La trama secreta detrás de la detención de Pablo Esser
La trama secreta detrás de la detención de Pablo Esser
Más de dos años de escuchas, trabajo de inteligencia y un
despliegue policial cinematográfico revelan cómo se gestó y
ejecutó un plan liderado por una organización integrada, entre otros,por dirigentes del fútbol y barrabravas de
nuestra ciudad, y sus presuntos vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero.
Más de dos años de escuchas, trabajo de inteligencia y un
despliegue policial cinematográfico revelan cómo se gestó y
ejecutó un plan liderado por una organización integrada, entre otros,por dirigentes del fútbol y barrabravas de
nuestra ciudad, y sus presuntos vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero.
-
Pablo Esser, detenido, era trasladado desde la sede de la PFA a otra dependencia policial.
Después de dos
años y medio de una investigación iniciada a partir de denuncias anónimas y
tras un importante despliegue de la Policía Federal Argentina (PFA), fue
detenido Pablo Esser (47), el
presidente del Club Sportivo Belgrano de San Francisco, investigado por
presuntamente ser el cabecilla de una banda delictiva
dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero.
Y con
él cayeron otros tantos, algunos también vinculados directamente a la
institución de barrio Alberione, entre ellos, Juan Carlos "Cuchu" Bosio, un hombre de confianza de Esser, su mano
derecha.
En tanto, anoche
permanecía prófugo Braian Requena, uno de los jefes
de la facción de la barrabrava "verde" conocida como "Los Mismos de Siempre".
Serían 6 los
detenidos hasta ahora y un prófugo, pero unas 14 las órdenes de detención libradas y unos 28
los allanamientos solo ayer. Se secuestró una importante cantidad de cocaína,
automóviles, documentación, teléfonos celulares, computadoras y una suma de
dinero cercana a los 2 millones de pesos; se embargaron inmuebles y otros bienes.
De acuerdo a
información de la causa a la que pudo acceder de forma exclusiva LA VOZ DE SAN JUSTO, a Esser el fiscal
federal de San Francisco Luis María Viaut lo investiga por supuestamente
liderar una organización que se
dedicaría a la realización de distintos delitos siendo el principal, la venta
de estupefaciente -más precisamente, cocaína- y por otro lado, a ilícitos de
índole económico como lavado de activos, emisión de facturas apócrifas y compra
de IVA.

La financiera de Esser, allanada.
Los efectivos de
la PFA allanaron además de los
domicilios particulares de los detenidos, el local de la financiera de la cual
Esser es propietario, "Dineral", ubicada en la planta baja del edificio
Colón, sobre la calle homónima, entre Iturraspe y Belgrano, donde se
expenderían préstamos y se realizaría la compra y venta de dólares.

Secuestraron documentación de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos.
También se allanó la Sociedad Cosmopolita de
Socorros Mutuos, en avenida del Libertador Norte 40, donde se sospecha que
Esser efectuaba el lavado de activos introduciendo cheques a cambio de dinero.
De estos lugares se incautó documentación de interés para la causa.
El operativo
En horas de la
madrugada de este miércoles, personal de Policía Federal se dirigió a una zona
sobre la ruta a la vera de campos, cerca de Santa Clara de Buena Vista, donde
se pretendía detener al barra de Sportivo cuando supuestamente iba a
encontrarse con los "proveedores" de la droga que habrían viajado
desde una zona cercana a Rosario.

La camioneta
Ford Ranger en la que escapó Requena y luego abandonó y más tarde la PFA halló en Quebracho Herrado.
No obstante,
tras ese intercambio entre el dinero y el estupefaciente donde fueron
sorprendidos por los federales, Requena logró escapar a bordo de su camioneta,
pero allí cayó el hombre que traía la droga, la que a su vez pudo ser
secuestrada, porque Requena la arrojó antes de huir; serían unos 3,200 kilogramos
de cocaína. En tanto, horas más tarde en San Francisco fue aprehendido un joven que habría sido identificado como Franco Espina, el que habría viajado junto a Requena hasta el "encuentro" pactado y también había huido.
Horas más tarde,
Esser fue detenido durante un
allanamiento en su casa de calle Italia al 1600 y la misma suerte corrió Bosio, cuando la Federal
irrumpió y requisó su domicilio de calle España al 1200 y del lugar secuestró
un automóvil Honda Fit gris.
Allanaron el
club
Asimismo, fueron allanadas las oficinas del estadio Oscar C. Boero y si
bien aún no se conocen detalles sobre el material secuestrado allí, el fiscal
Viaut investiga si Esser y
sus colaboradores utilizaban al club como "pantalla" en la probable
comisión de los ilícitos. En principio, lo incautado no tendría relación con
información deportiva como partidas de AFA o pases de jugadores.

Casi
30 allanamientos se realizaron entre San Francisco, Josefina y Frontera.
Además, habrían allanado
un campo cercano al predio del Banco Nación y el predio del Jockey Club San
Francisco, ambos en el sector norte de la ciudad; un local de pinturería de
avenida Rosario de Santa Fe al 1700 y domicilios en distintos barrios como
Parque y San Cayetano, La Florida, entre otros, Acapulco (Josefina) y Frontera.
En el marco de
esta misma causa, en las próximas horas podrían allanar una celda del
Establecimiento Penitenciario Nº 7 donde estaría alojado Marcelo Artaza ("el
Pescado") quien sería investigado como parte de la supuesta red delictiva.
Un
sector de barrio La Florida, convulsionado por el despliegue policial. En ese
barrio se allanaron varios domicilios.
Los detenidos
Además de Esser, Bosio y Espina, fueron detenidas al
menos 3 personas más entre ellas Daiana Artaza, esposa de Requena, quien
recientemente fue mamá por lo que se ordenaría su arresto domiciliario; entre otros nombres,
algunos integrantes de la hinchada pero con menor jerarquía en la escala de
mando y otros "colaboradores" de la actual dirigencia de Sportivo.

Esser era
retirado detenido de su casa de calle Italia al 1600.
Cómo actuaban
De acuerdo la
investigación de Viaut, la banda era liderada por
Esser -en cuanto a lo "financiero"- y sería a través del lavado de activos de
donde se obtenía la mayor ganancia procedente del narcotráfico.
Luego de muchos meses de escuchas telefónicas y
un arduo trabajo de inteligencia, las sospechas comenzaron a confirmarse rápido y los investigadores pudieron empezar esbozar
con claridad la estructura de la presunta organización.
Bosio fue
aprehendido tras un allanamiento en su casa de España al 1200.
Apareció primero
el nombre de Requena, que cada mes, todas las semanas habría viajado hasta un
punto, siempre cercano a Santa Clara de Buena Vista, en el sudoeste del
departamento santafesino Las Colonias, a encontrase con personas que venían del
Gran Rosario y eran quienes aparentemente le entregaban el estupefaciente a
cambio de una suma en dólares.
La droga luego era vendida en San Francisco y Frontera a
través de al menos 10 "kioscos", los que ahora la Justicia busca identificar
para allanarlos, aunque algunos ya fueron allanados.
Cuando empezaron
a seguirles los pasos a Requena, los investigadores descubrieron que
aparentemente pertenecía a una organización más grande, que incluso, podría
tener conexión con integrantes de la conocida banda vinculada al narcotráfico
en Rosario, Los Monos.
Para entender la
magnitud de la cifra del "negocio", en
la actualidad la cocaína en esta zona cotiza a 6.200 dólares el kilogramo y se
sospecha que Requena de cada entrega regresaba con al menos 3 kilogramos del estupefaciente
que después era distribuido entre los puntos de venta y con el dinero obtenido,
"la rueda volvía a girar", comprarían dólares y luego los habrían "invertido"
en más droga, y luego en más dólares, y así sucesivamente.
Los miembros de
esta presunta red delictiva desbaratada ayer habrían cumplido distintos roles
dentro de la misma. Al parecer, Esser se
movería en el terreno de la operatoria de las "cuevas" financieras y comandaba
la maniobra.
También estaban los que se dedicaban a
"reclutar" usuarios de cuentas bancarias que compraban y retiraban los 200
dólares de ahorro personal
que luego habrían vendido en la financiera de Esser. Esa "bicicleta" financiera
habría sido uno de las principales fuentes para el negocio de la droga.
Sigue. Todos los detenidos quedaron a disposición del
juez federal Pablo Montesi. En tanto, la investigación continúa y podría haber
más allanamientos y detenciones.
La cooperativa de Devoto se puso a disposición de la
Justicia
El Grupo Cooperativo Mutual Devoto emitió anoche un
comunicado para informar las acciones de la Justicia Federal de San Francisco
que allanó la sede de la filial de Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de
nuestra ciudad para solicitar información de Pablo Esser, un presunto afiliado.
Desde el grupo cooperativo informaron que la documentación
fue entregada y que se pusieron a disposición de la Justicia. Además, aclararon que la entidad está funcionando con "total
normalidad".
LA VOZ DE SAN JUSTO consultó al fiscal Viaut
sobre si existe alguna conexión de esta causa que tiene entre otros, al
presidente de Sportivo Belgrano detenido, y la de las "facturas truchas" que
derivó en la detención del gerente de la mutual, Domingo Benso, pero se limitó
a decir que "todo está en estudio".
Imágenes de un día agitado

La Policía Federal allanó las oficinas del Club Sportivo Belgrano, sobre avenida Rosario de Santa Fe.

Un
abogado dialogando con los policías federales afuera del domicilio de "Cuchu"
Bosio.

La casa de Esser, allanada.

Bosio era retirado de su domicilio.
Allanaron una pinturería de Av. Rosario de Santa Fe al 1700.
La pelota no se mancha
Un club salpicado por el escándalo. Un club allanado por la
Justicia por causa de un delito que no cometió, pero que le impacta. Su
presidente fue detenido y vinculado al negocio del narcotráfico. El líder de
una de las dos facciones de la hinchada, también, aunque permanecía fugitivo.
Hasta este miércoles, las noticias que los hinchas esperaban
que llegaran desde barrio Alberione tenían que ver con el regreso del fútbol
después de seis meses del parate total que impuso la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, esta vez Sportivo Belgrano es titular en la crónica policial.
Una batahola que nada se parece a lo deportivo se roba toda
la atención, dejando atrás cualquier buena nueva sobre el torneo Federal A o
una vuelta a los entrenamientos.
Pablo Esser está detenido, bajo sospecha. No es el primer
dirigente de un club alcanzado por un escándalo desatado por presuntos delitos
que la Justicia deberá probar. El hecho no deja de conmocionar a los futboleros
y a la comunidad en general.
Esser es un apellido asociado a Sportivo. En 2003 fue
presidente de la institución, cargo que volvió a asumir en abril de 2019 hasta
la actualidad.

Una facción de la barrabrava de Sportivo, alcanzada por el
escándalo. (Archivo)
La relación entre barras y delito de hechos que exceden al
ámbito de los estadios de fútbol tampoco es nueva. Los ejemplos son muchos en
el país y el mundo. Es que para ellos, manejar la barrabrava implica mucho más
que tener un lugar de privilegio, puede ser el trampolín para convertirse en
personajes de un buen pasar económico, pero además para movilizar a
"soldados".
Este escándalo es también una lanza al corazón del hincha
"verde" que en el último tiempo observaba desde otra tribuna que luego de años
de divisiones, las facciones "Los Mismos de Siempre", de barrio Parque, y "La
Banda de José José", de las 800, empezaran a mostrar signos de acercamiento y
superar antiguas diferencias y separación dentro y fuera de "la fortaleza
verde". Pero "cayó" Requena, referente de "Los Mismos...". Un joven de 25 años
que de un tiempo a esta parte había ganado cierta popularidad a fuerza de un
costado solidario al encabezar ollas populares en barrios carenciados.
Paralelamente, Requena fue experimentando un notorio cambio
en su estilo de vida: autos y casa nueva y hasta la compra de dos caballos de
carrera -de allí el allanamiento en el Jockey Club- y eso no pasó desapercibido
para su entorno y en el barrio, tampoco para la Policía que no le perdió el
rastro, hasta ayer, pero confía en que su detención es inminente.

Braian Requena (Foto de Facebook)
Después de dos
años y medio de una investigación iniciada a partir de denuncias anónimas y
tras un importante despliegue de la Policía Federal Argentina (PFA), fue
detenido Pablo Esser (47), el
presidente del Club Sportivo Belgrano de San Francisco, investigado por
presuntamente ser el cabecilla de una banda delictiva
dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero.
Y con
él cayeron otros tantos, algunos también vinculados directamente a la
institución de barrio Alberione, entre ellos, Juan Carlos "Cuchu" Bosio, un hombre de confianza de Esser, su mano
derecha.
En tanto, anoche
permanecía prófugo Braian Requena, uno de los jefes
de la facción de la barrabrava "verde" conocida como "Los Mismos de Siempre".
Serían 6 los
detenidos hasta ahora y un prófugo, pero unas 14 las órdenes de detención libradas y unos 28
los allanamientos solo ayer. Se secuestró una importante cantidad de cocaína,
automóviles, documentación, teléfonos celulares, computadoras y una suma de
dinero cercana a los 2 millones de pesos; se embargaron inmuebles y otros bienes.
De acuerdo a
información de la causa a la que pudo acceder de forma exclusiva LA VOZ DE SAN JUSTO, a Esser el fiscal
federal de San Francisco Luis María Viaut lo investiga por supuestamente
liderar una organización que se
dedicaría a la realización de distintos delitos siendo el principal, la venta
de estupefaciente -más precisamente, cocaína- y por otro lado, a ilícitos de
índole económico como lavado de activos, emisión de facturas apócrifas y compra
de IVA.

La financiera de Esser, allanada.
Los efectivos de
la PFA allanaron además de los
domicilios particulares de los detenidos, el local de la financiera de la cual
Esser es propietario, "Dineral", ubicada en la planta baja del edificio
Colón, sobre la calle homónima, entre Iturraspe y Belgrano, donde se
expenderían préstamos y se realizaría la compra y venta de dólares.

Secuestraron documentación de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos.
También se allanó la Sociedad Cosmopolita de
Socorros Mutuos, en avenida del Libertador Norte 40, donde se sospecha que
Esser efectuaba el lavado de activos introduciendo cheques a cambio de dinero.
De estos lugares se incautó documentación de interés para la causa.
El operativo
En horas de la
madrugada de este miércoles, personal de Policía Federal se dirigió a una zona
sobre la ruta a la vera de campos, cerca de Santa Clara de Buena Vista, donde
se pretendía detener al barra de Sportivo cuando supuestamente iba a
encontrarse con los "proveedores" de la droga que habrían viajado
desde una zona cercana a Rosario.

La camioneta
Ford Ranger en la que escapó Requena y luego abandonó y más tarde la PFA halló en Quebracho Herrado.
No obstante,
tras ese intercambio entre el dinero y el estupefaciente donde fueron
sorprendidos por los federales, Requena logró escapar a bordo de su camioneta,
pero allí cayó el hombre que traía la droga, la que a su vez pudo ser
secuestrada, porque Requena la arrojó antes de huir; serían unos 3,200 kilogramos
de cocaína. En tanto, horas más tarde en San Francisco fue aprehendido un joven que habría sido identificado como Franco Espina, el que habría viajado junto a Requena hasta el "encuentro" pactado y también había huido.
Horas más tarde,
Esser fue detenido durante un
allanamiento en su casa de calle Italia al 1600 y la misma suerte corrió Bosio, cuando la Federal
irrumpió y requisó su domicilio de calle España al 1200 y del lugar secuestró
un automóvil Honda Fit gris.
Allanaron el
club
Asimismo, fueron allanadas las oficinas del estadio Oscar C. Boero y si
bien aún no se conocen detalles sobre el material secuestrado allí, el fiscal
Viaut investiga si Esser y
sus colaboradores utilizaban al club como "pantalla" en la probable
comisión de los ilícitos. En principio, lo incautado no tendría relación con
información deportiva como partidas de AFA o pases de jugadores.

Casi
30 allanamientos se realizaron entre San Francisco, Josefina y Frontera.
Además, habrían allanado
un campo cercano al predio del Banco Nación y el predio del Jockey Club San
Francisco, ambos en el sector norte de la ciudad; un local de pinturería de
avenida Rosario de Santa Fe al 1700 y domicilios en distintos barrios como
Parque y San Cayetano, La Florida, entre otros, Acapulco (Josefina) y Frontera.
En el marco de
esta misma causa, en las próximas horas podrían allanar una celda del
Establecimiento Penitenciario Nº 7 donde estaría alojado Marcelo Artaza ("el
Pescado") quien sería investigado como parte de la supuesta red delictiva.
Un
sector de barrio La Florida, convulsionado por el despliegue policial. En ese
barrio se allanaron varios domicilios.
Los detenidos
Además de Esser, Bosio y Espina, fueron detenidas al
menos 3 personas más entre ellas Daiana Artaza, esposa de Requena, quien
recientemente fue mamá por lo que se ordenaría su arresto domiciliario; entre otros nombres,
algunos integrantes de la hinchada pero con menor jerarquía en la escala de
mando y otros "colaboradores" de la actual dirigencia de Sportivo.

Esser era
retirado detenido de su casa de calle Italia al 1600.
Cómo actuaban
De acuerdo la
investigación de Viaut, la banda era liderada por
Esser -en cuanto a lo "financiero"- y sería a través del lavado de activos de
donde se obtenía la mayor ganancia procedente del narcotráfico.
Luego de muchos meses de escuchas telefónicas y
un arduo trabajo de inteligencia, las sospechas comenzaron a confirmarse rápido y los investigadores pudieron empezar esbozar
con claridad la estructura de la presunta organización.
Bosio fue
aprehendido tras un allanamiento en su casa de España al 1200.
Apareció primero
el nombre de Requena, que cada mes, todas las semanas habría viajado hasta un
punto, siempre cercano a Santa Clara de Buena Vista, en el sudoeste del
departamento santafesino Las Colonias, a encontrase con personas que venían del
Gran Rosario y eran quienes aparentemente le entregaban el estupefaciente a
cambio de una suma en dólares.
La droga luego era vendida en San Francisco y Frontera a
través de al menos 10 "kioscos", los que ahora la Justicia busca identificar
para allanarlos, aunque algunos ya fueron allanados.
Cuando empezaron
a seguirles los pasos a Requena, los investigadores descubrieron que
aparentemente pertenecía a una organización más grande, que incluso, podría
tener conexión con integrantes de la conocida banda vinculada al narcotráfico
en Rosario, Los Monos.
Para entender la
magnitud de la cifra del "negocio", en
la actualidad la cocaína en esta zona cotiza a 6.200 dólares el kilogramo y se
sospecha que Requena de cada entrega regresaba con al menos 3 kilogramos del estupefaciente
que después era distribuido entre los puntos de venta y con el dinero obtenido,
"la rueda volvía a girar", comprarían dólares y luego los habrían "invertido"
en más droga, y luego en más dólares, y así sucesivamente.
Los miembros de
esta presunta red delictiva desbaratada ayer habrían cumplido distintos roles
dentro de la misma. Al parecer, Esser se
movería en el terreno de la operatoria de las "cuevas" financieras y comandaba
la maniobra.
También estaban los que se dedicaban a
"reclutar" usuarios de cuentas bancarias que compraban y retiraban los 200
dólares de ahorro personal
que luego habrían vendido en la financiera de Esser. Esa "bicicleta" financiera
habría sido uno de las principales fuentes para el negocio de la droga.
Sigue. Todos los detenidos quedaron a disposición del
juez federal Pablo Montesi. En tanto, la investigación continúa y podría haber
más allanamientos y detenciones.
La cooperativa de Devoto se puso a disposición de la
Justicia
El Grupo Cooperativo Mutual Devoto emitió anoche un
comunicado para informar las acciones de la Justicia Federal de San Francisco
que allanó la sede de la filial de Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de
nuestra ciudad para solicitar información de Pablo Esser, un presunto afiliado.
Desde el grupo cooperativo informaron que la documentación
fue entregada y que se pusieron a disposición de la Justicia. Además, aclararon que la entidad está funcionando con "total
normalidad".
LA VOZ DE SAN JUSTO consultó al fiscal Viaut
sobre si existe alguna conexión de esta causa que tiene entre otros, al
presidente de Sportivo Belgrano detenido, y la de las "facturas truchas" que
derivó en la detención del gerente de la mutual, Domingo Benso, pero se limitó
a decir que "todo está en estudio".
Imágenes de un día agitado

La Policía Federal allanó las oficinas del Club Sportivo Belgrano, sobre avenida Rosario de Santa Fe.

Un
abogado dialogando con los policías federales afuera del domicilio de "Cuchu"
Bosio.

La casa de Esser, allanada.

Bosio era retirado de su domicilio.
Allanaron una pinturería de Av. Rosario de Santa Fe al 1700.
La pelota no se mancha
Un club salpicado por el escándalo. Un club allanado por la
Justicia por causa de un delito que no cometió, pero que le impacta. Su
presidente fue detenido y vinculado al negocio del narcotráfico. El líder de
una de las dos facciones de la hinchada, también, aunque permanecía fugitivo.
Hasta este miércoles, las noticias que los hinchas esperaban
que llegaran desde barrio Alberione tenían que ver con el regreso del fútbol
después de seis meses del parate total que impuso la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, esta vez Sportivo Belgrano es titular en la crónica policial.
Una batahola que nada se parece a lo deportivo se roba toda
la atención, dejando atrás cualquier buena nueva sobre el torneo Federal A o
una vuelta a los entrenamientos.
Pablo Esser está detenido, bajo sospecha. No es el primer
dirigente de un club alcanzado por un escándalo desatado por presuntos delitos
que la Justicia deberá probar. El hecho no deja de conmocionar a los futboleros
y a la comunidad en general.
Esser es un apellido asociado a Sportivo. En 2003 fue
presidente de la institución, cargo que volvió a asumir en abril de 2019 hasta
la actualidad.

Una facción de la barrabrava de Sportivo, alcanzada por el
escándalo. (Archivo)
La relación entre barras y delito de hechos que exceden al
ámbito de los estadios de fútbol tampoco es nueva. Los ejemplos son muchos en
el país y el mundo. Es que para ellos, manejar la barrabrava implica mucho más
que tener un lugar de privilegio, puede ser el trampolín para convertirse en
personajes de un buen pasar económico, pero además para movilizar a
"soldados".
Este escándalo es también una lanza al corazón del hincha
"verde" que en el último tiempo observaba desde otra tribuna que luego de años
de divisiones, las facciones "Los Mismos de Siempre", de barrio Parque, y "La
Banda de José José", de las 800, empezaran a mostrar signos de acercamiento y
superar antiguas diferencias y separación dentro y fuera de "la fortaleza
verde". Pero "cayó" Requena, referente de "Los Mismos...". Un joven de 25 años
que de un tiempo a esta parte había ganado cierta popularidad a fuerza de un
costado solidario al encabezar ollas populares en barrios carenciados.
Paralelamente, Requena fue experimentando un notorio cambio
en su estilo de vida: autos y casa nueva y hasta la compra de dos caballos de
carrera -de allí el allanamiento en el Jockey Club- y eso no pasó desapercibido
para su entorno y en el barrio, tampoco para la Policía que no le perdió el
rastro, hasta ayer, pero confía en que su detención es inminente.

Braian Requena (Foto de Facebook)