Gualdoni: “Quiero trabajar por el departamento San Justo como legislador”
Gualdoni: “Quiero trabajar por el departamento San Justo como legislador”
El intendente de
Alicia, José Gualdoni realizó un repaso de las obras más emblemáticas de su gestión
durante dos períodos, y habló de su futuro político.
El intendente de
Alicia, José Gualdoni realizó un repaso de las obras más emblemáticas de su gestión
durante dos períodos, y habló de su futuro político.
-
"Como legislador provincial puedo aportar mucho porque conozco la realidad de muchas localidades", dijo Gualdoni
"En
estos 7 años de gestión logramos transformar a Alicia y sentar las bases para
su crecimiento pensado, por lo menos, en los próximos 20 años. Lo hicimos
posible en primer término, gracias a la modernización y digitalización de la
Administración Municipal, logrando hacerla ordenada y eficiente, lo que nos
permitió generar ahorro corriente y superávit fiscal, que, a su vez, nos dio la
posibilidad de hacer una inversión histórica en maquinaria, garantizando y
mejorando la prestación de servicios públicos, y realizando también una inversión
sin precedentes en obra pública", señaló José Gualdoni, intendente de Alicia,
que en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO habló sobre los principales resultados
en sus dos períodos de gestión.
Entre las políticas de Estado claras que
fijaron, el mandatario municipal resaltó
el "desarrollo productivo" que lograron en el pueblo. "Este tiene por objetivo generar las condiciones necesarias para
originar empleo genuino, indispensable para que los pueblos crezcan y
progresen. Así fue que habilitamos el Parque Industrial, la Oficina de
Desarrollo Productivo Social y de
Formación Laboral, entre otras acciones concretas, articuladas con el sector
privado", apuntó el intendente.
"Además - otro eje de gestión en Alicia
- es el cuidado del medio ambiente y el tratamiento de los residuos sólidos
urbanos, por lo que recientemente inauguramos el Centro Integral de RSU (Cirsu), modelo en la región, y que nos permitió
resolver, por un lado, un problema común a todos los municipios como lo es el
cierre del basural a cielo abierto, lo cual hemos concretado, y por otro,
impulsar la economía circular, incorporando
los residuos que recuperamos como materia prima en nuevos procesos productivos,
generando de esta manera empleo verde".
"También nos ocupamos de otra problemática que
compartimos con pueblos y ciudades, como lo es el déficit habitacional, y por
ello llevamos adelante Planes de Viviendas Municipales, que nos permitirá
entregar más de 100 viviendas en 8 años.",
agregó el mandatario.
- Se viene el Festival en el Lago, ¿nos puede contar de qué se trata?
"Así es, el domingo 5 de febrero vamos a realizar el Festival Alicia en el Lago con entrada gratuita, que va contar con la actuación especial de La Barra, German Barceló y un DJ que acompañará el desarrollo de la fiesta. Se va realizar al aire libre en un nuevo espacio público que generamos, y que cuenta con un espejo de agua, juegos para niños, y luminaria led, y por supuesto invitamos a toda la región a disfrutar de este gran evento pensado para toda la familia."
El
predio donde se llevará a cabo el festival tiene un espejo de agua, juegos para
niños y luminaria led.
- Para el festival ¿utilizarán ´ecovasos´?
"Si. Los residuos que recuperamos, les damos valor agregado a través de diferentes convenios que celebramos con empresas. En este caso, los ´ecovasos´ son producto del convenio firmado con Xipa, a quienes le entregamos el material recuperable con lo que fabrican estos vasos ecológicos. De esta manera, durante el Festival, evitaremos el uso de material descartable".
Elecciones 2023
- El 2022 fue intenso en la discusión sobre
la modificación de la ley electoral para aquellos que no pueden ser reelectos en
una segunda oportunidad. ¿Cómo
se encuentra frente a ese escenario en el 2023?
"Si bien no puedo ser reelecto, estamos
enfocados en la gestión, trabajando con las mismas ganas que el primer día, con
la satisfacción de haber cumplido junto a mi Equipo con toda nuestra plataforma
de gobierno y más, convencidos de que los vecinos van a ratificar su confianza para
que nuestro proyecto continúe siendo gobierno en Alicia."
- Recientemente el gobernador Schiaretti indicó
que el candidato a la sucesión en el Panal es Martin Llaryora, ¿dónde se
encuentra José Gualdoni en ese panorama político?
"He sido uno de los primeros intendentes de la
provincia en trabajar para que Martín sea gobernador de Córdoba. Lo conozco y
sé que es el mejor candidato, ya que es un trabajador incansable, y sin dudas el más capacitado y con mayor
experiencia para darle continuidad con innovación al modelo de gestión de Córdoba
que hoy conduce Juan Schiaretti.
El principal objetivo es siempre el mismo: que
Hacemos por Córdoba siga gobernando y transformando a la provincia. En lo
personal, mi intención es continuar dentro del proyecto que va a conducir
Martín, y poder trabajar, ya no sólo para Alicia, sino para todo nuestro Departamento
San Justo como Legislador. Creo que puedo aportar mucho desde ese lugar ya que
a lo largo de estos años transcurridos he logrado interiorizarme con las
realidades de las distintas localidades y sus intendentes y jefes comunales, con
los cuales tengo buena relación, además de contar con la experiencia de una exitosa
gestión como intendente."
"En
estos 7 años de gestión logramos transformar a Alicia y sentar las bases para
su crecimiento pensado, por lo menos, en los próximos 20 años. Lo hicimos
posible en primer término, gracias a la modernización y digitalización de la
Administración Municipal, logrando hacerla ordenada y eficiente, lo que nos
permitió generar ahorro corriente y superávit fiscal, que, a su vez, nos dio la
posibilidad de hacer una inversión histórica en maquinaria, garantizando y
mejorando la prestación de servicios públicos, y realizando también una inversión
sin precedentes en obra pública", señaló José Gualdoni, intendente de Alicia,
que en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO habló sobre los principales resultados
en sus dos períodos de gestión.
Entre las políticas de Estado claras que
fijaron, el mandatario municipal resaltó
el "desarrollo productivo" que lograron en el pueblo. "Este tiene por objetivo generar las condiciones necesarias para
originar empleo genuino, indispensable para que los pueblos crezcan y
progresen. Así fue que habilitamos el Parque Industrial, la Oficina de
Desarrollo Productivo Social y de
Formación Laboral, entre otras acciones concretas, articuladas con el sector
privado", apuntó el intendente.
"Además - otro eje de gestión en Alicia
- es el cuidado del medio ambiente y el tratamiento de los residuos sólidos
urbanos, por lo que recientemente inauguramos el Centro Integral de RSU (Cirsu), modelo en la región, y que nos permitió
resolver, por un lado, un problema común a todos los municipios como lo es el
cierre del basural a cielo abierto, lo cual hemos concretado, y por otro,
impulsar la economía circular, incorporando
los residuos que recuperamos como materia prima en nuevos procesos productivos,
generando de esta manera empleo verde".
"También nos ocupamos de otra problemática que
compartimos con pueblos y ciudades, como lo es el déficit habitacional, y por
ello llevamos adelante Planes de Viviendas Municipales, que nos permitirá
entregar más de 100 viviendas en 8 años.",
agregó el mandatario.
- Se viene el Festival en el Lago, ¿nos puede contar de qué se trata?
"Así es, el domingo 5 de febrero vamos a realizar el Festival Alicia en el Lago con entrada gratuita, que va contar con la actuación especial de La Barra, German Barceló y un DJ que acompañará el desarrollo de la fiesta. Se va realizar al aire libre en un nuevo espacio público que generamos, y que cuenta con un espejo de agua, juegos para niños, y luminaria led, y por supuesto invitamos a toda la región a disfrutar de este gran evento pensado para toda la familia."
El
predio donde se llevará a cabo el festival tiene un espejo de agua, juegos para
niños y luminaria led.
- Para el festival ¿utilizarán ´ecovasos´?
"Si. Los residuos que recuperamos, les damos valor agregado a través de diferentes convenios que celebramos con empresas. En este caso, los ´ecovasos´ son producto del convenio firmado con Xipa, a quienes le entregamos el material recuperable con lo que fabrican estos vasos ecológicos. De esta manera, durante el Festival, evitaremos el uso de material descartable".
Elecciones 2023
- El 2022 fue intenso en la discusión sobre
la modificación de la ley electoral para aquellos que no pueden ser reelectos en
una segunda oportunidad. ¿Cómo
se encuentra frente a ese escenario en el 2023?
"Si bien no puedo ser reelecto, estamos
enfocados en la gestión, trabajando con las mismas ganas que el primer día, con
la satisfacción de haber cumplido junto a mi Equipo con toda nuestra plataforma
de gobierno y más, convencidos de que los vecinos van a ratificar su confianza para
que nuestro proyecto continúe siendo gobierno en Alicia."
- Recientemente el gobernador Schiaretti indicó
que el candidato a la sucesión en el Panal es Martin Llaryora, ¿dónde se
encuentra José Gualdoni en ese panorama político?
"He sido uno de los primeros intendentes de la
provincia en trabajar para que Martín sea gobernador de Córdoba. Lo conozco y
sé que es el mejor candidato, ya que es un trabajador incansable, y sin dudas el más capacitado y con mayor
experiencia para darle continuidad con innovación al modelo de gestión de Córdoba
que hoy conduce Juan Schiaretti.
El principal objetivo es siempre el mismo: que
Hacemos por Córdoba siga gobernando y transformando a la provincia. En lo
personal, mi intención es continuar dentro del proyecto que va a conducir
Martín, y poder trabajar, ya no sólo para Alicia, sino para todo nuestro Departamento
San Justo como Legislador. Creo que puedo aportar mucho desde ese lugar ya que
a lo largo de estos años transcurridos he logrado interiorizarme con las
realidades de las distintas localidades y sus intendentes y jefes comunales, con
los cuales tengo buena relación, además de contar con la experiencia de una exitosa
gestión como intendente."