Instalaron los primeros paneles solares en dependencias municipales
Instalaron los primeros paneles solares en dependencias municipales
Con la sinergia entre lo público y lo privado, San
Francisco avanza hacia la sustentabilidad energética, con un plan progresivo y sostenido
en el tiempo. Con la utilización de energías renovables se busca "cuidar
nuestro sistema energético, para que sea cada vez más eficiente".
Con la sinergia entre lo público y lo privado, San
Francisco avanza hacia la sustentabilidad energética, con un plan progresivo y sostenido
en el tiempo. Con la utilización de energías renovables se busca "cuidar
nuestro sistema energético, para que sea cada vez más eficiente".
Con la
inauguración de una estación termosolar que funciona en la Secretaría de Políticas
Sociales -Bv. Roca esquina Ecuador- la municipalidad de San Francisco incursiona
en la generación de energía solar y quiere hacer de ello una política de Estado
que luego continuará abarcando otras dependencias municipales.
Próximamente instalará
paneles solares en el edificio que esta
misma secretaría posee en avenida Garibaldi al 800 (exEscuela José María Paz).
Esta primera avanzada
en el uso de una energía alternativa se dio a partir de un convenio firmado
entre el municipio y la empresa WEG, con sede en el Parque Industrial, Tecnológico
y Logístico San Francisco. Esta firma tuvo a su cargo la provisión de insumos,
la confección de la estación termosolar y el posterior asesoramiento técnico.
Respecto de esta
estación termosolar, compuesta por 6 paneles que en conjunto pueden generar 2,7
kw/h se puede destacar que en los primeros cinco días de funcionamiento la
instalación logró generar 79,96 Kw/h lo que marca una suma de energía de 350
kw/h, es decir, una cifra muy cercana al tope de 400 kw/h que fija el gobierno
nacional para el otorgamiento del subsidio a las tarifas por el consumo de
energía eléctrica.
Cada uno de estos
6 paneles tiene una potencia básica de 450 vatios de potencia máxima con
capacidad para generar 350 Kw/h a lo largo de un mes, mientras que un consumo
de una vivienda promedio asciende a 250 kw/h.
Para el
lanzamiento de esta estación termosolar estuvieron presentes funcionarios
municipales encabezados por el intendente Damián Bernarte; el secretario de
Modernización, Mario Daró; el secretario de Políticas Sociales, Mauricio
Vaschetto así como también de los gerentes de la empresa WEG, Mauricio Borsi y
Adrián Bersano.

La primera estación
termosolar funciona en la Secretaría de Políticas Sociales.
Bersano comenzó
señalando que "este es un aporte de la empresa para la ciudad a través del cual
perseguimos el objetivo de crear conciencia mediante la generación de energía
renovable para cuidar nuestro sistema energético, para que sea cada vez más
eficiente".
Luego, Borsi
agregó que "la empresa se caracteriza desde hace muchos años por trabajar para
mejorar la eficiencia energética. Este es un proyecto muy importante no solo
por la generación sino también por el cuidado de la energía. En WEG se vienen
desarrollando muchas alternativas en la generación de energía por biomasa o
hidráulica".
Ventajas e
inversión
Resaltó también
que el atractivo de la energía solar como método alternativo se potencia por
"la facilidad que tiene la instalación del mecanismo generador, porque tenemos
energía solar disponible en casi todo el país".
Para tener en
cuenta, por metro cuadrado el sol genera una energía de 2.000 vatios -el
equivalente a la demanda de una estufa a cuarzo-. "Esa energía es fácil de
aprovechar con los paneles solares que, a partir de 2015, su desarrollo se fue
incrementando por lo cual el valor de esa generación ha ido disminuyendo
mientras que el tamaño".
En el caso de que
una familia quiera incorporar esta tecnología en una vivienda particular se
requiere de una inversión estimada en 1.200 dólares por kw, es decir que para
generar los 2,7 kw que tiene la capacidad instalada en esta repartición
municipal, hay que pensar en destinar unos 3.300 dólares, con todo el mecanismo
en funcionamiento.

Las autoridades y empresarios destacaron los
beneficios de generar energías limpias.
Bernarte: "Esto
generan mejores condiciones de
vida saludable para todos"
Bernarte resaltó
"los cambios de paradigmas" en materia de generación energética y en este marco
señaló que desde el Estado "estas son políticas que tenemos que empezar a tomar
hoy".
"Con esto se
generan mejores condiciones de vida saludable para todos", agregó el mandatario
municipal y agradeció a la empresa WEG "por el aporte realizado en esta
estación termosolar que puso a disposición de la ciudad. Estamos orgullosos que
una empresa de tan alto prestigio internacional esté radicada en San
Francisco".
Desde el Estado municipal
"estamos dando pequeños pasos, pero constantes, que nos permitan sostener en el
tiempo para colaborar en la defensa de la problemática ambiental, asumiendo que
aún queda mucho por recorrer y mejorar".
"Esta es la
primera dependencia municipal que tendrá alimentación a través de la energía
solar pero que nos compromete para marcar una pauta para llevar a nuestra
sociedad a utilizar de manera efectiva las energías alternativas que no
produzcan daños al ambiente", dijo Bernarte.
"Iremos de menor
a mayor, pensando a partir de lugares más pequeños a estructuras más grandes"
con el objetivo de "ir avanzando hacia la sustentabilidad energética".
"Esto está
ocurriendo hoy en todo el mundo y nosotros no podemos ir a contrapelo. El mundo
está planteando que en 2030 no deberían existir más vehículos impulsados con
combustibles fósiles, tenemos que sostener esa visión. En nuestro caso, con
pasos pequeños pero firmes para sostenerlos y no retroceder. El desafío es ir
haciendo esto de manera paulatina pero sostenida ya que, indefectiblemente,
tenemos que ir hacia allí. Es la visión que tenemos como ciudad porque forma
parte del San Francisco en el que queremos vivir hacia el futuro", concluyó
Bernarte.
Con la
inauguración de una estación termosolar que funciona en la Secretaría de Políticas
Sociales -Bv. Roca esquina Ecuador- la municipalidad de San Francisco incursiona
en la generación de energía solar y quiere hacer de ello una política de Estado
que luego continuará abarcando otras dependencias municipales.
Próximamente instalará
paneles solares en el edificio que esta
misma secretaría posee en avenida Garibaldi al 800 (exEscuela José María Paz).
Esta primera avanzada
en el uso de una energía alternativa se dio a partir de un convenio firmado
entre el municipio y la empresa WEG, con sede en el Parque Industrial, Tecnológico
y Logístico San Francisco. Esta firma tuvo a su cargo la provisión de insumos,
la confección de la estación termosolar y el posterior asesoramiento técnico.
Respecto de esta
estación termosolar, compuesta por 6 paneles que en conjunto pueden generar 2,7
kw/h se puede destacar que en los primeros cinco días de funcionamiento la
instalación logró generar 79,96 Kw/h lo que marca una suma de energía de 350
kw/h, es decir, una cifra muy cercana al tope de 400 kw/h que fija el gobierno
nacional para el otorgamiento del subsidio a las tarifas por el consumo de
energía eléctrica.
Cada uno de estos
6 paneles tiene una potencia básica de 450 vatios de potencia máxima con
capacidad para generar 350 Kw/h a lo largo de un mes, mientras que un consumo
de una vivienda promedio asciende a 250 kw/h.
Para el
lanzamiento de esta estación termosolar estuvieron presentes funcionarios
municipales encabezados por el intendente Damián Bernarte; el secretario de
Modernización, Mario Daró; el secretario de Políticas Sociales, Mauricio
Vaschetto así como también de los gerentes de la empresa WEG, Mauricio Borsi y
Adrián Bersano.

La primera estación
termosolar funciona en la Secretaría de Políticas Sociales.
Bersano comenzó
señalando que "este es un aporte de la empresa para la ciudad a través del cual
perseguimos el objetivo de crear conciencia mediante la generación de energía
renovable para cuidar nuestro sistema energético, para que sea cada vez más
eficiente".
Luego, Borsi
agregó que "la empresa se caracteriza desde hace muchos años por trabajar para
mejorar la eficiencia energética. Este es un proyecto muy importante no solo
por la generación sino también por el cuidado de la energía. En WEG se vienen
desarrollando muchas alternativas en la generación de energía por biomasa o
hidráulica".
Ventajas e
inversión
Resaltó también
que el atractivo de la energía solar como método alternativo se potencia por
"la facilidad que tiene la instalación del mecanismo generador, porque tenemos
energía solar disponible en casi todo el país".
Para tener en
cuenta, por metro cuadrado el sol genera una energía de 2.000 vatios -el
equivalente a la demanda de una estufa a cuarzo-. "Esa energía es fácil de
aprovechar con los paneles solares que, a partir de 2015, su desarrollo se fue
incrementando por lo cual el valor de esa generación ha ido disminuyendo
mientras que el tamaño".
En el caso de que
una familia quiera incorporar esta tecnología en una vivienda particular se
requiere de una inversión estimada en 1.200 dólares por kw, es decir que para
generar los 2,7 kw que tiene la capacidad instalada en esta repartición
municipal, hay que pensar en destinar unos 3.300 dólares, con todo el mecanismo
en funcionamiento.

Las autoridades y empresarios destacaron los
beneficios de generar energías limpias.
Bernarte: "Esto
generan mejores condiciones de
vida saludable para todos"
Bernarte resaltó
"los cambios de paradigmas" en materia de generación energética y en este marco
señaló que desde el Estado "estas son políticas que tenemos que empezar a tomar
hoy".
"Con esto se
generan mejores condiciones de vida saludable para todos", agregó el mandatario
municipal y agradeció a la empresa WEG "por el aporte realizado en esta
estación termosolar que puso a disposición de la ciudad. Estamos orgullosos que
una empresa de tan alto prestigio internacional esté radicada en San
Francisco".
Desde el Estado municipal
"estamos dando pequeños pasos, pero constantes, que nos permitan sostener en el
tiempo para colaborar en la defensa de la problemática ambiental, asumiendo que
aún queda mucho por recorrer y mejorar".
"Esta es la
primera dependencia municipal que tendrá alimentación a través de la energía
solar pero que nos compromete para marcar una pauta para llevar a nuestra
sociedad a utilizar de manera efectiva las energías alternativas que no
produzcan daños al ambiente", dijo Bernarte.
"Iremos de menor
a mayor, pensando a partir de lugares más pequeños a estructuras más grandes"
con el objetivo de "ir avanzando hacia la sustentabilidad energética".
"Esto está
ocurriendo hoy en todo el mundo y nosotros no podemos ir a contrapelo. El mundo
está planteando que en 2030 no deberían existir más vehículos impulsados con
combustibles fósiles, tenemos que sostener esa visión. En nuestro caso, con
pasos pequeños pero firmes para sostenerlos y no retroceder. El desafío es ir
haciendo esto de manera paulatina pero sostenida ya que, indefectiblemente,
tenemos que ir hacia allí. Es la visión que tenemos como ciudad porque forma
parte del San Francisco en el que queremos vivir hacia el futuro", concluyó
Bernarte.