La temporada de verano propone obras de teatro en toda la provincia
La temporada de verano propone obras de teatro en toda la provincia
El programa Teatro itinerante de verano, que se
desarrolla de manera ininterrumpida hasta el 20 de diciembre, invita al público
en general a presenciar y disfrutar de diferentes manifestaciones artísticas en
distintos escenarios cordobeses. La entrada es libre y gratuita.
El programa Teatro itinerante de verano, que se
desarrolla de manera ininterrumpida hasta el 20 de diciembre, invita al público
en general a presenciar y disfrutar de diferentes manifestaciones artísticas en
distintos escenarios cordobeses. La entrada es libre y gratuita.
Las artes escénicas vuelven a ganar protagonismo en
el inicio de la temporada estival a través del Teatro itinerante de verano,
organizado por la Agencia Córdoba Cultura junto al Colectivo Itinerante, CEA
Punilla y la Red de Salas de teatro independientes de Córdoba, con el apoyo del
Consejo Federal de Inversiones. Hasta el 20 de diciembre, vecinos de distintas
localidades de la provincia podrán disfrutar de numerosas obras con entrada
libre y gratuita.
El programa comprende una grilla variada y extensa
de espectáculos destinada a una gran diversidad de públicos que se desarrollará
en escuelas públicas -incluidas rurales-, centros comunales, jardines, plazas,
salones parroquiales, bibliotecas, centros penitenciarios, hospitales,
merenderos y salas de teatro independientes. Así, por ejemplo, el Jardín
Tamborcito de Tacuarí de la ciudad de Córdoba será escenario de Entre vuelos y
bailes; la Escuela Francisco N. Laprida de Los Molles, de la obra Mojiganga; y
el salón parroquial de Tala Cañada, Valentino, Sofía y el Dragón.

Extendiéndose por gran parte del territorio
provincial y llegando a 22 departamentos, la oferta incluye obras teatrales, de
danza, de narración oral, de circo, de títeres, de marionetas, de mimos, de
teatro musical y de clown, entre otras manifestaciones artísticas, acercando
alrededor de 90 presentaciones a más de 50 localidades.
A su vez, el Colectivo Itinerante sumará la
programación de 40 espectáculos de artes escénicas de grupos itinerantes en
espacios comunitarios y educativos, para lo cual se conformó una red de
gestores culturales territoriales.
Por su parte, el Valle de Punilla será epicentro de
una programación variada en expresiones artísticas en bibliotecas, merenderos,
escuelas, bibliotecas y centros comunales a cargo de 16 agrupaciones de las
artes escénicas.

Finalmente, la Red de Salas de teatros
independientes ofrecerán una programación especial con entrada libre y gratuita
en 30 espacios ubicados en ciudad de Córdoba -como Pido Gancho en Teatro La
Llave-, Villa María, Villa Nueva, Alta Gracia, Río Cuarto, Villa Del Rosario,
Mina Clavero, Cosquín, Río Tercero, Tanti y Luyaba -donde, por ejemplo, el Salón
Comunal de "La Travesía" recibirá a Libros en la Mira-.
Consultar la programación completa ingresando a cultura.cba.gov.ar.
Las artes escénicas vuelven a ganar protagonismo en
el inicio de la temporada estival a través del Teatro itinerante de verano,
organizado por la Agencia Córdoba Cultura junto al Colectivo Itinerante, CEA
Punilla y la Red de Salas de teatro independientes de Córdoba, con el apoyo del
Consejo Federal de Inversiones. Hasta el 20 de diciembre, vecinos de distintas
localidades de la provincia podrán disfrutar de numerosas obras con entrada
libre y gratuita.
El programa comprende una grilla variada y extensa
de espectáculos destinada a una gran diversidad de públicos que se desarrollará
en escuelas públicas -incluidas rurales-, centros comunales, jardines, plazas,
salones parroquiales, bibliotecas, centros penitenciarios, hospitales,
merenderos y salas de teatro independientes. Así, por ejemplo, el Jardín
Tamborcito de Tacuarí de la ciudad de Córdoba será escenario de Entre vuelos y
bailes; la Escuela Francisco N. Laprida de Los Molles, de la obra Mojiganga; y
el salón parroquial de Tala Cañada, Valentino, Sofía y el Dragón.

Extendiéndose por gran parte del territorio
provincial y llegando a 22 departamentos, la oferta incluye obras teatrales, de
danza, de narración oral, de circo, de títeres, de marionetas, de mimos, de
teatro musical y de clown, entre otras manifestaciones artísticas, acercando
alrededor de 90 presentaciones a más de 50 localidades.
A su vez, el Colectivo Itinerante sumará la
programación de 40 espectáculos de artes escénicas de grupos itinerantes en
espacios comunitarios y educativos, para lo cual se conformó una red de
gestores culturales territoriales.
Por su parte, el Valle de Punilla será epicentro de
una programación variada en expresiones artísticas en bibliotecas, merenderos,
escuelas, bibliotecas y centros comunales a cargo de 16 agrupaciones de las
artes escénicas.

Finalmente, la Red de Salas de teatros
independientes ofrecerán una programación especial con entrada libre y gratuita
en 30 espacios ubicados en ciudad de Córdoba -como Pido Gancho en Teatro La
Llave-, Villa María, Villa Nueva, Alta Gracia, Río Cuarto, Villa Del Rosario,
Mina Clavero, Cosquín, Río Tercero, Tanti y Luyaba -donde, por ejemplo, el Salón
Comunal de "La Travesía" recibirá a Libros en la Mira-.
Consultar la programación completa ingresando a cultura.cba.gov.ar.