Gasoil: “No puede valer $140 en Buenos Aires y hasta más de $250 en Córdoba”
Gasoil: “No puede valer $140 en Buenos Aires y hasta más de $250 en Córdoba”
En entrevista con AM 1050, desde la Cámara de Autotransporte de Cargas de Córdoba señalaron que el combustible "sigue subiendo y eso hace que no haya forma de lograr un costo razonable". Advierten que pueden faltar productos y solicitan al gobierno nacional que solucione el desabastecimiento y despeje las rutas cortadas por los reclamos de camioneros.
En entrevista con AM 1050, desde la Cámara de Autotransporte de Cargas de Córdoba señalaron que el combustible "sigue subiendo y eso hace que no haya forma de lograr un costo razonable". Advierten que pueden faltar productos y solicitan al gobierno nacional que solucione el desabastecimiento y despeje las rutas cortadas por los reclamos de camioneros.
La Federación
Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac)
elaboró un informe sobre el precio del litro de gasoil en cada provincia y en
ese marco este trabajo arrojó que, en la provincia de Córdoba, el precio por
litro superó los $ 250. Idéntica situación se vive en Formosa, Tucumán,
Santiago del Estero, Santa Fe y Corrientes.
El titular de la
Cámara Empresaria del Autotransporte de Córdoba, José Alberto Arata, dialogó
con AM 1050 Radio San Francisco para dar
a conocer la preocupación de todo el sector por las consecuencias que genera la
falta de gasoil.
En este caso, no
dudó en señalar que "el sector anda a los tumbos" a partir de esta preocupante
realidad ya que si bien en la provincia de Córdoba se acordó un aumento de
tarifas para las empresas que transportan cereal, "algunos asociados nos están
informando que los dadores de carga no quieren reconocer este aumento más allá
de tener el acta firmada".
Más allá de este
inconveniente, Arata reconoció que "el problema más grave que tenemos es que el
gasoil sigue subiendo y eso hace que no haya forma de lograr un costo
razonable" debido a que en la Ceac "hemos detectado lugares donde el gasoil se
comercializa a 252 pesos el litro".
Tras reclamar por
la adopción de "criterios unificados" que establezcan un precio similar en las
distintas provincias, Arata solicitó al gobierno nacional "que intervenga" para
llevar una solución a este problema.
"No puede haber
en Buenos Aires un gasoil a 140 pesos el litro mientras que en Córdoba el
mínimo es 180 pesos y de ahí para arriba hasta más de 250 pesos. ¿Cómo
pretenden que compitan las empresas de Córdoba con respecto a las de afuera?
Con esto van a lograr que cerremos todas las provincias", disparó.
Cómo sigue el
conflicto
El próximo
miércoles habrá una reunión para analizar la posibilidad de un acuerdo en torno
a lograr una tarifa unificada para aquellos transportistas de cereal mientras
que para el resto de las actividades de transporte, "se emitió un comunicado en
el que se debe cobrar de acuerdo al valor que paga el gasoil como una manera de
facilitar al asociado la negociación con el dador de carga".
De acuerdo a esto
último, Arata se mostró escéptico del alcance que tendrá la reunión del próximo
miércoles cuando indicó que "no sé qué valor van a tomar para establecer una
tarifa" que se pueda aplicar a los transportistas de carga de cereal.
Las constantes
restricciones y límites en la carga de gasoil están derivando en la
paralización cada vez más creciente de la actividad.
En este caso, el
entrevistado confirmó que "muchos choferes no querían salir de Buenos Aires
porque no consiguen quién les venda más de 50 litros de gasoil por camión.
Ellos no están dispuestos a estar parados en San Nicolás por 9 horas a la
espera de cargar para continuar viaje".
Arata participó
junto al gobernador Juan Schiaretti del acto de anunció la construcción de 20
plantas para la producción de biodiésel desarrolladas por empresas cordobesas.
Sobre esto, dijo que "ojalá salgamos beneficiados y podamos trasladar buenas
noticias a los socios. Si bien no es una solución definitiva al problema, pero
ayuda".
Dentro de la
escalada de este conflicto por el precio del gasoil y la falta de este
combustible en las estaciones de servicio reconoció que "sin dudas" uno de los
motivos que derivaron en este problema tiene que ver con las diferencias más
que evidentes que existen entre el presidente, Alberto Fernández y la
vicepresidenta, Cristina Fernández.
Además, recordó
un reciente encuentro mantenido con el ministro de Servicios Públicos, Fabián
López y el de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello junto al
denominado 'grupo de los 6' integrado entre otros por la Unión Industrial de
Córdoba y la Cámara de Comercio de Córdoba.
"Con el aval del
gobierno de la provincia de Córdoba le solicitamos una audiencia al secretario
de Energía de la Nación, Darío Martínez quien hasta el día de hoy no nos
recibió" mientras que la Fadeac fue recibida por "personal de segundo orden"
dentro de esa secretaría donde se le informó que "no saben cuándo van a llegar
los barcos con el combustible", mnifestó.
"Muchos choferes no querían salir de Buenos
Aires porque no consiguen quién les venda más de 50 litros de gasoil por camión".
Advierten que
pueden faltar productos
La Federación
Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) le reclamó hoy al
Gobierno que despeje las rutas obstruidas por un reclamo de camioneros por
falta de gasoil.
"Nuestra
operación logística y de transporte de bienes que realizamos para una diversa
cartera de clientes productores se está viendo seriamente afectada y podría
derivar en faltantes de productos, tanto para la producción de las distintas
industrias como para el consumo", advirtió la entidad.
Además señaló en
un comunicado que "ante la situación preocupante por la falta de gasoil en
la provincia de Tucumán y en otras distintas localidades de nuestro país, Faetyl
ha enviado una serie de cartas a los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, Producción, Transporte, Interior, pertinentes para tratar de normalizar
la situación".
"Solicitamos
instrumentar y gestionar los medios necesarios para garantizar el libre
tránsito y acceso a depósitos, centros logísticos y puntos de consumo masivo de
los distintos centros urbanos", se indicó en la nota.
El retraso
tarifario y el desabastecimiento de gasoil llevaron a los transportistas a
mantener las protestas en varias provincias del país, con epicentros en Buenos
Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
En Tucumán hubo
un encuentro entre transportistas y el sector industrial, del agro y del
citrus, y se acordó renegociar la tarifa.
En tanto,
representantes de la Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe (Auccar)
ratificaron su reclamo para revertir el desabastecimiento de combustible en
Argentina.
La Federación
Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac)
elaboró un informe sobre el precio del litro de gasoil en cada provincia y en
ese marco este trabajo arrojó que, en la provincia de Córdoba, el precio por
litro superó los $ 250. Idéntica situación se vive en Formosa, Tucumán,
Santiago del Estero, Santa Fe y Corrientes.
El titular de la
Cámara Empresaria del Autotransporte de Córdoba, José Alberto Arata, dialogó
con AM 1050 Radio San Francisco para dar
a conocer la preocupación de todo el sector por las consecuencias que genera la
falta de gasoil.
En este caso, no
dudó en señalar que "el sector anda a los tumbos" a partir de esta preocupante
realidad ya que si bien en la provincia de Córdoba se acordó un aumento de
tarifas para las empresas que transportan cereal, "algunos asociados nos están
informando que los dadores de carga no quieren reconocer este aumento más allá
de tener el acta firmada".
Más allá de este
inconveniente, Arata reconoció que "el problema más grave que tenemos es que el
gasoil sigue subiendo y eso hace que no haya forma de lograr un costo
razonable" debido a que en la Ceac "hemos detectado lugares donde el gasoil se
comercializa a 252 pesos el litro".
Tras reclamar por
la adopción de "criterios unificados" que establezcan un precio similar en las
distintas provincias, Arata solicitó al gobierno nacional "que intervenga" para
llevar una solución a este problema.
"No puede haber
en Buenos Aires un gasoil a 140 pesos el litro mientras que en Córdoba el
mínimo es 180 pesos y de ahí para arriba hasta más de 250 pesos. ¿Cómo
pretenden que compitan las empresas de Córdoba con respecto a las de afuera?
Con esto van a lograr que cerremos todas las provincias", disparó.
Cómo sigue el
conflicto
El próximo
miércoles habrá una reunión para analizar la posibilidad de un acuerdo en torno
a lograr una tarifa unificada para aquellos transportistas de cereal mientras
que para el resto de las actividades de transporte, "se emitió un comunicado en
el que se debe cobrar de acuerdo al valor que paga el gasoil como una manera de
facilitar al asociado la negociación con el dador de carga".
De acuerdo a esto
último, Arata se mostró escéptico del alcance que tendrá la reunión del próximo
miércoles cuando indicó que "no sé qué valor van a tomar para establecer una
tarifa" que se pueda aplicar a los transportistas de carga de cereal.
Las constantes
restricciones y límites en la carga de gasoil están derivando en la
paralización cada vez más creciente de la actividad.
En este caso, el
entrevistado confirmó que "muchos choferes no querían salir de Buenos Aires
porque no consiguen quién les venda más de 50 litros de gasoil por camión.
Ellos no están dispuestos a estar parados en San Nicolás por 9 horas a la
espera de cargar para continuar viaje".
Arata participó
junto al gobernador Juan Schiaretti del acto de anunció la construcción de 20
plantas para la producción de biodiésel desarrolladas por empresas cordobesas.
Sobre esto, dijo que "ojalá salgamos beneficiados y podamos trasladar buenas
noticias a los socios. Si bien no es una solución definitiva al problema, pero
ayuda".
Dentro de la
escalada de este conflicto por el precio del gasoil y la falta de este
combustible en las estaciones de servicio reconoció que "sin dudas" uno de los
motivos que derivaron en este problema tiene que ver con las diferencias más
que evidentes que existen entre el presidente, Alberto Fernández y la
vicepresidenta, Cristina Fernández.
Además, recordó
un reciente encuentro mantenido con el ministro de Servicios Públicos, Fabián
López y el de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello junto al
denominado 'grupo de los 6' integrado entre otros por la Unión Industrial de
Córdoba y la Cámara de Comercio de Córdoba.
"Con el aval del
gobierno de la provincia de Córdoba le solicitamos una audiencia al secretario
de Energía de la Nación, Darío Martínez quien hasta el día de hoy no nos
recibió" mientras que la Fadeac fue recibida por "personal de segundo orden"
dentro de esa secretaría donde se le informó que "no saben cuándo van a llegar
los barcos con el combustible", mnifestó.
"Muchos choferes no querían salir de Buenos
Aires porque no consiguen quién les venda más de 50 litros de gasoil por camión".
Advierten que
pueden faltar productos
La Federación
Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) le reclamó hoy al
Gobierno que despeje las rutas obstruidas por un reclamo de camioneros por
falta de gasoil.
"Nuestra
operación logística y de transporte de bienes que realizamos para una diversa
cartera de clientes productores se está viendo seriamente afectada y podría
derivar en faltantes de productos, tanto para la producción de las distintas
industrias como para el consumo", advirtió la entidad.
Además señaló en
un comunicado que "ante la situación preocupante por la falta de gasoil en
la provincia de Tucumán y en otras distintas localidades de nuestro país, Faetyl
ha enviado una serie de cartas a los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, Producción, Transporte, Interior, pertinentes para tratar de normalizar
la situación".
"Solicitamos
instrumentar y gestionar los medios necesarios para garantizar el libre
tránsito y acceso a depósitos, centros logísticos y puntos de consumo masivo de
los distintos centros urbanos", se indicó en la nota.
El retraso
tarifario y el desabastecimiento de gasoil llevaron a los transportistas a
mantener las protestas en varias provincias del país, con epicentros en Buenos
Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
En Tucumán hubo
un encuentro entre transportistas y el sector industrial, del agro y del
citrus, y se acordó renegociar la tarifa.
En tanto,
representantes de la Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe (Auccar)
ratificaron su reclamo para revertir el desabastecimiento de combustible en
Argentina.