La oposición desconfía de la geolocalización en la app Cuidar
La oposición desconfía de la geolocalización en la app Cuidar
Afirman que
los términos y condiciones acerca del uso recopilatorio de datos no es claro.
Afirman que
los términos y condiciones acerca del uso recopilatorio de datos no es claro.
La diputada
nacional de la UCR Karina Banfi cuestionó hoy la obligatoriedad del uso de la
aplicación CuidAR en la provincia de Buenos Aires y dijo que "no está
claro el consentimiento previo" de la geolocalización.
"Sigue
sin estar claro cómo opera un consentimiento previo si nos obligan a bajar la
aplicación para obtener un certificado", afirmó la diputada nacional.
"Celebramos
que se haya tenido en cuenta la visibilidad de los términos y condiciones en la
primera fase de la aplicación.
Lástima que
está predeterminada su aceptación, más de uno puede pasar de largo y no darse
cuenta que estaban allí. El consentimiento nunca puede ser tácito",
destacó Banfi.
Al mismo
tiempo, sostuvo que "los términos y condiciones nos permiten saber si está
dentro del marco legal".
"Los ciudadanos
necesitamos saber qué datos van a obtener, quienes lo van a administrar y qué
harán con los mismos cuando finalice la pandemia", resaltó la legisladora.
Sobre la
geolocalización que permite la aplicación CUIDAR, que fue la principal polémica
en torno a la misma, la legisladora por la provincia de Buenos Aires aseguró
que "es un dato personal que puede obtener el Estado a los fines de cuidar
la salud pública, por ejemplo".
"Sin
embargo, es requisito fundamental el consentimiento previo e informado del
usuario", señaló.
Y agregó:
"La aceptación de la geolocalización, que ahora se quitó de la aplicación
en sus pasos, no informa si en algún momento se activa. Tampoco aparece en la
configuración del teléfono para desactivarla".
"Ahora
bien, lo único obligatorio es el certificado de circulación. Dice el Presidente
que para obtenerlo debes bajarte la aplicación CUIDAR. Sin embargo, el
certificado está linkeado a la aplicación y podrías obtenerlo por otras páginas
¿Entonces para qué es obligatoria la app?", agregó.
La diputada
nacional de la UCR Karina Banfi cuestionó hoy la obligatoriedad del uso de la
aplicación CuidAR en la provincia de Buenos Aires y dijo que "no está
claro el consentimiento previo" de la geolocalización.
"Sigue
sin estar claro cómo opera un consentimiento previo si nos obligan a bajar la
aplicación para obtener un certificado", afirmó la diputada nacional.
"Celebramos
que se haya tenido en cuenta la visibilidad de los términos y condiciones en la
primera fase de la aplicación.
Lástima que
está predeterminada su aceptación, más de uno puede pasar de largo y no darse
cuenta que estaban allí. El consentimiento nunca puede ser tácito",
destacó Banfi.
Al mismo
tiempo, sostuvo que "los términos y condiciones nos permiten saber si está
dentro del marco legal".
"Los ciudadanos
necesitamos saber qué datos van a obtener, quienes lo van a administrar y qué
harán con los mismos cuando finalice la pandemia", resaltó la legisladora.
Sobre la
geolocalización que permite la aplicación CUIDAR, que fue la principal polémica
en torno a la misma, la legisladora por la provincia de Buenos Aires aseguró
que "es un dato personal que puede obtener el Estado a los fines de cuidar
la salud pública, por ejemplo".
"Sin
embargo, es requisito fundamental el consentimiento previo e informado del
usuario", señaló.
Y agregó:
"La aceptación de la geolocalización, que ahora se quitó de la aplicación
en sus pasos, no informa si en algún momento se activa. Tampoco aparece en la
configuración del teléfono para desactivarla".
"Ahora
bien, lo único obligatorio es el certificado de circulación. Dice el Presidente
que para obtenerlo debes bajarte la aplicación CUIDAR. Sin embargo, el
certificado está linkeado a la aplicación y podrías obtenerlo por otras páginas
¿Entonces para qué es obligatoria la app?", agregó.