Golpe al bolsillo: en 14 meses el pan aumentó un 52 % en San Francisco

Desde este lunes, los productos como el pan, los criollos y las facturas sufren un aumento promedio del 15 % lo que los lleva a los primeros, a costar un precio sugerido de $145 el kilo, $400 los segundo y $45 la unidad de la famosa "masa" que llevan los chicos a la escuela.
El alimento más básico de la mesa y la dieta de los argentinos, es cada vez más imposible de comprar.
Desde este lunes, los productos como el pan, los criollos y las facturas sufren un aumento promedio del 15 % lo que los lleva a los primeros, a costar un precio sugerido de $145 el kilo, $400 los segundo y $45 la unidad de la famosa "masa" que llevan los chicos a la escuela.
Según los panaderos de la ciudad, el aumento se replica a lo que ya pasó en Córdoba donde el aumento fue del 15% y aunque lo soportaron por meses, el sector local no aguantó. Aunque se trata de absorber lo que se pueda para no impactar en el bolsillo, los panaderos afirmaron que es inevitable si se quiere mantener un negocio como corresponde.
De acuerdo a datos relevados por LA VOZ DE SAN JUSTO, en catorce meses el pan pasó de costar $95 a $145, 52,62 % más; los criollos, de $240 a $400, es decir, 67 % más y en el caso de las facturas, de costar $25 pasa hoy a $40; un 60 % más.
Según Alberto Marchessini, representante de los panaderos locales, "nuestro último aumento fue en enero por eso, aumentamos un 15% promedio porque veníamos atrasados de otros que aumentaron y nosotros, no"
Sobre los motivos de los aumentos en los productos de panadería, Marchessini aseguró que se debe a "el gran aumento que venimos sufriendo constantemente en lo que respecta a la materia prima, en especial las grasas y margarinas".
Para el sector, "esto se nos hizo insostenible porque aumentan semana a semana".
Las famosas "masas" con dulce, hoy cuestan $40. El aumento en 14 meses fue del 60 %.
Absorber lo que se pueda
Respecto a la realidad que atraviesa el sector, el referente de los panaderos de nuestra ciudad comentó que aún siguen estando por debajo del precio que deberían estar pero los productores están haciendo un enorme esfuerzo para no impactar en el precio final y alentar el consumo. "Estamos muy por detrás en cuanto a aumentos futuros. Siempre tratamos de aportar nuestro granito de arena para poder absorber lo que más podamos pero llegamos a un limite en que no vamos a poder más y vamos a tener que aumentar".
Marchessini es honesto y aseguró que el consumo de los vecinos es inestable. "Hay diferentes momentos. Si bien estamos en la mejor época que es la del frio, hay días en que se ve poco movimiento pero esto afecta también a otros rubros"
"Da bronca tener que hacer esto porque el pan y la panificación en general es un producto que tiene que estar al alcance de todo y no puede ser que estemos pagando precios desorbitantes en lo que respecta a materia prima que después se vean reflejados en el producto final".
Sobre la realidad de los comercios, el panadero afirmó que por el momento todos los locales están soportando y no hubo casos en que hayan bajado sus persianas. "No tenemos ningún caso de cierre pero la mayoría de las panaderías cuando dan una baja en el personal no lo reponen".
"La gran presión fiscal q tenemos se hace imposible sostener la estructura. Muchas veces la gente cuestiona el tema del precio y que hay pan mucho más barato, pero sinceramente si uno paga lo que corresponde y tiene el personal en blanco, es imposible vender a esos valores tan bajos", concluyó el entrevistado.