La Francia ya tiene su bandera municipal
La Francia ya tiene su bandera municipal
El diseño de la arquitecta Alejandra Rubiolo fue el ganador del concurso que buscaba este emblema representativo del pueblo. Conocé el diseño y que significan sus colores y figuras plasmadas.
El diseño de la arquitecta Alejandra Rubiolo fue el ganador del concurso que buscaba este emblema representativo del pueblo. Conocé el diseño y que significan sus colores y figuras plasmadas.
-
El emblema que representa al pueblo junto al escudo municipal
En una emotiva
velada que tuvo lugar el pasado lunes, se presentó oficialmente a la bandera
que, junto al escudo municipal representará a la comunidad.
La misma surge
del concurso que impulsó el municipio por medio del cual se presentaron 12
diseños, resultando ganador el trabajo de la arquitecta Alejandra Rubiolo,
quedando así instaurada como Bandera Oficial de La Francia a través de la
Ordenanza Nº 23/2021.
Además el jurado
seleccionó dos diseños que obtuvieron menciones especiales: se trata de los
participantes Daniel Pussetto y Diego Bertorello.
El mismo estuvo
conformado por la intendenta María Fernanda Grimaldi, el secretario de Gobienro
y Finanzas, Franco Castellina, el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro
Tosco , la dierctora de Cultura y Deporte, Laura Ballatore, las profesoras de
historia y bellas artes, Liliana Perone y Sara Lesta, respectivamente y la
creadora del escudo municipal, Iris Longo de Ballatore.
En tanto, todo el
proceso estuvo asesorado por María Teresa Luvino y Amilcar Poletti, integrantes
Instituto Argentino de Ceremonial, Protocolo y RR.PP (Inarce).
El acto de
presentación se llevó a cabio en el Teatro Moderno donde las instituciones educativas
recibieron una bandera de escritorio y los participantes y jurado fueron
reconocidos por el municipio por su participación.
¿Qué significan
los colores?

La flamante
bandera franjada diagonal en alto cuenta en la parte superior al asta, color
celeste. En la parte inferior al batiente, color verde y la franja diagonal
color blanca.
En el centro de
la bandera, la figura de la Torre Eiffel en negro, sustentada sobre media rueda
de engranaje de color dorado.
El color celeste simboliza
el cielo diurno y límpido característico de la localidad, pero también hace
referencia -junto con el blanco- a los colores patrios de nuestra nación, también
presente en la bandera de la provincia de Córdoba.
El verde representa
el campo y la naturaleza, base de la economía local. La riqueza de la tierra ha
permitido que el pueblo crezca y se desarrolle, dando lugar al surgimiento de
importantes empresas fabricantes de implementos agrícolas y vinculantes, así
como destacados comercios e instituciones.
El verde también
hace referencia a una fuerte raíz italiana, que conjuntamente al color blanco,
son parte de los colores de la bandera de esta nación que brindó muchos de los primeros
habitantes; y recuerda el hermanamiento del pueblo con Ferrere, Piemonte,
Italia.
El blanco
significa la apertura a la llegada de las nuevas culturas a estas tierras
(franceses, italianos, españoles, etc). El trabajo incansable de los
inmigrantes, entre los que se destaca la figura de su fundador, Don Pascual
Lencinas.
El formato
ascendente de la bordura blanca, simboliza la intención de energía, pujanza,
búsqueda de la prosperidad que siempre trata de llevar el pueblo de La Francia,
también la positividad y la esperanza en un futuro mejor. Al ser ascendente,
intenta reflejar el anhelo de superación permanente.
El color negro de
la torre, unido al material (hierro) de su construcción, hacen referencia a las
vías férreas donde, alrededor de su trazado, se enclavó el emplazamiento del
pueblo.
Finalmente, el
dorado presente en la rueda dentada significa la abundancia y riqueza
proveniente del trabajo de los distintos sectores económicos de la localidad, que
le dan empuje.
Figuras de
desarrollo y progreso
Por otro lado, la
figura de la Torre Eiffel hace referencia directa al nombre del pueblo. Es el
símbolo emblemático de Francia, nación de la cual provenían personas que
poblaron estas tierras en su origen. Este monumento arquitectónico y, su
construcción, fue contemporánea con la del ramal ferroviario local.
En tanto, la
imagen del engranaje se refiere al sostén económico del pueblo de La Francia.
Se trata de una rueda dentada abierta, simbolizando la apertura a potenciales
fuentes de trabajo por venir. Está ubicada junto al color verde que es el
campo, porque depende del mismo, constituyendo en conjunto, la base económica
del pueblo.
En una emotiva
velada que tuvo lugar el pasado lunes, se presentó oficialmente a la bandera
que, junto al escudo municipal representará a la comunidad.
La misma surge
del concurso que impulsó el municipio por medio del cual se presentaron 12
diseños, resultando ganador el trabajo de la arquitecta Alejandra Rubiolo,
quedando así instaurada como Bandera Oficial de La Francia a través de la
Ordenanza Nº 23/2021.
Además el jurado
seleccionó dos diseños que obtuvieron menciones especiales: se trata de los
participantes Daniel Pussetto y Diego Bertorello.
El mismo estuvo
conformado por la intendenta María Fernanda Grimaldi, el secretario de Gobienro
y Finanzas, Franco Castellina, el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro
Tosco , la dierctora de Cultura y Deporte, Laura Ballatore, las profesoras de
historia y bellas artes, Liliana Perone y Sara Lesta, respectivamente y la
creadora del escudo municipal, Iris Longo de Ballatore.
En tanto, todo el
proceso estuvo asesorado por María Teresa Luvino y Amilcar Poletti, integrantes
Instituto Argentino de Ceremonial, Protocolo y RR.PP (Inarce).
El acto de
presentación se llevó a cabio en el Teatro Moderno donde las instituciones educativas
recibieron una bandera de escritorio y los participantes y jurado fueron
reconocidos por el municipio por su participación.
¿Qué significan
los colores?

La flamante
bandera franjada diagonal en alto cuenta en la parte superior al asta, color
celeste. En la parte inferior al batiente, color verde y la franja diagonal
color blanca.
En el centro de
la bandera, la figura de la Torre Eiffel en negro, sustentada sobre media rueda
de engranaje de color dorado.
El color celeste simboliza
el cielo diurno y límpido característico de la localidad, pero también hace
referencia -junto con el blanco- a los colores patrios de nuestra nación, también
presente en la bandera de la provincia de Córdoba.
El verde representa
el campo y la naturaleza, base de la economía local. La riqueza de la tierra ha
permitido que el pueblo crezca y se desarrolle, dando lugar al surgimiento de
importantes empresas fabricantes de implementos agrícolas y vinculantes, así
como destacados comercios e instituciones.
El verde también
hace referencia a una fuerte raíz italiana, que conjuntamente al color blanco,
son parte de los colores de la bandera de esta nación que brindó muchos de los primeros
habitantes; y recuerda el hermanamiento del pueblo con Ferrere, Piemonte,
Italia.
El blanco
significa la apertura a la llegada de las nuevas culturas a estas tierras
(franceses, italianos, españoles, etc). El trabajo incansable de los
inmigrantes, entre los que se destaca la figura de su fundador, Don Pascual
Lencinas.
El formato
ascendente de la bordura blanca, simboliza la intención de energía, pujanza,
búsqueda de la prosperidad que siempre trata de llevar el pueblo de La Francia,
también la positividad y la esperanza en un futuro mejor. Al ser ascendente,
intenta reflejar el anhelo de superación permanente.
El color negro de
la torre, unido al material (hierro) de su construcción, hacen referencia a las
vías férreas donde, alrededor de su trazado, se enclavó el emplazamiento del
pueblo.
Finalmente, el
dorado presente en la rueda dentada significa la abundancia y riqueza
proveniente del trabajo de los distintos sectores económicos de la localidad, que
le dan empuje.
Figuras de
desarrollo y progreso
Por otro lado, la
figura de la Torre Eiffel hace referencia directa al nombre del pueblo. Es el
símbolo emblemático de Francia, nación de la cual provenían personas que
poblaron estas tierras en su origen. Este monumento arquitectónico y, su
construcción, fue contemporánea con la del ramal ferroviario local.
En tanto, la
imagen del engranaje se refiere al sostén económico del pueblo de La Francia.
Se trata de una rueda dentada abierta, simbolizando la apertura a potenciales
fuentes de trabajo por venir. Está ubicada junto al color verde que es el
campo, porque depende del mismo, constituyendo en conjunto, la base económica
del pueblo.