La Unión Hispanomundial de Escritores ya cuenta con una sede en San Francisco
La Unión Hispanomundial de Escritores ya cuenta con una sede en San Francisco
Agrupa movimientos
literarios hispanohablantes y, entre otras cosas, permite acceder al apoyo de
organismos nacionales e internacionales e intercambiar experiencias.
Agrupa movimientos
literarios hispanohablantes y, entre otras cosas, permite acceder al apoyo de
organismos nacionales e internacionales e intercambiar experiencias.
Los escritores
locales de San Francisco cuentan a partir de ahora con una nueva institución
que representa a los amantes de las letras y diversas expresiones artísticas,
abarcando en la misma diversas actividades que comprenden el universo
literario.
Se trata de la
Unión Hispanomundial de Escritores y Expresiones Artísticas (UHE), una
institución sin fines de lucro, que en nuestra ciudad está a cargo de Liliana
Androvetto quien junto a dirigentes de la citada institución brindaron detalles
del funcionamiento y sus objetivos en torno a la difusión de las actividades
literarias y artísticas.
La Unión Hispano
Mundial de Escritores y Expresiones Artísticas nació hace 30 años en Perú, bajo
la directiva de Carlos Hugo Garrido Chalén, agrupando a movimientos literarios
hispanohablantes a lo que luego se le fueron incorporando 23 modalidades y
actividades artísticas. Entre otras se cuentan la excelencia educativa,
literaria, artística, radial, empresarial, humanística, infantil, virtual,
defensa para la paz social, liderazgo social, investigación tecnológica,
cultural, académica, periodística, televisiva, cívica, universitaria, juvenil,
defensa de derechos humanos, innovación aeronáutica, legado e historia.
La filial
argentina está a cargo de Ana María Sánchez y su sede se encuentra en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
La presentación
de la filial San Francisco de la UHE se realizó en la sede San Francisco del
Gobierno de la provincia de Córdoba, donde se dieron a conocer además los
objetivos del a institución y los planes que tienen a partir de la puesta en
marcha de este nuevo espacio que agrupa a escritores, artistas y amantes de la
literatura.
Acompañando a Liliana
Androvetto estuvieron presentes la presidenta de la filial Córdoba, Ebe Baima,
el presidente de la zonal Brinkmann-Seeber, Daniel Corvalán; Mirtha Inés Godoy,
vicepresidente de la zonal Brinkmann; Alexis Alesso de la municipalidad de
Brinkmann y la secretaria de la filial San Francisco, Silvia Cavadona.
La presidenta de
la filial Córdoba, Ebe Baima, explicó que "sobre todo trabajamos para la preservación
de la paz mundial. Contamos con filiales en más de 150 países y esto nos da la
posibilidad de conocer otras culturas y que a su vez se conozca lo nuestro en
el mundo mediante la publicación de todo lo que hacemos por diferentes
canales".
El presidente de
la zonal Brinkmann-Seeber, Daniel Corvalán comentó que "nuestra institución
agrupa a todas las expresiones artísticas como literatura, música, danza,
pintura, modelaje, etc y desde aquí estamos participando en ferias para darnos
a conocer. También estamos presentando obras que entran en un concurso para
contar con espacios de participación que permitan compartir a nuestros
asociados".
Corvalán valoró
también "el aporte que permite el intercambio de actividades culturales que nos
permite ver qué se puede compartir en torno a este proceso".
El aporte de San
Francisco
Con la
habilitación de la zonal UE San Francisco, que depende de la filial Córdoba, la
institución logra incorporar un importante número de artistas y escritores que
se sumarán a la entidad que, en este caso, para la ciudad estará representada
por Liliana Androvetto.
Junto con ella
trabajará la secretaria, Silvia Cavallone; la tesorera, Miriam Taverna; el
secretario de prensa, Farid Leonel Gómez; vocales: Otilia Maurizio, Luis
Saldivia, Laura González y María Mercedes Altoaguirre.
En este caso,
Androvetto agradeció la presencia de los representantes de las filiales de la
Unión Hispano Mundial de Escritores y Expresiones Artísticas indicando además
que "San Francisco merece tener esta institución de forma presencial" para
incrementar la difusión de las actividades artísticas y culturales".
"El doctor Carlos
Hugo Garrido Chalén estuvo en la sede de gobierno de la provincia de Córdoba en
San Francisco cuando fue premio mundial a la escritura en 2011 y disfrutó
cuatro días de la hospitalidad de nuestra ciudad. En ese tiempo nos nutrió
mucho con su experiencia".
En cuanto a la
manera en que va a trabajar esta nueva zonal dijo que "vamos a compartir
experiencias con el resto de las localidades de la región y esperamos contar
con adherentes que nos apoyen y podamos continuar desarrollando esta labor que
hoy iniciamos".
Con el objetivo
de incluir rubros y modalidades vinculadas con la cultura y el arte, Androvetto
dijo que "desde marzo vamos a comenzar a realizar muestras y demostraciones de
todo lo que tenemos previsto de cara a todo lo que será 2023".
En este caso, lo
primero que se pensó para el año próximo será la realización de una muestra
general de todas las modalidades artísticas, así como también continuarán
trabajando a través de la difusión de actividades en su página de Facebook
'U.H.E Zonal San Francisco' desde donde se pueden bajar archivos y comenzar a
intercambiar material con diferentes países del mundo.
Los escritores
locales de San Francisco cuentan a partir de ahora con una nueva institución
que representa a los amantes de las letras y diversas expresiones artísticas,
abarcando en la misma diversas actividades que comprenden el universo
literario.
Se trata de la
Unión Hispanomundial de Escritores y Expresiones Artísticas (UHE), una
institución sin fines de lucro, que en nuestra ciudad está a cargo de Liliana
Androvetto quien junto a dirigentes de la citada institución brindaron detalles
del funcionamiento y sus objetivos en torno a la difusión de las actividades
literarias y artísticas.
La Unión Hispano
Mundial de Escritores y Expresiones Artísticas nació hace 30 años en Perú, bajo
la directiva de Carlos Hugo Garrido Chalén, agrupando a movimientos literarios
hispanohablantes a lo que luego se le fueron incorporando 23 modalidades y
actividades artísticas. Entre otras se cuentan la excelencia educativa,
literaria, artística, radial, empresarial, humanística, infantil, virtual,
defensa para la paz social, liderazgo social, investigación tecnológica,
cultural, académica, periodística, televisiva, cívica, universitaria, juvenil,
defensa de derechos humanos, innovación aeronáutica, legado e historia.
La filial
argentina está a cargo de Ana María Sánchez y su sede se encuentra en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
La presentación
de la filial San Francisco de la UHE se realizó en la sede San Francisco del
Gobierno de la provincia de Córdoba, donde se dieron a conocer además los
objetivos del a institución y los planes que tienen a partir de la puesta en
marcha de este nuevo espacio que agrupa a escritores, artistas y amantes de la
literatura.
Acompañando a Liliana
Androvetto estuvieron presentes la presidenta de la filial Córdoba, Ebe Baima,
el presidente de la zonal Brinkmann-Seeber, Daniel Corvalán; Mirtha Inés Godoy,
vicepresidente de la zonal Brinkmann; Alexis Alesso de la municipalidad de
Brinkmann y la secretaria de la filial San Francisco, Silvia Cavadona.
La presidenta de
la filial Córdoba, Ebe Baima, explicó que "sobre todo trabajamos para la preservación
de la paz mundial. Contamos con filiales en más de 150 países y esto nos da la
posibilidad de conocer otras culturas y que a su vez se conozca lo nuestro en
el mundo mediante la publicación de todo lo que hacemos por diferentes
canales".
El presidente de
la zonal Brinkmann-Seeber, Daniel Corvalán comentó que "nuestra institución
agrupa a todas las expresiones artísticas como literatura, música, danza,
pintura, modelaje, etc y desde aquí estamos participando en ferias para darnos
a conocer. También estamos presentando obras que entran en un concurso para
contar con espacios de participación que permitan compartir a nuestros
asociados".
Corvalán valoró
también "el aporte que permite el intercambio de actividades culturales que nos
permite ver qué se puede compartir en torno a este proceso".
El aporte de San
Francisco
Con la
habilitación de la zonal UE San Francisco, que depende de la filial Córdoba, la
institución logra incorporar un importante número de artistas y escritores que
se sumarán a la entidad que, en este caso, para la ciudad estará representada
por Liliana Androvetto.
Junto con ella
trabajará la secretaria, Silvia Cavallone; la tesorera, Miriam Taverna; el
secretario de prensa, Farid Leonel Gómez; vocales: Otilia Maurizio, Luis
Saldivia, Laura González y María Mercedes Altoaguirre.
En este caso,
Androvetto agradeció la presencia de los representantes de las filiales de la
Unión Hispano Mundial de Escritores y Expresiones Artísticas indicando además
que "San Francisco merece tener esta institución de forma presencial" para
incrementar la difusión de las actividades artísticas y culturales".
"El doctor Carlos
Hugo Garrido Chalén estuvo en la sede de gobierno de la provincia de Córdoba en
San Francisco cuando fue premio mundial a la escritura en 2011 y disfrutó
cuatro días de la hospitalidad de nuestra ciudad. En ese tiempo nos nutrió
mucho con su experiencia".
En cuanto a la
manera en que va a trabajar esta nueva zonal dijo que "vamos a compartir
experiencias con el resto de las localidades de la región y esperamos contar
con adherentes que nos apoyen y podamos continuar desarrollando esta labor que
hoy iniciamos".
Con el objetivo
de incluir rubros y modalidades vinculadas con la cultura y el arte, Androvetto
dijo que "desde marzo vamos a comenzar a realizar muestras y demostraciones de
todo lo que tenemos previsto de cara a todo lo que será 2023".
En este caso, lo
primero que se pensó para el año próximo será la realización de una muestra
general de todas las modalidades artísticas, así como también continuarán
trabajando a través de la difusión de actividades en su página de Facebook
'U.H.E Zonal San Francisco' desde donde se pueden bajar archivos y comenzar a
intercambiar material con diferentes países del mundo.