“Generar empleos será lo que dinamizará la economía”

En Córdoba cerraron 2 de cada 10 comercios durante la pandemia, "el 6 % lo hizo en el último semestre", advirtió Oscar Vidal, sanfrancisqueño que integra la conducción de Fedecom.
Nuevamente, un comerciante de nuestra ciudad integra la conducción de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la entidad que agrupa los centros comerciales de la provincia.
Se trata de Oscar Vidal quien desde el 11 de junio se desempeña como vicepresidente cuarto de la cámara gremial empresarial provincial, oportunidad en la cual se realizó la asamblea de renovación de autoridades, donde entre otras cosas se destacó la importancia del accionar colectivo en defensa de sus asociados.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Vidal reforzó los objetivos de Fedecom para afrontar esta delicada situación por el que atraviesa la actividad señalando que "estamos trabajando para mantener los comercios vivos".
Este objetivo se transformó en el primer desafío de la nueva conducción al advertir que desde que comenzó la pandemia "se cerraron el 20 % de los comercios en la provincia" de los cuales "el 6 % cerró en el último semestre".
Tras la reapertura de la actividad comercial luego de atravesada la etapa más dura de las retenciones, Vidal dijo que "quedó demostrado que el comercio no contagia" y en base a eso "todos los centros comerciales de la provincia elaboramos un escrito que fue remitido a todos los municipios de la provincia, así como también a las autoridades legislativas".
Además, el entrevistado recordó que desde Fedecom "se pidió por mayor generación de empleo" con el objetivo de que a través de la creación de más fuentes de trabajo "se podrá dinamizar la economía".
A nivel local indicó que el comercio de San Francisco "se encuentra un poco mejor" que el resto de la provincia de Córdoba, aunque destacó que durante la pandemia "muchos comercios han tenido que achicarse y mudarse de su ubicación original hacia otros lugares más alejados del centro, poblando los barrios de locales comerciales".
De cara a la última parte del año, expresó su deseo de que "se generen empleos" porque esto "será lo que va a poder dinamizar la economía" y por lo tanto "desde la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (Came) se ha presentado al Gobierno un pedido para que implemente políticas de generación de empleo y reducción de impuestos porque de lo contrario no habrá recuperación posible".
"Si no hay dinero en la calle es poco probable que se pueda recuperar la economía", sostuvo Vidal para luego resaltar nuevamente que "la carga impositiva del sector comercial es muy alta y eso termina perjudicando el costo final del producto que se comercializa".
Mientras que señaló a los sectores del turismo, gastronomía y venta de indumentaria como "los más perjudicados" por la crisis derivada del coronavirus, reconoció que los vinculados con la alimentación y ferretería, así como el sector agrícola ganadero fueron los que "pudieron salir adelante porque se vieron favorecidos ya que "nunca pararon de trabajar".
Autoridades de Fedecom
Las siguientes son las nuevas autoridades de Fedecom: presidente, Ezequiel Cerezo (Aerca, Villa María); vicepresidente primero, Javier Damiano (Cecis, Río Cuarto); vicepresidente segundo, Fausto Brandolín (Centro Comercial e Industrial de Jesús María); vicepresidente 3°, Cristian Savoretti (Centro Comercial e Industrial de Oncativo); vicepresidente 4° Oscar Vidal (Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco); secretaria, Cecilia Pérez Contreras, del Centro Comercial de Alta Gracia); prosecretaria, María Belén Goy (Centro Comercial Colonia Caroya); Tesorero: Sergio Frassa (Centro Comercial e Industrial de Villa del Rosario); protesorero, Gabriel Massheimer (Unión Comercial, Industrial y de Servicios de La Falda); vocales titulares: Alejandra Leloutre (Centro Turístico y Comercial de Mina Clavero); Maximiliano Dauria (Centro Empresario Regional de Bell Ville); Claudia Barrionuevo (Centro Comercial de Cosquín); vocales suplentes, Gerardo García (Centro Comercial, Industrial y Anexos de Cruz del Eje); Micaela Goitea (Centro Comercial e Industrial de Freyre) y Sebastián Sala (Centro de Comercio, Industria y Turismo de Villa General Belgrano).