Florencia Ricca, la primera mujer en presidir la Cámara de Comercio Exterior

La flamante presidenta de la cámara de San Francisco habló del desafío que afrontan las empresas exportadoras locales: "El proceso de exportación generaprofesionalización y crecimiento".
El último jueves, la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco eligió por primera vez en sus 37 años de existencia a una mujer como presidenta. Florencia Ricca encabeza la nueva comisión directiva, reemplazando a Guido Gaviglio y acompañada por Fernando Bertorello como vicepresidente.
La flamante presidenta dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO y destacó la importancia del proceso de exportación no solo como una forma de generar divisas sino también porque éste genera profesionalización y crecimiento a las empresas.
Ricca comentó acerca del desafío que tiene por delante: "Es un contexto complicado el que nos toca asumir en este momento, pero creemos que la exportación es una de las herramientas que le van a brindar a las empresas la posibilidad de salir al mundo y generar recursos genuinos".
En ese sentido agregó: "Pensamos que por intermedio de la exportación las empresas sean pequeñas, medianas o grandes, tienen la posibilidad de acceder a profesionalizar sus equipos, tanto de manera interna como de manera externa. Esto genera un crecimiento en diversos aspectos y también creemos que en este camino las empresas se profesionalicen y se preparen para salir al mundo".
"Para exportar hay una sola manera de hacerlo y es con productos de calidad, bajo normas de certificación. Si bien uno puede hacerlo de manera graduar, sin tener una certificación de calidad, siempre es mejor tenerlo y ese camino de mejora continua, de profesionalización de los recursos, es que la empresa va creciendo y va mejorando en los distintos aspectos", aseguró.
El panorama local
Ricca comentó que la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco "tiene 63 empresas socias y todas en algún momento han exportado o importado algún producto o servicio. Históricamente la cámara estuvo integrada en su mayoría por empresas del sector metalmecánico, fábricas de maquinarias agrícolas, autopartes, ferreterías... pero últimamente surgieron nuevos segmentos a los que se les está prestando mucha atención como es el caso de los agroalimentos y también lo que es servicios de tecnología, la industria del software".
También recalcó que "tenemos empresas socias que no exportan pero sí brindan servicios asociados a la exportación como lo son los despachantes de aduana, empresas de logísticas y demás".
"Dentro de los socios activos de la cámara hay bancos, que brindan un sustento muy grande a todo el proceso de exportación. Trabajan en conjunto con nosotros para facilitar el proceso de exportación", subrayó.
A la hora de hablar de las problemáticas que afrontan las empresas exportadoras consideró que "uno de los principales problemas a nivel global son los constantes cambios de políticas de exportación. En comercio exterior, cuando uno toma un compromiso lo hace siempre a largo plazo, uno no está exportando algo que al cliente le va a llegar la semana que viene como pasa en el mercado interno".
"En el caso particular
de la empresa de mi familia, hacer un cliente en el exterior nos llevó casi dos
años entre todo el proceso de ir a visitarlos, de mandarles muestras, que las
reciban, que las aprueben, ponernos de acuerdo con el precio. Son dos años de
trabajo de hormiga, de construcción en los que lograste un cliente que luego
hay que mantener. Pero si a esto le sumamos las reglas tan cambiantes que
tenemos a nivel país, la situación se complica aun más", expresó.
Con respecto al precio del dólar, la divisa con la que se comercializa a nivel global, consideró que "el tipo de cambio es algo que está muy quedado y hay que tratar de trabajar sobre eso. Como cámara tenemos el compromiso de vincularnos con otras instituciones para hacer llegar esta problemática".
Sin embargo Ricca aseguró que el panorama actual para las empresas exportadoras locales es bueno a pesar de la pandemia. "Se está exportando, hubo varios rubros que mantuvieron sus exportaciones como en el caso de los alimentos. En ese rubro no solo que no hubo corte de la demanda sino que en algunos casos se incrementaron las exportaciones. Hubo otros sectores que se vieron más perjudicados y ahora están con un crecimiento grande propio de la reactivación de la economía".
Finalmente acerca de su rol, Ricca no considera que sea más especial por ser mujer: "Es un desafío grande en el sentido de asumir la responsabilidad del cargo, pero creo que es el mismo desafío que podría sentir un hombre. En ese sentido no le veo diferencia. Yo siempre destaco la importancia del acceso al estudio. Yo fui una privilegiada porque toda la vida tuve una formación y un estudio muy bueno lo cual me permitió estar a la altura para tomar este cargo. En eso hay que trabajar: en que las mujeres y las niñas que están estudiando se vean reflejadas en puestos como este".
El balance de Gaviglio
Por su parte, el presidente saliente -Guido Gaviglio- analizó su gestión de dos años y consideró que "el balance es muy positivo. Hemos trabajado mucho, con todo el equipo. Nos ha tocado trabajar durante la pandemia y a los objetivos y planes que teníamos en un principio los tuvimos que reconvertir pero a pesar de eso la Cámara se adaptó a la situación y pudo llevar adelante gran parte de los planes que tenía. Cumplimos los objetivos que nos propusimos en las distintas áreas y hemos trabajado para agregarle valor al socio y desarrollar la cultura exportadora".
Gaviglio durante el acto de asunción de las nuevas autoridades.
La gestión de Gaviglio fue en gran parte durante pandemia, y sobre ello expresó que "hemos sido un sector que tuvo distintas realidades. La industria es muy diversa y hubo algunas empresas que se vieron afectadas y otras que no tuvieron complicaciones. El primer impacto, cuando frenamos todos dos semanas, lo sufrimos. Pero el sector alimentos siguió trabajando y no paró nunca. Hubo otros sectores que traccionaron mucho y otros que les costó más pero ahora se están recuperando".
Sobre lo que viene comentó: "Mi expectativa por acompañar a Florencia y a todo el equipo que ella formó. Hay un buen balance entre gente con antigüedad en la Cámara y gente nueva que se está sumando, algo que le hace muy bien a la institución".
"Nosotros decimos que poder desarrollar la cultura exportadora es fundamental. Que toda la comunidad pueda entender que la salida de la crisis y el camino al desarrollo del país es a través de la exportación de bienes y servicios para poder generar divisas genuinas. El sector exportador de la región es muy pujante, muy concentrado en la acción y muchas veces la comunidad en general no ponderó la importancia de tener tantas empresas exportadoras porque en algún punto se naturalizó. La Cámara como institución trabaja mucho para darle esa impronta y que se entienda que no es lo mismo tener una región exportadora que no tenerla", finalizó.
Fernando Bertorello asumió como vicepresidente.
La nueva comisión
Presidenta: Florencia Ricca
Vicepresidente: Fernando Bertorello
Secretario: Carlos Barbero
Pro Secretaria: Andrea Pessot
Tesorera: Cecilia Ame
Pro Tesorero: Heraldo Rufino
Vocales
1º Vocal: Claudio Dussin
2º Vocal: Gustavo Gandino
Vocal Suplente: Gabriel Ascencio
Órgano de Fiscalización
Revisor de Cuentas Titular: Guido Gaviglio
Revisor de Cuentas Suplente: Roberto Podadera
Junta Electoral
Titulares: Marcos Zuazaga - Ariel Poli
Suplente: Betiana Sufia