Jóvenes de distintos partidos políticos analizaron la realidad política y económica

Sobre los jóvenes que se quieren ir del país, un tema que está en agenda y refleja la crisis, reclamaron "una mesa de juventudes para debatir cómo hacer para que no se vayan".
En una conferencia denominada "Jóvenes y Desafíos", realizada en el Jockey Club, representantes de la juventud de distintos partidos políticos disertaron y expresaron sus ideas en cuanto a la realidad de San Francisco, la provincia y el país.
La crisis económica, la inflación, la inseguridad, la educación, la falta de viviendas, el medio ambiente, la emigración de jóvenes a otros países, la violencia de género, la diversidad de géneros, entre otros, fueron los puntos más destacados que analizaron.
El encuentro se realizó en el Jockey Club donde expusieron los jóvenes Malena Acevedo del Frente de Todos, Gastón Birolo del PRO, Cristian Carranza del Partido Libertario, Facundo Aquilano de la Frente de Izquierda Socialista y Jéssica Baudracco de la Unión Cívica Radical.
Todos manifestaron su preocupación por la situación compleja que viven los jóvenes, los destinos políticos y económicos del país, Córdoba y nuestra ciudad, además de defender las propuestas de cada uno de los espacios políticos que representan.
Desde el PRO, Gastón Birolo manifestó que muchos jóvenes actualmente "enfrentan la decisión de 'me quedo o me voy del país', pero están divididos entre los que se preparan para irse y los que no tienen la oportunidad de hacerlo. Vemos que el problema es común y no se busca una solución concreta, no hay una mesa de juventudes para debatir cómo hacer para que no se vayan".
"Sería muy bueno
que se armen convenios entre distintos espacios para llevarle a cada joven la
oportunidad de quedarse en su ciudad. Creo en la militancia, en la juventud y
el salir a pelearla cada día, capacitándonos y preparándonos para el futuro",
dijo.
En tanto, Malena Acevedo realizó un recorrido por todas las problemáticas que se enfrentan actualmente en la sociedad y destacó la importancia de acercar a la comunidad a la política. "La gente necesita cercanía por parte de la política, necesita un gobierno local que esté lo más cerca posible porque se nota que hay un enojo con la política y una forma de empezar a saldar eso es tender puentes y acercar la gente a la política pero con soluciones concretas, conociendo cuáles son las necesidades de los vecinos", afirmó.
Agregó que en San Francisco "es necesaria una universidad nacional que no solamente generará profesionales y conocimiento sino también el movimiento económico y el beneficio de la contención de la universidad pública contra problemáticas como la droga o la violencia de género. Un Estado presente que genere oportunidades y un futuro certero. A eso hay que incorporar una mirada ambiental, el desarrollo económico tiene que ir de la mano del cuidado del medio ambiente. Además es necesaria una política de vivienda".
Cristian Carranza del Partido Libertario aseguró que los jóvenes "no ven un futuro en esta realidad, porque no se puede ahorrar, la inflación es constante, a nivel municipal hay que recortar gastos innecesarios. Además la inseguridad no para, parece que hoy es más importante defender a un delincuente que a una persona honesta".
"La impunidad en la política es preocupante, pareciera ser que los funcionarios son una casta que está muy por encima del ciudadano común. A nivel municipal planteamos cambiar una forma de gobierno por una de gobierno por comisión en el que la figura del intendente deja de tener sentido y el poder pasa a ser de los comisionados que manejan el presupuesto de acuerdo a la cantidad de votos que haya sacado cada uno. De esa forma se vuelve más representativa la gestión en la ciudad", añadió.
Desde el Frente de Izquierda Socialista, Facundo Aquilano remarcó que la inflación que sufrimos "es consecuencia de la deuda que tomó Juntos por el Cambio, estamos pagando una deuda por algo que no vio el pueblo trabajador del país".
"Hay muchos jóvenes que quieren emigrar del país pero más del 80% ni siquiera puede pensar en salir de la ciudad por la situación económica, el 60% está bajo la línea de pobreza, es donde más se intensifica la pobreza por la precarización laboral, los recortes en el presupuesto educativo, por la droga y otras problemáticas. Creo que las prioridades tienen que dejar de ser elitistas y enfocarse en quienes menos tienen", manifestó.
Por otro lado, Jéssica Baudracco de la UCR afirmó que si queremos "un sistema democrático que funcione realmente es necesario que haya una alternancia en el poder y para que suceda esto también es necesario que los ciudadanos estén bien preparados y tengan en cuenta que cuando elijan a un dirigente sea alguien que se preocupe por las necesidades de todos y sea empático".
En cuanto a la educación, remarcó que el "Estado debería estar presente conteniendo a los chicos que abandonan la escuela secundaria. Otros se reciben en un terciario o la facultad y ven la salida en irse del país, creo que acá el Estado también tiene que estar conteniéndolos presentando proyectos para que se quieran quedar, ayudando a que el país progrese. También es importante presentar proyectos para el desarrollo sostenible cuidando el medio ambiente".
Finalmente los jóvenes agradecieron a Andrés Balkenende por el espacio brindado por en el Jockey para realizar la conferencia.