Incentivos: “La idea no es castigar al que no se vacuna, sino premiar al que sí”
Incentivos: “La idea no es castigar al que no se vacuna, sino premiar al que sí”
La
decisión política está tomada. La idea es premiar a los inoculados, más que
imponer restricciones a los que todavía se resisten a vacunarse. Gastronómicos
analizan descuentos del 20% tres días a la semana y rechazan un "pasaporte
Covid".
La
decisión política está tomada. La idea es premiar a los inoculados, más que
imponer restricciones a los que todavía se resisten a vacunarse. Gastronómicos
analizan descuentos del 20% tres días a la semana y rechazan un "pasaporte
Covid".
-
Implementarán descuentos y promociones en consumos para vacunados.
Hace casi dos años, se ponía en marcha el Polo Gastronómico
en San Francisco, un grupo conformado por comedores, restaurantes, bares y
afines al rubro impulsados por la necesidad de aunar estrategias para hacer
frente a la crisis económica, una más entre tantas que soportaron. Por si eso
fuera poco, en 2020 llegó el Covid-19 y fue para algunos, un golpe letal. Fueron
largos meses sin trabajar más que con delivery.
La pandemia crispó los ánimos, pero aseguran que la batalla sería
aún más dura si no los hubiese encontrado unidos como sector. Hoy cambian -o
postergan- aquellos proyectos de una segunda vuelta de la Ruta de la Cerveza
-después de una primera edición exitosa en 2019- o el sueño de la feria gastronomía
por un plan de descuentos y promociones, a partir de un acuerdo alcanzado con
el municipio, para promover la vacunación contra ese virus que los descolocó.
La estrategia es que la mayor cantidad de ciudadanos acceda
a la inmunización en el menor tiempo posible y esto ayude a los sectores
afectados por las restricciones a recuperar la normalidad que la pandemia les
arrebató, o al menos, acortar el camino hacia una nueva normalidad.
La iniciativa apunta a los más jóvenes, esa franja etaria
que en el mundo viene siendo la más reticente a la vacuna. Si bien todavía no
hay un anuncio oficial, LA VOZ DE SAN JUSTO pudo conocer algunos detalles del acuerdo
de partes tras una reunión entre funcionarios municipales y unos 12 representantes
gastronómicos y de bares de la ciudad.
En tanto, la medida busca contemplar además a otros
comercios no esenciales y de la industria del entretenimiento como cine,
teatro, etc., y para ello ya hubo reuniones con el Centro Empresarial y de
Servicios (CES).
En lo que respecta a gastronómicos, se estudian descuentos
del 20% en las cartas de menú para los
días lunes, martes y miércoles de las dos últimas semanas del corriente mes de
agosto, solo en aquellos locales que adhieran a la iniciativa. Serán alcanzados
aquellos que hayan sido vacunados con al menos una dosis.
"La idea no es castigar al que no se vacuna, sino premiar al
que sí", afirmaron desde el rubro, confirmando que se busca estimular la vacunación
pero no se piensa en un "pasaporte Covid", que prohíba, como se implementa en
otros lugares.
Básicamente, el espíritu de la iniciativa es la concientización
en los jóvenes sobre la importancia de la vacunación contra el coronavirus. Faltan
pequeños detalles sobre la instrumentación como por ejemplo, definir si en
principio los descuentos alcanzarán a menores de 28 años o a la población en
general.
Mientras tanto, la municipalidad también habla con otros
rubros vinculados al comercio para que acerquen propuestas.
En proceso de armado
"Nos hicieron la propuesta y lo vimos con muy buenos ojos.
Le pedimos unos días para analizar qué medida será la más adecuada y
seguramente, en breve llevemos una idea concreta. La intención es que contemple
la mayor cantidad de rubores posible" dentro del comercio, indicó Darío
Tamagnini, presidente del Centro
Empresarial y de Servicios (CES).
"Creo que esto es una buena señalar para llevar el mensaje
de la importancia de que estemos todos vacunados, para cuidar la salud y
también para no tener que volver a cerrar ante un aumento de casos de Covid; no
volver a las restricciones", agregó.
Tamagnini fue tajante al afirmar que "nunca hablamos de un
pasaporte sanitario", es decir, la exigencia del carné de vacunación para gozar
de plena libertad de circulación y acceso a lugares públicos. "Acá se plantean incentivos.
Un carné sanitario ya implicaría una obligatoriedad, que no creo que aplique al
comercio, ya allí que en los locales la gente circula, no permanece mucho
tiempo, entonces sería poco factible una medida como esa", expresó.
Incentivos, pero no restricciones
Carlos Varela, representante del Polo Gastronómico local,
también distanció de la idea de un pase sanitario la batería de medidas que se
estudia para tratar de sumar a más sanfrancisqueños en la lista de inmunizados:
"Desde el sector respetamos la postura de la gente, de querer vacunarse o no,
entendemos que es algo voluntario. La idea no es discriminar a nadie ni
imponer. Por ello pensamos en implementar descuentos a modo de incentivo, pero
sin un espíritu prejuicioso o restrictivo".
"No se les cerrará la puerta a aquellos que no quieran
vacunase, que eso quede bien claro -siguió Varela-. Nosotros necesitamos de
toda la población para trabajar".
El empresario gastronómico insistió: "Esto no se trata de
exigir la vacunación, porque hacerlo volvería a ponernos a los gastronómicos en
una situación desigual" frente a otros sectores, "como ocurrió durante la
cuarentena el años pasado".
"Pasamos por muchas situaciones angustiantes, sufrimos
mucho; de ser catalogados no esenciales a reducir el aforo. Comprendemos que es necesario cuidarnos para
que entre todos salgamos de esta crisis, pero no es justo que algunos rubros
deban pagar un costo mayor".
"No
se les cerrará la puerta a aquellos que no quieran vacunase, que eso quede bien
claro".
Desde el Polo Gastronómico "no estamos de acuerdo con la
posibilidad de aplicar un 'pasaporte sanitario'", ratificó Varela y en esto
marcó una diferencia respecto a los locales nocturnos: "En los restaurantes o bares
la gente no circula, se sienta en un mesa y allí permanece, a lo sumo se
levanta para ir al sanitario, no está deambulando mesa por mesa, es un panorama
distinto al de los boliches".
No obstante, se solidarizó con estos emprendimientos y con los
promotores de espectáculos y eventos que agonizan, porque "la están pasando muy
mal y ojalá puedan volver a pleno a la actividad".
"En definitiva, se
trata de un círculo en el que no solo se beneficia un sector sino otros también,
porque un mayor movimiento en la gastronomía y el entretenimiento, a la vez
hará crecer las ventas en otros comercios, cono los que les provee insumos para
funcionar", acotó.
"Nuestro sector fue de los más golpeados por la pandemia.
Siempre estuvimos dispuestos a cuidarnos, entendiendo que necesitamos hacerlo
para poder seguir trabajando y subsistiendo".
"Estamos trabajando
junto al municipio para escuchar todas las voces y acercar posiciones. No
inventamos nada, esto ya rige en otras partes del país", continuó Varela sobre
el plan de incentivos.
"Si bien no es la idea hacer de la vacuna un negocio, muy lejos
de eso, lo vemos como una buena herramienta para estimular también el consumo.
Hoy en San Francisco, por los números que se conocen, son más los vacunados que
los que no lo están, entonces hay que aprovechar esto para atraer más gente".
En la actualidad, los locales gastronómicos trabajan con una
capacidad de ocupación del 50 por ciento, con mesas hasta seis personas -ocho si
la infraestructura garantiza el distanciamiento-. Pueden abrir hasta la 1 de la
madrugada pero la gente puede permanecer en su interior hasta las 2.
"La gente busca estar
segura, tiene en cuenta que se cumplan los protocolos, es exigente en ese
sentido", contó el propietario de Aleph Resto Bar.
Volver a la
normalidad, o a una normalidad
"Necesitamos volver a la normalidad, o a los más parecido
posible a esa normalidad que había antes de la pandemia", imploró Varela.
Como miembro del Polo recordó que "antes que llegara el
coronavirus habíamos planificado una feria gastronómica, otra edición de la
Ruta de la Cerveza, para posicionar a San Francisco como referente del turismo
regional" con la gastronomía como su carta de presentación.
"Nuestra oferta gastronómica está la altura de la que
ofrecen las grandes ciudades. Somos los más importantes en la zona en cuento a
propuesta gastronómica", manifestó con orgullo.
Suman unos 60 los emprendimientos que integran el Polo
Gastronómico, ese bloque que según rescató Varela, "se fortaleció con la
pandemia porque a pesar de la crisis que azotó al sector, nos unió más la
empatía, trabajar juntos para salir adelante, para hacer gestiones de aperturas
o flexibilizaciones, sabiendo que es comunitario el deseo de poder volver a
trabar".
"Es una buena herramienta", dijo el dueño de un bar
Desde otro local, Iggor Bar, lugar de reunión de gente
joven, preferentemente, elogiaron la decisión política de premiar a los vacunados,
más que castigar o imponer restricciones a los que todavía se resisten a
recibir las dosis anti Covid, y adelantaron que adherirán con descuentos y promociones
que todavía analizan.
"Nos vamos a sumar a la iniciativa -dijo Cristian
Reynoso-. Creemos que es una buena herramienta para que la población entienda
la importancia fundamental que tiene la vacuna. Además, que si hay cada vez más
personas vacunadas, eso nos permitirá volver a la normalidad más rápido luego
de un año muy difícil y cuando aún no logramos recuperarnos".

"Urge
que toda la población esté vacunada, para que eso nos ayude pronto a salir a
delante", dijo Reynoso.
"Hoy todavía tenemos muchas limitaciones en cuento a
cantidad de personas en el local, tengo muchas mesas que esperan guardadas en
un garaje, y eso repercute directamente en la rentabilidad. Por eso, urge que
toda la población esté vacunada, para que eso nos ayude pronto a salir a
delante".
Frente a la pregunta sobre cuál es su precepción de los jóvenes
y su aceptación de las vacunas, respondió: "Se escuchan todo tipo de opiniones,
están esos adolescentes o jóvenes que dicen que no quieren vacunarse; los que
fueron obligados por su familia y los que ya se vacunaron o están dispuesto a
hacer apenas reciban el llamado".
Al igual que sus colegas del rubro, Reynoso tampoco avala
eso de pedir un certificado de vacunación para los que ingresen a su
local. "La idea no es castigar al que no
se vacuna, sino premiar al que sí", aseguró.
Por cada docena de empanadas, dos de yapa
Marcelo Roatta, de sandwichería Q' Riko, contó a LA VOZ DE
SAN JUSTO cuál fue la respuesta de los clientes el primer día de la promoción
que puso en marcha para "aportar un granito de arena" a la campaña de vacunación
Covid.
Por cada docena de sándwiches o de empanadas, van otros u
otras dos de regalo, lo que significa una bonificación del 16% en la compra. "Unas
7 o 8 personas que no habían venido nunca al negocio, se carearon motivados por
la promoción".
"Quisimos aportar nuestro granito de arena para salir lo más
rápido posible de todo esto y juntos. No se salva un sector solo, todos debenos
unirnos para superra la crisis que trajo la pandemia", dijo Marcelo con la
convicción de estar haciendo lo correcto.

Un local de comida en nuestra ciudad premia a los vacunados.
El comerciante de la firma de Juan de Garay afirma que nota
"mucha información cruzada o desinformación sobre la vacunación, entonces
quisimos hacer algo para sumar en la concientización. Obviamente que alguien
que está en contra de la vacuna no se vacunará porque le hagan un descuento".
"La gente en general lo tomó muy bien, otros se reían o
ironizaban, pero el fin de esto es hacer un aporte en esta lucha que es la de
todos. Ojalá otros comercios se sumen".
Hace casi dos años, se ponía en marcha el Polo Gastronómico
en San Francisco, un grupo conformado por comedores, restaurantes, bares y
afines al rubro impulsados por la necesidad de aunar estrategias para hacer
frente a la crisis económica, una más entre tantas que soportaron. Por si eso
fuera poco, en 2020 llegó el Covid-19 y fue para algunos, un golpe letal. Fueron
largos meses sin trabajar más que con delivery.
La pandemia crispó los ánimos, pero aseguran que la batalla sería
aún más dura si no los hubiese encontrado unidos como sector. Hoy cambian -o
postergan- aquellos proyectos de una segunda vuelta de la Ruta de la Cerveza
-después de una primera edición exitosa en 2019- o el sueño de la feria gastronomía
por un plan de descuentos y promociones, a partir de un acuerdo alcanzado con
el municipio, para promover la vacunación contra ese virus que los descolocó.
La estrategia es que la mayor cantidad de ciudadanos acceda
a la inmunización en el menor tiempo posible y esto ayude a los sectores
afectados por las restricciones a recuperar la normalidad que la pandemia les
arrebató, o al menos, acortar el camino hacia una nueva normalidad.
La iniciativa apunta a los más jóvenes, esa franja etaria
que en el mundo viene siendo la más reticente a la vacuna. Si bien todavía no
hay un anuncio oficial, LA VOZ DE SAN JUSTO pudo conocer algunos detalles del acuerdo
de partes tras una reunión entre funcionarios municipales y unos 12 representantes
gastronómicos y de bares de la ciudad.
En tanto, la medida busca contemplar además a otros
comercios no esenciales y de la industria del entretenimiento como cine,
teatro, etc., y para ello ya hubo reuniones con el Centro Empresarial y de
Servicios (CES).
En lo que respecta a gastronómicos, se estudian descuentos
del 20% en las cartas de menú para los
días lunes, martes y miércoles de las dos últimas semanas del corriente mes de
agosto, solo en aquellos locales que adhieran a la iniciativa. Serán alcanzados
aquellos que hayan sido vacunados con al menos una dosis.
"La idea no es castigar al que no se vacuna, sino premiar al
que sí", afirmaron desde el rubro, confirmando que se busca estimular la vacunación
pero no se piensa en un "pasaporte Covid", que prohíba, como se implementa en
otros lugares.
Básicamente, el espíritu de la iniciativa es la concientización
en los jóvenes sobre la importancia de la vacunación contra el coronavirus. Faltan
pequeños detalles sobre la instrumentación como por ejemplo, definir si en
principio los descuentos alcanzarán a menores de 28 años o a la población en
general.
Mientras tanto, la municipalidad también habla con otros
rubros vinculados al comercio para que acerquen propuestas.
En proceso de armado
"Nos hicieron la propuesta y lo vimos con muy buenos ojos.
Le pedimos unos días para analizar qué medida será la más adecuada y
seguramente, en breve llevemos una idea concreta. La intención es que contemple
la mayor cantidad de rubores posible" dentro del comercio, indicó Darío
Tamagnini, presidente del Centro
Empresarial y de Servicios (CES).
"Creo que esto es una buena señalar para llevar el mensaje
de la importancia de que estemos todos vacunados, para cuidar la salud y
también para no tener que volver a cerrar ante un aumento de casos de Covid; no
volver a las restricciones", agregó.
Tamagnini fue tajante al afirmar que "nunca hablamos de un
pasaporte sanitario", es decir, la exigencia del carné de vacunación para gozar
de plena libertad de circulación y acceso a lugares públicos. "Acá se plantean incentivos.
Un carné sanitario ya implicaría una obligatoriedad, que no creo que aplique al
comercio, ya allí que en los locales la gente circula, no permanece mucho
tiempo, entonces sería poco factible una medida como esa", expresó.
Incentivos, pero no restricciones
Carlos Varela, representante del Polo Gastronómico local,
también distanció de la idea de un pase sanitario la batería de medidas que se
estudia para tratar de sumar a más sanfrancisqueños en la lista de inmunizados:
"Desde el sector respetamos la postura de la gente, de querer vacunarse o no,
entendemos que es algo voluntario. La idea no es discriminar a nadie ni
imponer. Por ello pensamos en implementar descuentos a modo de incentivo, pero
sin un espíritu prejuicioso o restrictivo".
"No se les cerrará la puerta a aquellos que no quieran
vacunase, que eso quede bien claro -siguió Varela-. Nosotros necesitamos de
toda la población para trabajar".
El empresario gastronómico insistió: "Esto no se trata de
exigir la vacunación, porque hacerlo volvería a ponernos a los gastronómicos en
una situación desigual" frente a otros sectores, "como ocurrió durante la
cuarentena el años pasado".
"Pasamos por muchas situaciones angustiantes, sufrimos
mucho; de ser catalogados no esenciales a reducir el aforo. Comprendemos que es necesario cuidarnos para
que entre todos salgamos de esta crisis, pero no es justo que algunos rubros
deban pagar un costo mayor".
"No
se les cerrará la puerta a aquellos que no quieran vacunase, que eso quede bien
claro".
Desde el Polo Gastronómico "no estamos de acuerdo con la
posibilidad de aplicar un 'pasaporte sanitario'", ratificó Varela y en esto
marcó una diferencia respecto a los locales nocturnos: "En los restaurantes o bares
la gente no circula, se sienta en un mesa y allí permanece, a lo sumo se
levanta para ir al sanitario, no está deambulando mesa por mesa, es un panorama
distinto al de los boliches".
No obstante, se solidarizó con estos emprendimientos y con los
promotores de espectáculos y eventos que agonizan, porque "la están pasando muy
mal y ojalá puedan volver a pleno a la actividad".
"En definitiva, se
trata de un círculo en el que no solo se beneficia un sector sino otros también,
porque un mayor movimiento en la gastronomía y el entretenimiento, a la vez
hará crecer las ventas en otros comercios, cono los que les provee insumos para
funcionar", acotó.
"Nuestro sector fue de los más golpeados por la pandemia.
Siempre estuvimos dispuestos a cuidarnos, entendiendo que necesitamos hacerlo
para poder seguir trabajando y subsistiendo".
"Estamos trabajando
junto al municipio para escuchar todas las voces y acercar posiciones. No
inventamos nada, esto ya rige en otras partes del país", continuó Varela sobre
el plan de incentivos.
"Si bien no es la idea hacer de la vacuna un negocio, muy lejos
de eso, lo vemos como una buena herramienta para estimular también el consumo.
Hoy en San Francisco, por los números que se conocen, son más los vacunados que
los que no lo están, entonces hay que aprovechar esto para atraer más gente".
En la actualidad, los locales gastronómicos trabajan con una
capacidad de ocupación del 50 por ciento, con mesas hasta seis personas -ocho si
la infraestructura garantiza el distanciamiento-. Pueden abrir hasta la 1 de la
madrugada pero la gente puede permanecer en su interior hasta las 2.
"La gente busca estar
segura, tiene en cuenta que se cumplan los protocolos, es exigente en ese
sentido", contó el propietario de Aleph Resto Bar.
Volver a la
normalidad, o a una normalidad
"Necesitamos volver a la normalidad, o a los más parecido
posible a esa normalidad que había antes de la pandemia", imploró Varela.
Como miembro del Polo recordó que "antes que llegara el
coronavirus habíamos planificado una feria gastronómica, otra edición de la
Ruta de la Cerveza, para posicionar a San Francisco como referente del turismo
regional" con la gastronomía como su carta de presentación.
"Nuestra oferta gastronómica está la altura de la que
ofrecen las grandes ciudades. Somos los más importantes en la zona en cuento a
propuesta gastronómica", manifestó con orgullo.
Suman unos 60 los emprendimientos que integran el Polo
Gastronómico, ese bloque que según rescató Varela, "se fortaleció con la
pandemia porque a pesar de la crisis que azotó al sector, nos unió más la
empatía, trabajar juntos para salir adelante, para hacer gestiones de aperturas
o flexibilizaciones, sabiendo que es comunitario el deseo de poder volver a
trabar".
"Es una buena herramienta", dijo el dueño de un bar
Desde otro local, Iggor Bar, lugar de reunión de gente
joven, preferentemente, elogiaron la decisión política de premiar a los vacunados,
más que castigar o imponer restricciones a los que todavía se resisten a
recibir las dosis anti Covid, y adelantaron que adherirán con descuentos y promociones
que todavía analizan.
"Nos vamos a sumar a la iniciativa -dijo Cristian
Reynoso-. Creemos que es una buena herramienta para que la población entienda
la importancia fundamental que tiene la vacuna. Además, que si hay cada vez más
personas vacunadas, eso nos permitirá volver a la normalidad más rápido luego
de un año muy difícil y cuando aún no logramos recuperarnos".

"Urge
que toda la población esté vacunada, para que eso nos ayude pronto a salir a
delante", dijo Reynoso.
"Hoy todavía tenemos muchas limitaciones en cuento a
cantidad de personas en el local, tengo muchas mesas que esperan guardadas en
un garaje, y eso repercute directamente en la rentabilidad. Por eso, urge que
toda la población esté vacunada, para que eso nos ayude pronto a salir a
delante".
Frente a la pregunta sobre cuál es su precepción de los jóvenes
y su aceptación de las vacunas, respondió: "Se escuchan todo tipo de opiniones,
están esos adolescentes o jóvenes que dicen que no quieren vacunarse; los que
fueron obligados por su familia y los que ya se vacunaron o están dispuesto a
hacer apenas reciban el llamado".
Al igual que sus colegas del rubro, Reynoso tampoco avala
eso de pedir un certificado de vacunación para los que ingresen a su
local. "La idea no es castigar al que no
se vacuna, sino premiar al que sí", aseguró.
Por cada docena de empanadas, dos de yapa
Marcelo Roatta, de sandwichería Q' Riko, contó a LA VOZ DE
SAN JUSTO cuál fue la respuesta de los clientes el primer día de la promoción
que puso en marcha para "aportar un granito de arena" a la campaña de vacunación
Covid.
Por cada docena de sándwiches o de empanadas, van otros u
otras dos de regalo, lo que significa una bonificación del 16% en la compra. "Unas
7 o 8 personas que no habían venido nunca al negocio, se carearon motivados por
la promoción".
"Quisimos aportar nuestro granito de arena para salir lo más
rápido posible de todo esto y juntos. No se salva un sector solo, todos debenos
unirnos para superra la crisis que trajo la pandemia", dijo Marcelo con la
convicción de estar haciendo lo correcto.

Un local de comida en nuestra ciudad premia a los vacunados.
El comerciante de la firma de Juan de Garay afirma que nota
"mucha información cruzada o desinformación sobre la vacunación, entonces
quisimos hacer algo para sumar en la concientización. Obviamente que alguien
que está en contra de la vacuna no se vacunará porque le hagan un descuento".
"La gente en general lo tomó muy bien, otros se reían o
ironizaban, pero el fin de esto es hacer un aporte en esta lucha que es la de
todos. Ojalá otros comercios se sumen".