La Francia: un mapa digital de árboles para reforestar
La Francia: un mapa digital de árboles para reforestar
Mediante una app, el municipio realiza un censo que
permitirá conocer la cantidad y el estado de las especies, para luego
planificar una campaña de reforestación.
Mediante una app, el municipio realiza un censo que
permitirá conocer la cantidad y el estado de las especies, para luego
planificar una campaña de reforestación.
-
El relevamiento se realiza casa por casa y está a cargo de personal municipal
Mediante la implementación de la aplicación
móvil "Muni Arbolado", comenzó este lunes un censo de árboles en la localidad.
Personal municipal recorre las calles del
pueblo para conocer la cantidad y el estado de las especies, para luego
planificar una campaña de reforestación.
Según manifestaron desde el área de Medioambiente
municipal "esta novedosa herramienta digital posibilita la geolocalización de
cada árbol, permitiendo gestionar las intervenciones sobre cada uno y
facilitando el planeamiento de nuevas plantaciones, generando un mapa del
arbolado y detectando faltantes y riesgos".
"También educa e informa sobre la
vegetación ideal para cada área a todos los ciudadanos", agregaron.
Carmen Molinas Fernández, del área de
Medioambiente precisó a LA VOZ SAN JUSTO que "el sistema prevé poder elegir
tipo de especie, adjuntar una imagen, edad aproximada, detectar peligros por
mal estado, enfermedad o tamaño, geoposicionamiento, entre otros datos".
Asimismo manifestó que en esta primera
instancia de análisis "se busca detectar la cantidad de árboles y toda la
información de los mismos para, de esta forma, averiguar cuales son las
especies que necesitan ser plantadas".
La funcionaria municipal anticipó que "el
principal objetivo es planificar una campaña de reforestación y también busca
saber si hay árboles históricos para proceder al cuidado más intensivo de estas
plantas".
En cuanto a la aplicación, que ya se
utiliza en varios municipios del país, Molinas Fernández dijo que la obtuvieron
de manera gratuita por formar parte de la Red de Municipios contra el Cambio
Climático.
"A través de la misma se puede
gestionaremos unos 700 árboles para implantar en la localidad", anticipó.
Por otro lado precisó que el relevamiento
está a cargo de docentes de la sala cuna municipal- que por la pandemia no están
trabajando- y que fueron previamente capacitadas para este fin.
Estiman que el censo termine a fin de año,
ya que se realiza cuadra por cuadra sea en el ámbito público o privado.
Mediante la implementación de la aplicación
móvil "Muni Arbolado", comenzó este lunes un censo de árboles en la localidad.
Personal municipal recorre las calles del
pueblo para conocer la cantidad y el estado de las especies, para luego
planificar una campaña de reforestación.
Según manifestaron desde el área de Medioambiente
municipal "esta novedosa herramienta digital posibilita la geolocalización de
cada árbol, permitiendo gestionar las intervenciones sobre cada uno y
facilitando el planeamiento de nuevas plantaciones, generando un mapa del
arbolado y detectando faltantes y riesgos".
"También educa e informa sobre la
vegetación ideal para cada área a todos los ciudadanos", agregaron.
Carmen Molinas Fernández, del área de
Medioambiente precisó a LA VOZ SAN JUSTO que "el sistema prevé poder elegir
tipo de especie, adjuntar una imagen, edad aproximada, detectar peligros por
mal estado, enfermedad o tamaño, geoposicionamiento, entre otros datos".
Asimismo manifestó que en esta primera
instancia de análisis "se busca detectar la cantidad de árboles y toda la
información de los mismos para, de esta forma, averiguar cuales son las
especies que necesitan ser plantadas".
La funcionaria municipal anticipó que "el
principal objetivo es planificar una campaña de reforestación y también busca
saber si hay árboles históricos para proceder al cuidado más intensivo de estas
plantas".
En cuanto a la aplicación, que ya se
utiliza en varios municipios del país, Molinas Fernández dijo que la obtuvieron
de manera gratuita por formar parte de la Red de Municipios contra el Cambio
Climático.
"A través de la misma se puede
gestionaremos unos 700 árboles para implantar en la localidad", anticipó.
Por otro lado precisó que el relevamiento
está a cargo de docentes de la sala cuna municipal- que por la pandemia no están
trabajando- y que fueron previamente capacitadas para este fin.
Estiman que el censo termine a fin de año,
ya que se realiza cuadra por cuadra sea en el ámbito público o privado.