Habilitan inscribir en la Afip a estudiantes que realicen prácticas profesionalizantes
Habilitan inscribir en la Afip a estudiantes que realicen prácticas profesionalizantes
Es para los alumnos que cursan el último año del secundario
en escuelas técnicas. La medida permitirá a los jóvenes gozar de los mismos beneficios que el personal en las empresas que los contraten.
Es para los alumnos que cursan el último año del secundario
en escuelas técnicas. La medida permitirá a los jóvenes gozar de los mismos beneficios que el personal en las empresas que los contraten.
-
Los estudiantes gozarán de beneficios al realizar sus prácticas profesionalizantes
Una nueva modalidad de contrato permite que las pymes y
grandes empresas de todo el país puedan inscribir en la Administración Federal
de Ingresos Públicos (Afip) a los estudiantes que realicen prácticas
profesionalizantes -que forman parte del plan de estudios- a través del sistema
de alta temprana, informó el Ministerio de Educación de la Nación.
"Lo que hicimos fue habilitar la categoría de
practicante en la Afip para formalizar algo que ya estaba en la Ley de
Educación Técnica y que beneficiará tanto a las empresas como al sistema
educativo", dijo a Télam Leandro Goroyesky, director del Instituto
Nacional de Educación Técnica (Inet).
El funcionario destacó además que de esta forma "las
empresas están más seguras a la hora de firmar convenio para que los chicos
hagan sus prácticas profesionalizantes", lo que puede redundar en una
mayor cantidad de convenios que firmen con las escuelas técnicas.
Goroyesky precisó que en la actualidad "hay 80.000
alumnos realizando practicas profesionalizantes, la mitad en empresas y la otra
mitad en ámbitos escolares y comunitarios, queremos que la totalidad de los
alumnos realicen prácticas en empresas".
El director del Inet destacó además que "un alto
porcentaje de alumnos que hacen prácticas en empresas, terminados sus estudios,
son contratados por esas firmas para trabajar en sus plantas" y destacó
que "empresas del rubro automotriz, de la construcción y pymes son las que
más concentran la mayor cantidad de convenios".
Goroyesky señaló también que "los chicos que no logran
ser contratados por la misma empresa donde realizaron sus prácticas, el haber
estado allí le sirve como antecedente muy valioso a la hora de buscar
empleo" y agregó que un nuevo desafío es "incrementar la cantidad de
mujeres que realizan estas prácticas que actualmente es del 35 %".
Esta opción fue resultado de un trabajo conjunto entre los
ministerios nacionales de Trabajo y Educación -a través del Instituto Nacional
de Educación Tecnológica (Inet)- y Afip.
Esta medida, "viene a resolver una larga demanda por
parte de las grandes, medianas y pequeñas empresas que manifestaban la
necesidad de reconocer y registrar a los estudiantes durante las prácticas,
conforme a las normativas establecidas en la legislación laboral vigente",
apuntó el Ministerio de Educación.
Cómo acceder al régimen
Para acceder al régimen, las empresas deben suscribir un
convenio con las autoridades educativas de la jurisdicción correspondiente,
otorgar a los estudiantes los beneficios con los que cuenta su personal (como
transporte, comedor y tiempos de descanso), brindar protección de seguro para
resguardar su actividad, designar un tutor para cada estudiante o grupo, y
extender los certificados correspondientes.
Como parte de la formación de los futuros técnicos, los
alumnos de la Educación Técnico Profesional (ETP) tienen la obligatoriedad de
realizar prácticas que les permitan obtener experiencia profesional y
vinculación con el campo ocupacional hacia el cual se orienta su formación, de
acuerdo con la ley de ETP Nº 26.058/05 (artículos 11, 15 y 16).
Se trata de actividades formativas que los estudiantes
desarrollan en distintos ámbitos -empresas privadas y públicas, organizaciones
civiles, entre otras- con el propósito de ampliar y consolidar capacidades
propias del perfil profesional en el cual se están formando (definidas en la
Res. CFE 229/14).
Télam
Una nueva modalidad de contrato permite que las pymes y
grandes empresas de todo el país puedan inscribir en la Administración Federal
de Ingresos Públicos (Afip) a los estudiantes que realicen prácticas
profesionalizantes -que forman parte del plan de estudios- a través del sistema
de alta temprana, informó el Ministerio de Educación de la Nación.
"Lo que hicimos fue habilitar la categoría de
practicante en la Afip para formalizar algo que ya estaba en la Ley de
Educación Técnica y que beneficiará tanto a las empresas como al sistema
educativo", dijo a Télam Leandro Goroyesky, director del Instituto
Nacional de Educación Técnica (Inet).
El funcionario destacó además que de esta forma "las
empresas están más seguras a la hora de firmar convenio para que los chicos
hagan sus prácticas profesionalizantes", lo que puede redundar en una
mayor cantidad de convenios que firmen con las escuelas técnicas.
Goroyesky precisó que en la actualidad "hay 80.000
alumnos realizando practicas profesionalizantes, la mitad en empresas y la otra
mitad en ámbitos escolares y comunitarios, queremos que la totalidad de los
alumnos realicen prácticas en empresas".
El director del Inet destacó además que "un alto
porcentaje de alumnos que hacen prácticas en empresas, terminados sus estudios,
son contratados por esas firmas para trabajar en sus plantas" y destacó
que "empresas del rubro automotriz, de la construcción y pymes son las que
más concentran la mayor cantidad de convenios".
Goroyesky señaló también que "los chicos que no logran
ser contratados por la misma empresa donde realizaron sus prácticas, el haber
estado allí le sirve como antecedente muy valioso a la hora de buscar
empleo" y agregó que un nuevo desafío es "incrementar la cantidad de
mujeres que realizan estas prácticas que actualmente es del 35 %".
Esta opción fue resultado de un trabajo conjunto entre los
ministerios nacionales de Trabajo y Educación -a través del Instituto Nacional
de Educación Tecnológica (Inet)- y Afip.
Esta medida, "viene a resolver una larga demanda por
parte de las grandes, medianas y pequeñas empresas que manifestaban la
necesidad de reconocer y registrar a los estudiantes durante las prácticas,
conforme a las normativas establecidas en la legislación laboral vigente",
apuntó el Ministerio de Educación.
Cómo acceder al régimen
Para acceder al régimen, las empresas deben suscribir un
convenio con las autoridades educativas de la jurisdicción correspondiente,
otorgar a los estudiantes los beneficios con los que cuenta su personal (como
transporte, comedor y tiempos de descanso), brindar protección de seguro para
resguardar su actividad, designar un tutor para cada estudiante o grupo, y
extender los certificados correspondientes.
Como parte de la formación de los futuros técnicos, los
alumnos de la Educación Técnico Profesional (ETP) tienen la obligatoriedad de
realizar prácticas que les permitan obtener experiencia profesional y
vinculación con el campo ocupacional hacia el cual se orienta su formación, de
acuerdo con la ley de ETP Nº 26.058/05 (artículos 11, 15 y 16).
Se trata de actividades formativas que los estudiantes
desarrollan en distintos ámbitos -empresas privadas y públicas, organizaciones
civiles, entre otras- con el propósito de ampliar y consolidar capacidades
propias del perfil profesional en el cual se están formando (definidas en la
Res. CFE 229/14).
Télam