Granos gruesos: se consolida el récord de ventas comprometidas de la campaña 2019/20
Granos gruesos: se consolida el récord de ventas comprometidas de la campaña 2019/20
Del total de 9,4 millones de toneladas, 6,4
millones correspondieron al maíz, mientras que los restantes tres millones de
toneladas fueron de soja.
Del total de 9,4 millones de toneladas, 6,4
millones correspondieron al maíz, mientras que los restantes tres millones de
toneladas fueron de soja.
-
Maíz. Las compras totales se ubican en el 13% de la estimación de producción, de las cuales el 30% son con precios a fijar
Las ventas comprometidas de maíz y soja
de la campaña 2019/20 al 21 de agosto alcanzan la cifra récord de 9,4 millones
de toneladas, que significa un incremento de más del 100% a lo comprometido en
2018, de acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De esta manera, las compras anticipadas
de granos superaron en 4,8 millones de toneladas a las realizadas durante el
mismo período del año pasado, y en 2,9 millones de toneladas por encima de las
registradas en 2012, año en el que más se comercializó de manera anticipada.
Del total de 9,4 millones de toneladas,
6,4 millones correspondieron al maíz, mientras que los restantes tres millones
de toneladas fueron de soja.
"Esto significa un adelanto sumamente
importante en el avance de los negocios al considerar que, si bien en el caso
del maíz ya se está procediendo a la incipiente siembra de variedades tempranas
de la nueva campaña en lotes marginales, todavía queda un importante trecho
antes del comienzo del período de siembra intensivo de los cultivos",
destacaron desde la entidad bursátil rosarina.
Según la BCR, las estimaciones
productivas para la próxima campaña prevén un aumento en el área destinada a maíz
del 7,25% respecto de la superficie sembrada con el cereal en el ciclo 2018/19,
hasta llegar a las 7,4 millones de toneladas, lo que arrojaría una producción
de 51 millones de toneladas.
Así, con 6,4 millones de toneladas ya
comprometidas, las compras totales hasta la fecha se ubican en el 13% de la
estimación de producción, de las cuales el 30% son con precios a fijar,
mientras que el 70% se realizaron con precio firme.
Sin embargo, desde la entidad bursátil
destacaron que en la zona agrícola núcleo del país "los productores que aún
no han comprado las semillas e insumos para sus intenciones de siembra de maíz
tardío, pueden aún cambiar de estrategia y redireccionar área a la siembra de
soja, por lo que todo está por verse en la campaña".
Respecto de esta última, la estimaciones
de producción van en contramano con lo que se prevé que sucederá con el maíz.
La entidad pronosticó que en la próxima
campaña se producirán 8,3 millones de toneladas menos que en el ciclo 2018/19,
al descender de 56,5 millones de toneladas a 48,2 millones.
De esta manera, sólo se lleva vendido a
la fecha el 6% de la posible cosecha.
"El volumen de negocios de la nueva
campaña de granos gruesos marca récords históricos, con mayor participación del
maíz", destacó la BCR, aunque remarcaron que "al contrario de lo que
sucede para el grano de la campaña que se viene, el ritmo en la comercialización
de la gruesa de esta campaña no viene siendo tan intenso como años anteriores,
sobre todo para la soja".
La BCR detalló que el maíz presentó un
avance similar a lo que señalan los promedios.
"Si bien las estadísticas marcan
niveles de volúmenes negociados récord por maíz para esta altura del año (por
la excepcional producción), la proporción se encuentra ligeramente por debajo
de los valores promedio de los últimos diez años, 62,07% en la campaña que
corre contra el 63,06% que marca el promedio de la década", explicó la
entidad.
Sin embargo, donde se ve un retraso más
marcado es en el ritmo de comercialización de soja.
De las 56,4 millones de toneladas con el
que se estima cerró la campaña productiva de la oleaginosa, "apenas se
llevan comercializadas 33,1 millones de toneladas, lo que equivale a un
58,75%".
"El retraso es considerable al
compararlo con el promedio de la década que se ubica en el 67,5%, y es apenas
3,7 millones de toneladas por encima de lo comercializado en la campaña previa,
a pesar de que la campaña presenta una producción un 60% mayor que la
2017", concluyó el informe.
Télam
Las ventas comprometidas de maíz y soja
de la campaña 2019/20 al 21 de agosto alcanzan la cifra récord de 9,4 millones
de toneladas, que significa un incremento de más del 100% a lo comprometido en
2018, de acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De esta manera, las compras anticipadas
de granos superaron en 4,8 millones de toneladas a las realizadas durante el
mismo período del año pasado, y en 2,9 millones de toneladas por encima de las
registradas en 2012, año en el que más se comercializó de manera anticipada.
Del total de 9,4 millones de toneladas,
6,4 millones correspondieron al maíz, mientras que los restantes tres millones
de toneladas fueron de soja.
"Esto significa un adelanto sumamente
importante en el avance de los negocios al considerar que, si bien en el caso
del maíz ya se está procediendo a la incipiente siembra de variedades tempranas
de la nueva campaña en lotes marginales, todavía queda un importante trecho
antes del comienzo del período de siembra intensivo de los cultivos",
destacaron desde la entidad bursátil rosarina.
Según la BCR, las estimaciones
productivas para la próxima campaña prevén un aumento en el área destinada a maíz
del 7,25% respecto de la superficie sembrada con el cereal en el ciclo 2018/19,
hasta llegar a las 7,4 millones de toneladas, lo que arrojaría una producción
de 51 millones de toneladas.
Así, con 6,4 millones de toneladas ya
comprometidas, las compras totales hasta la fecha se ubican en el 13% de la
estimación de producción, de las cuales el 30% son con precios a fijar,
mientras que el 70% se realizaron con precio firme.
Sin embargo, desde la entidad bursátil
destacaron que en la zona agrícola núcleo del país "los productores que aún
no han comprado las semillas e insumos para sus intenciones de siembra de maíz
tardío, pueden aún cambiar de estrategia y redireccionar área a la siembra de
soja, por lo que todo está por verse en la campaña".
Respecto de esta última, la estimaciones
de producción van en contramano con lo que se prevé que sucederá con el maíz.
La entidad pronosticó que en la próxima
campaña se producirán 8,3 millones de toneladas menos que en el ciclo 2018/19,
al descender de 56,5 millones de toneladas a 48,2 millones.
De esta manera, sólo se lleva vendido a
la fecha el 6% de la posible cosecha.
"El volumen de negocios de la nueva
campaña de granos gruesos marca récords históricos, con mayor participación del
maíz", destacó la BCR, aunque remarcaron que "al contrario de lo que
sucede para el grano de la campaña que se viene, el ritmo en la comercialización
de la gruesa de esta campaña no viene siendo tan intenso como años anteriores,
sobre todo para la soja".
La BCR detalló que el maíz presentó un
avance similar a lo que señalan los promedios.
"Si bien las estadísticas marcan
niveles de volúmenes negociados récord por maíz para esta altura del año (por
la excepcional producción), la proporción se encuentra ligeramente por debajo
de los valores promedio de los últimos diez años, 62,07% en la campaña que
corre contra el 63,06% que marca el promedio de la década", explicó la
entidad.
Sin embargo, donde se ve un retraso más
marcado es en el ritmo de comercialización de soja.
De las 56,4 millones de toneladas con el
que se estima cerró la campaña productiva de la oleaginosa, "apenas se
llevan comercializadas 33,1 millones de toneladas, lo que equivale a un
58,75%".
"El retraso es considerable al
compararlo con el promedio de la década que se ubica en el 67,5%, y es apenas
3,7 millones de toneladas por encima de lo comercializado en la campaña previa,
a pesar de que la campaña presenta una producción un 60% mayor que la
2017", concluyó el informe.
Télam
Agroexportadores liquidaron un 41% más de dólares en agosto
La evaluación "Aprender" se llevará a cabo en todas las escuelas secundarias del país