“La inseguridad no es un problema de las fuerzas policiales”
“La inseguridad no es un problema de las fuerzas policiales”
"Hay voluntad política de abordar" este flagelo, afirmarondesde el Consejo Interprovincial de Seguridad que este miércoles reunió en San Francisco a los ministros de Córdoba y Santa Fe, intendentes y la cúpula policial. En ese marco se anunció la pronta inauguración de la nueva central de monitoreo en nuestra ciudad.
"Hay voluntad política de abordar" este flagelo, afirmarondesde el Consejo Interprovincial de Seguridad que este miércoles reunió en San Francisco a los ministros de Córdoba y Santa Fe, intendentes y la cúpula policial. En ese marco se anunció la pronta inauguración de la nueva central de monitoreo en nuestra ciudad.
Con la presencia
de los ministros de Seguridad de las provincias de Córdoba y Santa Fe, Alfonso
Mosquera y Jorge Lagna, respectivamente, se llevó a cabo en San Francisco la
primera reunión del Consejo Interprovincial de Seguridad Ciudadana luego de las
limitaciones impuestas por la pandemia de Covid -19 que impidieron los
encuentros presenciales en 2020 y 2021.
También
estuvieron presentes las jefas de Policía de Córdoba y Santa Fe, comisario
general Liliana Rita Zárate Belletti y
Emilce Chimenti; la intendenta de Frontera, Victoria Civalero y la presidenta
comunal de Josefina, Jorgelina Sicardi; autoridades judiciales de la provincia
y de la Nación, de Policía Federal y de Gendarmería Nacional.
El intendente
Damián Bernarte dio la bienvenida a la ciudad a las autoridades presentes tras
lo cual expresó que "es una grata alegría que podamos retomar el funcionamiento
presencial del Consejo de Seguridad Ciudadana de carácter interprovincial que
es ejemplo en nuestra provincia y que marca una pauta sobre lo que es San
Francisco y la interacción institucional en la preocupación por la problemática
de la inseguridad que debemos abordar de manera eficaz".
"El objetivo de
este encuentro debe servir como punto de partida para otras reuniones que se
sucederán a esta con mayor frecuencia", dijo Bernarte para luego agregar que "con
mucho orgullo estamos poniendo en marcha muy pronto la central de monitoreo que
trabajará de manera conjunta con la provincia de Córdoba donde, de acuerdo a
cada una de jurisdicciones y atribuciones funcionales, el municipio empezará a
prestar colaboración en lo que tiene que ver con desplegar acciones para
mejorar la convivencia urbana".

El Consejo Interprovincial de Seguridad
Ciudadana sesionó en San Francisco.
Luego, el
intendente rescató "la decisión política" del gobernador Juan Schiaretti al
autorizar la puesta en marcha de la Central de Monitoreo Urbana, próxima a
inaugurarse en la ciudad y la posibilidad del municipio de adquirir 2000 luces
Led que "nos permitirá generar condiciones de seguridad más favorables en la
ciudad".
"Esto muestra
cuál es la forma de trabajo que tenemos con el gobierno de la provincia de
Córdoba a quien los vecinos de San Francisco no dejamos de agradecer", señaló.
"Esta reunión es
el punto de partida de una problemática sobre la cual necesitamos trabajar
entre todos, abarcada de manera interdisciplinaria, escuchándonos y
nutriéndonos de información que nos permita tomar las decisiones políticas más
adecuadas", concluyó Bernarte.

"Esta reunión es el punto de partida para trabajar
entre todos, de manera interdisciplinaria, para tomar las decisiones políticas
más adecuadas".
Mosquera:
"Córdoba no escapa al flagelo de la
inseguridad"
Por su parte, el
ministro Mosquera consideró que "tenemos las mejores expectativas de concretar
una reunión muy fructífera que permita intercambiar opiniones respecto del
flagelo de la inseguridad que hoy es trasversal a todo el país y Latinoamérica
y en este caso Córdoba no escapa al flagelo de la inseguridad".
Indicó que es
necesario "realizar construcciones colectivas donde todos tenemos aportes para
hacer para mitigar los efectos de esta problemática".
Entre los
principales aspectos sobre los que trabaja el Ministerio de Seguridad en
Córdoba, Mosquera expresó que en la cartera a su cargo "nos preocupan todas las
etiologías delictivas".
El ministro resaltó
que Córdoba "tiene una baja incidencia de homicidios dolosos porque trabajó
mucho en ese sentido, al igual que en lo que hace a la contención a través de
obras para fortalecer el entramado social como la construcción de más de cien
playones polideportivos en todo el ámbito de la provincia, la constitución de
los consejos barriales y la actuación conjunta de las fuerzas de seguridad y
los gobiernos locales en el diseño de políticas públicas de prevención y por
supuesto nos preocupa el avance de la narcocriminalidad, el crimen organizado y
el delito en general".
Vocación de
trabajo conjunto
Mosquera subrayó la
presencia de su par santafesino en la reunión porque eso "pone a las claras
nuestra vocación de trabajar de manera conjunta para poner en marcha acciones
para mejorar los índices de seguridad de la población de ambas provincias"
rescatando además "la excelente relación" que mantienen los gobernadores de
Córdoba, Juan Schiaretti y de Santa Fe, Omar Perotti.
"Córdoba y Santa
Fe son dos provincias gemelas en cuanto a su idiosincrasia y densidad
demográfica. Por supuesto que vamos a trabajar juntos en ese sentido", aseguró.
Damián Bernarte y Alfonso Mosquera.
Bernarte: "Nos
estamos ocupando de una
problemática cierta"
"La participación
de los distintos actores sociales vinculados con la seguridad es una gran
alegría y muestra cuál es la voluntad de un trabajo conjunto a través del cual
nos estamos ocupando de una problemática cierta en el día a día que expresa, a
partir de esta reunión, una voluntad política de abordar el tema para encontrar
soluciones", siguió Bernarte.
A nivel local,
resaltó que gracias a la decisión política del gobernador Schiaretti y del
ministro Mosquera "estamos trabajando para la pronta puesta en marcha de la
central de monitoreo que, a partir probablemente del mes próximo se va a
trabajar de manera conjunta entre la Policía de la provincia de Córdoba y la
municipalidad de San Francisco como una forma de dar un paso adelante en
materia de seguridad".
En este marco, Bernarte
recordó que en San Francisco "tenemos 75 domos (cámaras de seguridad) instalados
en toda la ciudad y sabemos que en el transcurso del año estén llegando 5 domos
más para integrarse a esa central del monitoreo".

"Limitar el problema de la inseguridad a
contratar más policías o comprar más patrulleros, no sirve".
Lagna: "Venimos a
trabajar en agendas
comunes"
Posteriormente, Lagna
se mostró "muy complacido" de compartir la reunión señalando que junto a su par
de Córdoba "pensamos muy parecidos".
En ese sentido,
el ministro de Seguridad de Santa Fe explicó que "tenemos un esquema de mesas
de seguridad que permitan diseñar políticas de seguridad pensando en las
características de cada comunidad".
"Venimos a
trabajar en la generación de agendas comunes y en esto todos tenemos que hacer
un mea culpa señalando que la inseguridad es tan importante para la vida de las
personas que los demás derechos están limitados por eso", indicó.
Lagna consideró
que para tener éxito en el desarrollo de políticas públicas en materia de
seguridad "es clave intercambiar experiencias" donde "sabemos lo mucho que
trabaja el gobierno de Córdoba en esto, con el enfoque multiagencial que tiene
que tener el abordaje de las políticas de seguridad".
"Con Alfonso
(Mosquera) coincidimos en que si se limita la problemática de la seguridad a
contratar más policías o comprar más patrulleros, no sirve. Creemos que esta
problemática debe ser abordada además desde lo cultural y desde el desarrollo
de diferentes niveles sociales con la colaboración de municipios y el gobierno
nacional", sostuvo.

El Consejo Interprovincial de Seguridad
Ciudadana sesionó en San Francisco.
Las jefas
policiales analizan la
problemática
La jefa de la
Policía de Córdoba, comisario general Liliana Zárate, resaltó este tipo de
reuniones interprovinciales porque "permite intercambiar estrategias y
opiniones" señalando además que con la Policía de Santa Fe "tenemos un vínculo
permanente colaborando en el desarrollo de políticas y acciones para combatir
el delito y la inseguridad".
"La inseguridad
no es un problema de las fuerzas policiales. Si no logramos entender que cada
uno tiene un nivel de responsabilidad, no vamos a poder hacer bien nuestro
trabajo. Este tipo de encuentros tiene como positivo poder compartir
experiencias y de esa manera avanzar notoriamente en el combate contra la
inseguridad", agregó.
Por su parte, la
jefa de Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti, comentó que "el límite geográfico
entre ambas provincias es algo que tenemos que analizar para ver la mejor
manera de implementar políticas eficaces de control del delito en estas zonas y
por eso estamos trabajando en conjunto".
Con la presencia
de los ministros de Seguridad de las provincias de Córdoba y Santa Fe, Alfonso
Mosquera y Jorge Lagna, respectivamente, se llevó a cabo en San Francisco la
primera reunión del Consejo Interprovincial de Seguridad Ciudadana luego de las
limitaciones impuestas por la pandemia de Covid -19 que impidieron los
encuentros presenciales en 2020 y 2021.
También
estuvieron presentes las jefas de Policía de Córdoba y Santa Fe, comisario
general Liliana Rita Zárate Belletti y
Emilce Chimenti; la intendenta de Frontera, Victoria Civalero y la presidenta
comunal de Josefina, Jorgelina Sicardi; autoridades judiciales de la provincia
y de la Nación, de Policía Federal y de Gendarmería Nacional.
El intendente
Damián Bernarte dio la bienvenida a la ciudad a las autoridades presentes tras
lo cual expresó que "es una grata alegría que podamos retomar el funcionamiento
presencial del Consejo de Seguridad Ciudadana de carácter interprovincial que
es ejemplo en nuestra provincia y que marca una pauta sobre lo que es San
Francisco y la interacción institucional en la preocupación por la problemática
de la inseguridad que debemos abordar de manera eficaz".
"El objetivo de
este encuentro debe servir como punto de partida para otras reuniones que se
sucederán a esta con mayor frecuencia", dijo Bernarte para luego agregar que "con
mucho orgullo estamos poniendo en marcha muy pronto la central de monitoreo que
trabajará de manera conjunta con la provincia de Córdoba donde, de acuerdo a
cada una de jurisdicciones y atribuciones funcionales, el municipio empezará a
prestar colaboración en lo que tiene que ver con desplegar acciones para
mejorar la convivencia urbana".

El Consejo Interprovincial de Seguridad
Ciudadana sesionó en San Francisco.
Luego, el
intendente rescató "la decisión política" del gobernador Juan Schiaretti al
autorizar la puesta en marcha de la Central de Monitoreo Urbana, próxima a
inaugurarse en la ciudad y la posibilidad del municipio de adquirir 2000 luces
Led que "nos permitirá generar condiciones de seguridad más favorables en la
ciudad".
"Esto muestra
cuál es la forma de trabajo que tenemos con el gobierno de la provincia de
Córdoba a quien los vecinos de San Francisco no dejamos de agradecer", señaló.
"Esta reunión es
el punto de partida de una problemática sobre la cual necesitamos trabajar
entre todos, abarcada de manera interdisciplinaria, escuchándonos y
nutriéndonos de información que nos permita tomar las decisiones políticas más
adecuadas", concluyó Bernarte.

"Esta reunión es el punto de partida para trabajar
entre todos, de manera interdisciplinaria, para tomar las decisiones políticas
más adecuadas".
Mosquera:
"Córdoba no escapa al flagelo de la
inseguridad"
Por su parte, el
ministro Mosquera consideró que "tenemos las mejores expectativas de concretar
una reunión muy fructífera que permita intercambiar opiniones respecto del
flagelo de la inseguridad que hoy es trasversal a todo el país y Latinoamérica
y en este caso Córdoba no escapa al flagelo de la inseguridad".
Indicó que es
necesario "realizar construcciones colectivas donde todos tenemos aportes para
hacer para mitigar los efectos de esta problemática".
Entre los
principales aspectos sobre los que trabaja el Ministerio de Seguridad en
Córdoba, Mosquera expresó que en la cartera a su cargo "nos preocupan todas las
etiologías delictivas".
El ministro resaltó
que Córdoba "tiene una baja incidencia de homicidios dolosos porque trabajó
mucho en ese sentido, al igual que en lo que hace a la contención a través de
obras para fortalecer el entramado social como la construcción de más de cien
playones polideportivos en todo el ámbito de la provincia, la constitución de
los consejos barriales y la actuación conjunta de las fuerzas de seguridad y
los gobiernos locales en el diseño de políticas públicas de prevención y por
supuesto nos preocupa el avance de la narcocriminalidad, el crimen organizado y
el delito en general".
Vocación de
trabajo conjunto
Mosquera subrayó la
presencia de su par santafesino en la reunión porque eso "pone a las claras
nuestra vocación de trabajar de manera conjunta para poner en marcha acciones
para mejorar los índices de seguridad de la población de ambas provincias"
rescatando además "la excelente relación" que mantienen los gobernadores de
Córdoba, Juan Schiaretti y de Santa Fe, Omar Perotti.
"Córdoba y Santa
Fe son dos provincias gemelas en cuanto a su idiosincrasia y densidad
demográfica. Por supuesto que vamos a trabajar juntos en ese sentido", aseguró.
Damián Bernarte y Alfonso Mosquera.
Bernarte: "Nos
estamos ocupando de una
problemática cierta"
"La participación
de los distintos actores sociales vinculados con la seguridad es una gran
alegría y muestra cuál es la voluntad de un trabajo conjunto a través del cual
nos estamos ocupando de una problemática cierta en el día a día que expresa, a
partir de esta reunión, una voluntad política de abordar el tema para encontrar
soluciones", siguió Bernarte.
A nivel local,
resaltó que gracias a la decisión política del gobernador Schiaretti y del
ministro Mosquera "estamos trabajando para la pronta puesta en marcha de la
central de monitoreo que, a partir probablemente del mes próximo se va a
trabajar de manera conjunta entre la Policía de la provincia de Córdoba y la
municipalidad de San Francisco como una forma de dar un paso adelante en
materia de seguridad".
En este marco, Bernarte
recordó que en San Francisco "tenemos 75 domos (cámaras de seguridad) instalados
en toda la ciudad y sabemos que en el transcurso del año estén llegando 5 domos
más para integrarse a esa central del monitoreo".

"Limitar el problema de la inseguridad a
contratar más policías o comprar más patrulleros, no sirve".
Lagna: "Venimos a
trabajar en agendas
comunes"
Posteriormente, Lagna
se mostró "muy complacido" de compartir la reunión señalando que junto a su par
de Córdoba "pensamos muy parecidos".
En ese sentido,
el ministro de Seguridad de Santa Fe explicó que "tenemos un esquema de mesas
de seguridad que permitan diseñar políticas de seguridad pensando en las
características de cada comunidad".
"Venimos a
trabajar en la generación de agendas comunes y en esto todos tenemos que hacer
un mea culpa señalando que la inseguridad es tan importante para la vida de las
personas que los demás derechos están limitados por eso", indicó.
Lagna consideró
que para tener éxito en el desarrollo de políticas públicas en materia de
seguridad "es clave intercambiar experiencias" donde "sabemos lo mucho que
trabaja el gobierno de Córdoba en esto, con el enfoque multiagencial que tiene
que tener el abordaje de las políticas de seguridad".
"Con Alfonso
(Mosquera) coincidimos en que si se limita la problemática de la seguridad a
contratar más policías o comprar más patrulleros, no sirve. Creemos que esta
problemática debe ser abordada además desde lo cultural y desde el desarrollo
de diferentes niveles sociales con la colaboración de municipios y el gobierno
nacional", sostuvo.

El Consejo Interprovincial de Seguridad
Ciudadana sesionó en San Francisco.
Las jefas
policiales analizan la
problemática
La jefa de la
Policía de Córdoba, comisario general Liliana Zárate, resaltó este tipo de
reuniones interprovinciales porque "permite intercambiar estrategias y
opiniones" señalando además que con la Policía de Santa Fe "tenemos un vínculo
permanente colaborando en el desarrollo de políticas y acciones para combatir
el delito y la inseguridad".
"La inseguridad
no es un problema de las fuerzas policiales. Si no logramos entender que cada
uno tiene un nivel de responsabilidad, no vamos a poder hacer bien nuestro
trabajo. Este tipo de encuentros tiene como positivo poder compartir
experiencias y de esa manera avanzar notoriamente en el combate contra la
inseguridad", agregó.
Por su parte, la
jefa de Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti, comentó que "el límite geográfico
entre ambas provincias es algo que tenemos que analizar para ver la mejor
manera de implementar políticas eficaces de control del delito en estas zonas y
por eso estamos trabajando en conjunto".