En plena cuarentena, Susana Giménez se fue en vuelo privado a Uruguay
En plena cuarentena, Susana Giménez se fue en vuelo privado a Uruguay
Al aterrizar en Montevideo, no la autorizaron a descender hasta que exhibió un certificado en el que expresaba que está tramitando la ciudadanía uruguaya.
Al aterrizar en Montevideo, no la autorizaron a descender hasta que exhibió un certificado en el que expresaba que está tramitando la ciudadanía uruguaya.
La actriz y
conductora Susana Giménez salió del país junto a su hermano, el cantante
Augusto Patricio Giménez, con el objetivo de instalarse en su chacra de Punta
del Este, a pesar de la cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno nacional
para intentar frenar el avance del coronavirus.
Según pudo
averiguar NA, la Diva de los Teléfonos partió el sábado pasado a las 15 rumbo a Montevideo desde el Aeroparque Metropolitano, junto a Patricio Giménez,
en un vuelo autorizado un día antes con el detalle "Traslado de dos
ciudadanos argentinos con residencia en Uruguay".
La decisión
de Susana generó malestar en la gente, algo similar a lo ocurrido con el
empresario y conductor de televisión Marcelo Tinelli cuando se fue a Esquel,
Chubut, en el primer tramo del aislamiento obligatorio, con la diferencia que
en esta ocasión el viaje fue al exterior del país.
La popular
conductora partió desde el aeropuerto SABE (en la jerga aeronáutica,
Aeroparque) rumbo a SUMU (Montevideo).
Cuando pisó
suelo uruguayo, según confirmó Noticias Argentinas de testigos directos, las
autoridades no querían que bajara, hasta que exhibió un certificado de estar
tramitando la residencia en la República Oriental del Uruguay (ROU).
Allí,
Susana Giménez señaló que iba a su chacra de Punta del Este, algo que
sorprendió porque podría haber usado el aeropuerto cercano a esa ciudad
balnearia.
La
autorización fue otorgada por la Administración Nacional de Aviación Civil
(ANAC), para viajar en la aeronave Lear Jet 60, matrícula LV-FVZ, de la firma
Baires Fly, otra cuestión que sorprende, pues para ello debió haber sido
considerada una excepción necesaria el viaje de la diva rumbo a Uruguay.
"Antes
de la cuarentena, lo normal eran 600 operaciones diarias. Ahora son 10 o menos,
todas de aviones chicos. Pero suelen ser vuelos sanitarios, oficiales (con
autoridades que se trasladan), de seguridad o carga", señaló una
importante fuente del sector, que vio a la diva el sábado y aún no encuentra
explicación a la autorización de la ANAC para su vuelo.
Más aún,
porque en el documento oficial de ese organismo que la habilita a viajar dice
lo siguiente: "A partir del 06/04/2020, a que las personas comprendidas
dentro de los supuestos previstos en dicha norma y que deban contar con el
Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID- 19, hayan
obtenido el mencionado certificado con anterioridad a la realización del vuelo
que se autorice".
"En su
defecto, y para aquellas personas que no resulten obligadas a la tramitación
del Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19, la
autorización quedará supeditada a la obtención de los certificados que
adicionalmente establezcan las autoridades competentes o, en los casos en que
corresponda, a la presentación de la Declaración Jurada - Transporte Aéreo de
Pasajeros. Queda bajo exclusiva responsabilidad de los pasajeros disponer de
los permisos correspondientes a la circulación de los mismos", completa el
texto.
La actriz y
conductora Susana Giménez salió del país junto a su hermano, el cantante
Augusto Patricio Giménez, con el objetivo de instalarse en su chacra de Punta
del Este, a pesar de la cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno nacional
para intentar frenar el avance del coronavirus.
Según pudo
averiguar NA, la Diva de los Teléfonos partió el sábado pasado a las 15 rumbo a Montevideo desde el Aeroparque Metropolitano, junto a Patricio Giménez,
en un vuelo autorizado un día antes con el detalle "Traslado de dos
ciudadanos argentinos con residencia en Uruguay".
La decisión
de Susana generó malestar en la gente, algo similar a lo ocurrido con el
empresario y conductor de televisión Marcelo Tinelli cuando se fue a Esquel,
Chubut, en el primer tramo del aislamiento obligatorio, con la diferencia que
en esta ocasión el viaje fue al exterior del país.
La popular
conductora partió desde el aeropuerto SABE (en la jerga aeronáutica,
Aeroparque) rumbo a SUMU (Montevideo).
Cuando pisó
suelo uruguayo, según confirmó Noticias Argentinas de testigos directos, las
autoridades no querían que bajara, hasta que exhibió un certificado de estar
tramitando la residencia en la República Oriental del Uruguay (ROU).
Allí,
Susana Giménez señaló que iba a su chacra de Punta del Este, algo que
sorprendió porque podría haber usado el aeropuerto cercano a esa ciudad
balnearia.
La
autorización fue otorgada por la Administración Nacional de Aviación Civil
(ANAC), para viajar en la aeronave Lear Jet 60, matrícula LV-FVZ, de la firma
Baires Fly, otra cuestión que sorprende, pues para ello debió haber sido
considerada una excepción necesaria el viaje de la diva rumbo a Uruguay.
"Antes
de la cuarentena, lo normal eran 600 operaciones diarias. Ahora son 10 o menos,
todas de aviones chicos. Pero suelen ser vuelos sanitarios, oficiales (con
autoridades que se trasladan), de seguridad o carga", señaló una
importante fuente del sector, que vio a la diva el sábado y aún no encuentra
explicación a la autorización de la ANAC para su vuelo.
Más aún,
porque en el documento oficial de ese organismo que la habilita a viajar dice
lo siguiente: "A partir del 06/04/2020, a que las personas comprendidas
dentro de los supuestos previstos en dicha norma y que deban contar con el
Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID- 19, hayan
obtenido el mencionado certificado con anterioridad a la realización del vuelo
que se autorice".
"En su
defecto, y para aquellas personas que no resulten obligadas a la tramitación
del Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19, la
autorización quedará supeditada a la obtención de los certificados que
adicionalmente establezcan las autoridades competentes o, en los casos en que
corresponda, a la presentación de la Declaración Jurada - Transporte Aéreo de
Pasajeros. Queda bajo exclusiva responsabilidad de los pasajeros disponer de
los permisos correspondientes a la circulación de los mismos", completa el
texto.