Golpe al narcomenudeo: quiénes son los detenidos y cómo operaban las bandas
Golpe al narcomenudeo: quiénes son los detenidos y cómo operaban las bandas
Doce allanamientos, 8 detenidos y droga incautada valuada en más de $5 millones fue el saldo de un operativo de la FPA en San Francisco y la región. ¿Cómo sigue la investigación? Los detalles.
Doce allanamientos, 8 detenidos y droga incautada valuada en más de $5 millones fue el saldo de un operativo de la FPA en San Francisco y la región. ¿Cómo sigue la investigación? Los detalles.
-
Uno de los detenidos era trasladado a sede policial.
Doce allanamientos, el secuestro de más de 2.000 dosis de
marihuana y cocaína y ocho detenidos -entre ellos, tres mujeres- fue el
resultado de un operativo policial de gran despliegue en San Francisco y la
región ocurrido entre la madrugada del jueves y el mediodía de hoy.
El valor del estupefaciente incautado asciende a $
5.186.000.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló dos
organizaciones dedicadas al narcomenudeo, que comercializaban la droga en el
este de la provincia de Córdoba y el oeste de Santa Fe. Intervinieron efectivos
de los grupos de irrupción, División K9 e Investigaciones.
Los allanamientos se concretaron en domicilios de San
Francisco, Arroyito, Morteros, Tránsito y Balnearia; también se allanaron
viviendas y lugares en donde se ocultaba el estupefaciente en Frontera y
Suardi, del lado santafesino.
Además de las ocho detenciones, en un solo domicilio se
secuestraron 1.944 dosis de marihuana y 346 de cocaína, dos automóviles, cuatro
motocicletas, 213.000 pesos, 370 dólares, algunos euros, electrodomésticos,
balanzas digitales y elementos relacionados al fraccionamiento, estiramiento y
comercialización de la droga. En tanto que en otras viviendas se secuestró una
pistola calibre 9 milímetros y una escopeta 12/70 caño recortado y cartuchos.
LA VOZ DE SAN JUSTO pudo conocer que algunos de los
detenidos en este importante operativo poseen antecedentes por delitos como
homicidio, narcotráfico, robo calificado y amenazas.
Los allanamientos fueron supervisados por el titular de la
Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, Bernardo Alberione, quien ordenó el traslado
de los detenidos a la alcaidía de la Departamental San Justo de Policía, en San
Francisco.
Los ocho detenidos habrían sido identificados como Carina
Daniela Negrete (40), de Balnearia; Mario Juan Acosta (58), Arroyito; Marcos
Damián Derra Gutiérrez (35), Arroyito; Liliana del Valle Díaz (44), Arroyito; Damián
Alfredo Juárez (50), Arroyito; Fátima Fernanda Farías (34), San Francisco; Nicolás
David Barrios (29), Morteros, y Nicolás Jeandrevin (21), Morteros.
Tras una investigación que demandó unos cinco meses, las dos
organizaciones desbaratadas operaban 9 puntos de venta de droga mediante la
modalidad de narcomenudeo; además de la entrega por "delivery", vendían en espacios
públicos como plazas, parques y clubes.

La investigación llevó cinco meses.
La palabra del jefe de la FPA
El director de la FPA, comisario general Francisco Adrián
Salcedo, dijo que "el estupefaciente era comercializado en San Francisco,
Morteros y Arroyito, como ciudades importantes del departamento San Justo, pero
luego el `negocio´ se extendió hacia la provincia de Santa Fe".
"Más de cinco meses de labor le demandó nuestros investigadores desbaratar estas dos
organizaciones. Fue un impecable trabajo liderado por el fiscal Bernardo
Alberione y su secretaria Betina Peretti, de la Fiscalía de Lucha contra el
Narcotráfico".
En cuanto al modus operandi de estas organizaciones, Salcedo
señaló que "además de los puntos de venta fijos, citaban a los consumidores y
compradores en plazas, paseos, clubes y otros lugares de esparcimiento donde le
entregaban el estupefaciente".

La FPA retiraba uno de los detenidos.
Gran despliegue y allanamientos en la cárcel
En el marco de la misma investigación, este jueves se allano
una celda del establecimiento penitenciario de Coronda (Santa Fe) ocupada por
un hombre oriundo de San Francisco, Walter Veliz, apodado "el Chaqueño", que
cumple una condena por robos.
El jefe policial agregó que se utilizaron en el operativo unos
30 equipos de trabajo, más de 55
vehículos y 135 efectivos.

Allanamiento en la cárcel de Coronda.
Asimismo, Salcedo destacó la colaboración prestada por la
Policía de la provincia de Córdoba para preservar el perímetro exterior de los
lugares allanados y en el posterior traslado de los detenidos.
Los efectivos se ubicaron en lugares estratégicos con 72
horas de antelación.
Doce allanamientos, el secuestro de más de 2.000 dosis de
marihuana y cocaína y ocho detenidos -entre ellos, tres mujeres- fue el
resultado de un operativo policial de gran despliegue en San Francisco y la
región ocurrido entre la madrugada del jueves y el mediodía de hoy.
El valor del estupefaciente incautado asciende a $
5.186.000.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló dos
organizaciones dedicadas al narcomenudeo, que comercializaban la droga en el
este de la provincia de Córdoba y el oeste de Santa Fe. Intervinieron efectivos
de los grupos de irrupción, División K9 e Investigaciones.
Los allanamientos se concretaron en domicilios de San
Francisco, Arroyito, Morteros, Tránsito y Balnearia; también se allanaron
viviendas y lugares en donde se ocultaba el estupefaciente en Frontera y
Suardi, del lado santafesino.
Además de las ocho detenciones, en un solo domicilio se
secuestraron 1.944 dosis de marihuana y 346 de cocaína, dos automóviles, cuatro
motocicletas, 213.000 pesos, 370 dólares, algunos euros, electrodomésticos,
balanzas digitales y elementos relacionados al fraccionamiento, estiramiento y
comercialización de la droga. En tanto que en otras viviendas se secuestró una
pistola calibre 9 milímetros y una escopeta 12/70 caño recortado y cartuchos.
LA VOZ DE SAN JUSTO pudo conocer que algunos de los
detenidos en este importante operativo poseen antecedentes por delitos como
homicidio, narcotráfico, robo calificado y amenazas.
Los allanamientos fueron supervisados por el titular de la
Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, Bernardo Alberione, quien ordenó el traslado
de los detenidos a la alcaidía de la Departamental San Justo de Policía, en San
Francisco.
Los ocho detenidos habrían sido identificados como Carina
Daniela Negrete (40), de Balnearia; Mario Juan Acosta (58), Arroyito; Marcos
Damián Derra Gutiérrez (35), Arroyito; Liliana del Valle Díaz (44), Arroyito; Damián
Alfredo Juárez (50), Arroyito; Fátima Fernanda Farías (34), San Francisco; Nicolás
David Barrios (29), Morteros, y Nicolás Jeandrevin (21), Morteros.
Tras una investigación que demandó unos cinco meses, las dos
organizaciones desbaratadas operaban 9 puntos de venta de droga mediante la
modalidad de narcomenudeo; además de la entrega por "delivery", vendían en espacios
públicos como plazas, parques y clubes.

La investigación llevó cinco meses.
La palabra del jefe de la FPA
El director de la FPA, comisario general Francisco Adrián
Salcedo, dijo que "el estupefaciente era comercializado en San Francisco,
Morteros y Arroyito, como ciudades importantes del departamento San Justo, pero
luego el `negocio´ se extendió hacia la provincia de Santa Fe".
"Más de cinco meses de labor le demandó nuestros investigadores desbaratar estas dos
organizaciones. Fue un impecable trabajo liderado por el fiscal Bernardo
Alberione y su secretaria Betina Peretti, de la Fiscalía de Lucha contra el
Narcotráfico".
En cuanto al modus operandi de estas organizaciones, Salcedo
señaló que "además de los puntos de venta fijos, citaban a los consumidores y
compradores en plazas, paseos, clubes y otros lugares de esparcimiento donde le
entregaban el estupefaciente".

La FPA retiraba uno de los detenidos.
Gran despliegue y allanamientos en la cárcel
En el marco de la misma investigación, este jueves se allano
una celda del establecimiento penitenciario de Coronda (Santa Fe) ocupada por
un hombre oriundo de San Francisco, Walter Veliz, apodado "el Chaqueño", que
cumple una condena por robos.
El jefe policial agregó que se utilizaron en el operativo unos
30 equipos de trabajo, más de 55
vehículos y 135 efectivos.

Allanamiento en la cárcel de Coronda.
Asimismo, Salcedo destacó la colaboración prestada por la
Policía de la provincia de Córdoba para preservar el perímetro exterior de los
lugares allanados y en el posterior traslado de los detenidos.
Los efectivos se ubicaron en lugares estratégicos con 72
horas de antelación.