Estados Unidos: después de 16 años, vuelve la pena de muerte
Estados Unidos: después de 16 años, vuelve la pena de muerte
La última ejecución federal se produjo en 2003 y actualmente hay 62 presos condenados a la pena capital por el gobierno federal.
La última ejecución federal se produjo en 2003 y actualmente hay 62 presos condenados a la pena capital por el gobierno federal.
-
Foto de archivo tomada el 12 de marzo de 2002, que muestra la cámara de la muerte en la prisión de diagnóstico de Georgia en Jackson, Georgia.
El gobierno de Donald Trump anunció este
jueves que la administración federal volverá a utilizar la pena capital tras
una moratoria de 16 años y programó las fechas de las ejecuciones para cinco
condenados, informó el fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr.
A instancias de Trump, que pide
habitualmente castigos más duros para los crímenes violentos, Barr instruyó a
la Oficina Federal de Prisiones a que adopte un nuevo protocolo para el uso de
la inyección letal para allanar el camino para ejecutar las sentencias.
"El Departamento de Justicia
defiende el imperio de la ley, y le debemos a las víctimas y a sus familias
avanzar con la sentencia impuesta por nuestro sistema de justicia", dijo
Barr en un comunicado.
El año pasado se efectuaron 25
ejecuciones en Estados Unidos, todas ellas llevadas a cabo por autoridades
estatales para personas condenadas por cargos también estatales y no federales.
Debido a los debates sobre los métodos de
ejecución y a controversias sobre las drogas utilizadas, además de las
reticencias del anterior presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama,
ningún prisionero federal había sido ejecutado desde 2003.
"Profundamente perturbador"
Los primeros a los que se les aplicará
esta medida serán cinco asesinos ya condenados que serán ejecutados en la
penitenciaría de Terre Haute, en Indiana.
El Departamento de Justicia dijo que
todos estos condenados agotaron sus recursos de apelación y que actualmente no
hay ningún impedimento a su ejecución.
Barr ordenó que la Oficina de Prisiones
ejecute el procedimiento mediante una sola inyección legal del fenobarbital
(fenobarbitona), un barbitúrico que reemplaza un método que usaba tres drogas
distintas.
El gobierno federal tiene cerca de 62
personas en el corredor de la muerte en las prisiones federales, según el
Centro de Información sobre la Pena de Muerte.
La aplicación de la pena de muerte está
en retroceso en Estados Unidos en la última década, debido a debates sobre la
legalidad de las inyecciones letales, acusadas de provocar demasiado
sufrimiento y por problemas en el suministro de las drogas que causan la
muerte, debido a que muchos laboratorios no quieren estar asociados a esta
práctica.
De los 50 estados, 25 utilizan este
método, 21 no permiten su uso y cuatro tienen una moratoria.
Obama, presidente entre 2009 y 2017,
cuestionaba la aplicación de la pena de muerte, sin entrar en el debate de
fondo.
En una entrevista concedida a Marshall
Project en 2015 dijo que la práctica era "profundamente perturbadora"
y señaló la desproporcionada cantidad de negros que reciben sentencias de
muerte en Estados Unidos y también algunas ejecuciones "espantosas"
llevadas a cabo en algunos estados.
"Inmoral"
La senadora demócrata Kamala Harris, que
aspira a la nominación de su partido para la presidencia, condenó la decisión
de Barr.
"Déjenme ser clara: la pena de
muerte es inmoral y es profundamente imperfecta. Demasiada gente inocente ha
sido ejecutada", dijo.
Bar defendió que cada uno de los cinco
condenados fueron juzgados "por un jurado compuesto por sus pares en un
proceso pleno e imparcial".
El primer condenado será ejecutado el 9
de diciembre de 2019.
Se trata de Daniel Lewis Lee, miembro de
un grupo racista que asesinó a tres personas de una familia, incluyendo a una
niña de ocho años.
En segundo lugar aparece Lezmond
Mitchell, que recibirá la inyección letal el 11 de diciembre, por el asesinato
de una anciana y de su nieta. Dos días después está programada la muerte de
Wesley Ira Purkey, acusado de varios asesinatos cruentos.
Un mes después, en enero de 2020, la
justicia ejecutará a Alfred Bourgeois, acusado de abusar y luego asesinar a su
hija de dos años y medio, y a Dustin Lee Honken, acusado de varias muertes.
"Otras ejecuciones adicionales se
programaran en fechas posteriores", dijo el Departamento de Justicia.
AFP - Noticias Argentinas
El gobierno de Donald Trump anunció este
jueves que la administración federal volverá a utilizar la pena capital tras
una moratoria de 16 años y programó las fechas de las ejecuciones para cinco
condenados, informó el fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr.
A instancias de Trump, que pide
habitualmente castigos más duros para los crímenes violentos, Barr instruyó a
la Oficina Federal de Prisiones a que adopte un nuevo protocolo para el uso de
la inyección letal para allanar el camino para ejecutar las sentencias.
"El Departamento de Justicia
defiende el imperio de la ley, y le debemos a las víctimas y a sus familias
avanzar con la sentencia impuesta por nuestro sistema de justicia", dijo
Barr en un comunicado.
El año pasado se efectuaron 25
ejecuciones en Estados Unidos, todas ellas llevadas a cabo por autoridades
estatales para personas condenadas por cargos también estatales y no federales.
Debido a los debates sobre los métodos de
ejecución y a controversias sobre las drogas utilizadas, además de las
reticencias del anterior presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama,
ningún prisionero federal había sido ejecutado desde 2003.
"Profundamente perturbador"
Los primeros a los que se les aplicará
esta medida serán cinco asesinos ya condenados que serán ejecutados en la
penitenciaría de Terre Haute, en Indiana.
El Departamento de Justicia dijo que
todos estos condenados agotaron sus recursos de apelación y que actualmente no
hay ningún impedimento a su ejecución.
Barr ordenó que la Oficina de Prisiones
ejecute el procedimiento mediante una sola inyección legal del fenobarbital
(fenobarbitona), un barbitúrico que reemplaza un método que usaba tres drogas
distintas.
El gobierno federal tiene cerca de 62
personas en el corredor de la muerte en las prisiones federales, según el
Centro de Información sobre la Pena de Muerte.
La aplicación de la pena de muerte está
en retroceso en Estados Unidos en la última década, debido a debates sobre la
legalidad de las inyecciones letales, acusadas de provocar demasiado
sufrimiento y por problemas en el suministro de las drogas que causan la
muerte, debido a que muchos laboratorios no quieren estar asociados a esta
práctica.
De los 50 estados, 25 utilizan este
método, 21 no permiten su uso y cuatro tienen una moratoria.
Obama, presidente entre 2009 y 2017,
cuestionaba la aplicación de la pena de muerte, sin entrar en el debate de
fondo.
En una entrevista concedida a Marshall
Project en 2015 dijo que la práctica era "profundamente perturbadora"
y señaló la desproporcionada cantidad de negros que reciben sentencias de
muerte en Estados Unidos y también algunas ejecuciones "espantosas"
llevadas a cabo en algunos estados.
"Inmoral"
La senadora demócrata Kamala Harris, que
aspira a la nominación de su partido para la presidencia, condenó la decisión
de Barr.
"Déjenme ser clara: la pena de
muerte es inmoral y es profundamente imperfecta. Demasiada gente inocente ha
sido ejecutada", dijo.
Bar defendió que cada uno de los cinco
condenados fueron juzgados "por un jurado compuesto por sus pares en un
proceso pleno e imparcial".
El primer condenado será ejecutado el 9
de diciembre de 2019.
Se trata de Daniel Lewis Lee, miembro de
un grupo racista que asesinó a tres personas de una familia, incluyendo a una
niña de ocho años.
En segundo lugar aparece Lezmond
Mitchell, que recibirá la inyección letal el 11 de diciembre, por el asesinato
de una anciana y de su nieta. Dos días después está programada la muerte de
Wesley Ira Purkey, acusado de varios asesinatos cruentos.
Un mes después, en enero de 2020, la
justicia ejecutará a Alfred Bourgeois, acusado de abusar y luego asesinar a su
hija de dos años y medio, y a Dustin Lee Honken, acusado de varias muertes.
"Otras ejecuciones adicionales se
programaran en fechas posteriores", dijo el Departamento de Justicia.
AFP - Noticias Argentinas