La Izquierda cordobesa apunta a una transformación en el Congreso y el partido
Luciana Echevarría y Raúl Gómez, precandidatos a diputada y senador por el espacio "Revolucionemos la Izquierda" en las PASO ven en el desencanto una posibilidad de sumar adeptos y lograr una banca.
Luciana Echevarría y Raúl Gómez (precandidatos a diputada y senador respectivamente) se enfocaron para esta campaña previa a las PASO en sus propuestas y la atención a un doble frente: el externo que busca ser la lista predominante y el interno que tiene que ver con la reestructuración del movimiento que integran.
En un momento donde las frases que se viralizan rápidamente son las que predominan, "Revolucionemos la Izquierda" dejó de lado la palabra lucha para pensar en la conciliación, y apostó a contar sus proyectos en vez de llevar adelante "una campaña vacía".
En su búsqueda de conquistar el electorado, Echevarría dijo que "hay apatía por parte de la gente porque la política se ha desenganchado de la realidad de las familias y trabajadores". Hizo hincapié en que la situación actual es "de las peores en el último tiempo" y la crisis sanitaria solo la agravó. "El hecho de que hoy 7 de cada 10 niños sean pobres ya es una catástrofe. Les preocupa el trabajo precario, la falta de ellos hay mucho desencanto con el gobierno nacional", indicó.
Ese desapego para Gómez y Echevarría es una chance histórica: "Hay gente que votó a Alberto Fernández porque quería que se fuera (Mauricio) Macri porque sus cuatro años fueron catastróficos para la economía, pero todo se ha ido profundizando. Ante ese descontento vemos una oportunidad en la Izquierda porque somos el único espacio con propuestas para problemas de fondo".
Gómez, a su turno, criticó al gobierno de la provincia considerando que su "campaña es vacía y oportunista" y consideró que es el reflejo de sus años de ejercicio del poder: "En realidad, siempre han privilegiado a los capitales concentrados, el agro negocio y ni hablar en la pandemia con el destrato absoluto a los trabajadores de la salud que tienen salarios de miseria".
El precandidato al Senado de la Nación, expresó que este contexto es un buen momento para aprovechar desde su espacio: "Estamos ante una gran oportunidad, hay muchísima gente resistiendo a las políticas de hambre o el desastre medio ambiental y que pueden mirar a la izquierda para contribuir a disputar esa banca histórica para Córdoba".
Tres proyectos concretos
Echevarría señaló que su espacio tiene por objetivo ser "una izquierda propositiva" y por eso hicieron pública la plataforma que cuenta con 80 propuestas y está alojada en la web.
Asimismo, agregó: "Tenemos para mostrar un capital político con el trabajo hecho desde la Legislatura. En pocos meses transformamos esa banca en una banca abierta con un mecanismo por medio de la página que aporta ideas, proyectos. Esa misma experiencia queremos replicarla en el Congreso".
De esas propuestas sintetizaron tres que consideraron fundamentales.
En primer lugar, reducir la jornada laboral a 6 horas sin reducción de sueldo: "Es algo que ya se está aplicando en otras partes del mundo con buenos resultados y tarde o temprano es una discusión que tenemos que dar. La reducción permitiría un buen impacto en la calidad de vida e incorporar a otros trabajadores que están fuera del sistema".
Otro de sus pilares es el planteo de reducción de la edad jubilatoria para docentes y trabajadores de salud, una idea ya plasmada en la Legislatura de Córdoba, lo cual desde su perspectiva permitiría (entre otras cosas) generar más fuentes laborales para las camadas más jóvenes.
Por último, hicieron énfasis en los problemas medio ambientales, puntualmente en la "incorporación de estos delitos al Código Penal que hoy no están tipificados y su reconocimiento como imprescriptibles".
Su interna
La izquierda cordobesa se presenta en tres listas diferentes, pero para los precandidatos "hay dos grandes proyectos". Por un lado, la rama más "conservadora" y la restante que apunta a captar personas que se alejaron de la estructura partidaria, pero integran movimientos de lucha.
"Uno es más conservador, se conforma con lo que hay y reproduce cuestiones dogmáticas y sectarias, después está el otro que mira a quienes no están en ningún partido y que lucha, quizás votaron al gobierno nacional y están desencantados. Queremos dejar de ser una alianza para transformarnos en un gran movimiento", subrayó Echevarría.
Gómez valoró que el Frente de Izquierda esté unido y acompañó la idea de "abrirse a personas que están fuera de los partidos" y cerró: "Nuestra propuesta es de una izquierda amplia, diversa, con vocación de poder e ideas para soluciones de fondo".