que tenemos", especificó Amé.
Es por eso que
dos aulas de esta nueva infraestructura también podrán ser empleadas como
consultorios de manera tal que los profesionales que hoy concurren tengan un
lugar donde atender y no tengan que hacerlo en el patio del comedor. En la
actualidad trabajan por motivación propia allí una psicopedagoga, psicólogo,
trabajador social, enfermera, ginecóloga.
Para todos
En concreto el
director de Cáritas Diocesana en la ciudad añadió la idea es acompañar a las
mamás que van a juntar el cartón, mientras tanto en esta sala cuna van a poder
cuidarlos y brindarles estimulación temprana lo cual significa una gran ayuda.
"La idea surge
del acompañamiento y escucha, así como escuchamos a quienes sufrían adicciones
y formamos el Hogar de Cristo", recordó. En este momento, dentro de la
cooperativa hay unas 30 mujeres trabajando y son 80 en total los recicladores.
Cuando superen
los 4 años podrán seguir aquí, pero en el espacio educativo EMAÚS que hace casi
15 años se mantiene vigente y tiene como fin reforzar la etapa escolar de los
menores.
"No se cerraría
el círculo porque hay una etapa de la vida que no tenemos acciones concretas
que son los adultos mayores, pero sí acompañar la vida como viene, recibirla
como viene y trabajar codo a codo", agregó Amé.
"La idea es
empezar en febrero marzo con cosas chiquitas para arrancar y ampliarlo cuando
tengamos todo", indicó.
El de La
Virgencita es el proyecto comunitario de atención a los sectores vulnerables de
la población más importante de la ciudad y de esta manera seguirá abriendo
oportunidades de progreso en la vida de muchas personas.