En septiembre subió el consumo en los supermercados pero cayó en los centros mayoristas
En septiembre subió el consumo en los supermercados pero cayó en los centros mayoristas
La financiación de las compras con tarjeta de crédito registraron un crecimiento exponencial: 96,3% en supermercados y 73,5% en centros mayoristas.
La financiación de las compras con tarjeta de crédito registraron un crecimiento exponencial: 96,3% en supermercados y 73,5% en centros mayoristas.
Las ventas por cantidades en los grandes centros que
concentran la venta de alimentos aumentaron en septiembre un 0,8%
interanual en los supermercados y cayeron un 3,8% en la misma comparación en
los autoservicios mayoristas, según informó el INDEC.
En el mismo mes las ventas en los shoppings o centros
de compras, que se especializan en venta de indumentaria, calzado y
artículos suntuarios crecieron un 13,2% interanual.
Por su parte las ventas de electrodomésticos y artículos
para el hogar crecieron en el tercer trimestre, a precios corrientes, es
decir incluyendo el impacto de la inflación, un 77,4% y un 85,2% en la
comparación interanual con septiembre del año pasado.
Los precios internos de los grandes megacentros
comerciales se ubican por encima de la inflación mensual y también en la
comparación interanual.
En los supermercados los precios aumentaron en septiembre, respecto
del mes anterior, un 6,5%, en los autoservicios un 7,2% y un 8,6% en los
shoppings, por encima de la variación del Indice de Precios al Consumidor
(IPC) del INDEC del 6,2%.
En la comparación interanual los supermercados aumentaron
sus precios internos un 87,3%, los autoservicios un 89,8% y los shoppings
un 99,8%, todos por encima de la variación del IPC del 83,0%.
Los consumidores de supermercados y centros mayoristas,
que concentran un 90% de sus ventas en alimentos y bebidas,
recurrieron a una mayor utilización de tarjetas de crédito para financiar
sus compras.
En los supermercados las ventas con el denominado
"dinero plástico" aumentaron en septiembre un 96,3% y en los
mayoristas un 73,5%, en la comparación interanual, lo que demuestra la falta
de efectivo por la caída del poder adquisitivo.
A precios corrientes las ventas en los supermercados
llegaron a $ 232.153,2 millones, que representa un incremento de 88,7%
interanual y en los autoservicios sumaron $ 38.725,2 millones,
que equivalen a un incremento del 82,7%, respecto al mismo mes del año
anterior.
En centros de compras la facturación alcanzó a los $
55.725,4 millones, que representan un incremento de 126,2% interanual. Las
ventas de electrodomésticos a precios corrientes del tercer trimestre
totalizaron $ 126.340,3 millones con un aumento interanual del 77,4%,
respecto de igual período del año pasado.
Las ventas por cantidades en los grandes centros que
concentran la venta de alimentos aumentaron en septiembre un 0,8%
interanual en los supermercados y cayeron un 3,8% en la misma comparación en
los autoservicios mayoristas, según informó el INDEC.
En el mismo mes las ventas en los shoppings o centros
de compras, que se especializan en venta de indumentaria, calzado y
artículos suntuarios crecieron un 13,2% interanual.
Por su parte las ventas de electrodomésticos y artículos
para el hogar crecieron en el tercer trimestre, a precios corrientes, es
decir incluyendo el impacto de la inflación, un 77,4% y un 85,2% en la
comparación interanual con septiembre del año pasado.
Los precios internos de los grandes megacentros
comerciales se ubican por encima de la inflación mensual y también en la
comparación interanual.
En los supermercados los precios aumentaron en septiembre, respecto
del mes anterior, un 6,5%, en los autoservicios un 7,2% y un 8,6% en los
shoppings, por encima de la variación del Indice de Precios al Consumidor
(IPC) del INDEC del 6,2%.
En la comparación interanual los supermercados aumentaron
sus precios internos un 87,3%, los autoservicios un 89,8% y los shoppings
un 99,8%, todos por encima de la variación del IPC del 83,0%.
Los consumidores de supermercados y centros mayoristas,
que concentran un 90% de sus ventas en alimentos y bebidas,
recurrieron a una mayor utilización de tarjetas de crédito para financiar
sus compras.
En los supermercados las ventas con el denominado
"dinero plástico" aumentaron en septiembre un 96,3% y en los
mayoristas un 73,5%, en la comparación interanual, lo que demuestra la falta
de efectivo por la caída del poder adquisitivo.
A precios corrientes las ventas en los supermercados
llegaron a $ 232.153,2 millones, que representa un incremento de 88,7%
interanual y en los autoservicios sumaron $ 38.725,2 millones,
que equivalen a un incremento del 82,7%, respecto al mismo mes del año
anterior.
En centros de compras la facturación alcanzó a los $
55.725,4 millones, que representan un incremento de 126,2% interanual. Las
ventas de electrodomésticos a precios corrientes del tercer trimestre
totalizaron $ 126.340,3 millones con un aumento interanual del 77,4%,
respecto de igual período del año pasado.