En la carrera entre vacunas y contagios, las autoridades son optimistas
En la carrera entre vacunas y contagios, las autoridades son optimistas
San Francisco se
acerca a tener el 40% de la población vacunada al menos con una dosis de contra
el Covid-19, con un aumento significativo de las inoculaciones en las últimas semanas.
Desde el municipio estiman que a mediados de junio, la "fotografía" del virus
será otra. Este lunes, otros mil sanfrancisqueños fueron vacunados.
San Francisco se
acerca a tener el 40% de la población vacunada al menos con una dosis de contra
el Covid-19, con un aumento significativo de las inoculaciones en las últimas semanas.
Desde el municipio estiman que a mediados de junio, la "fotografía" del virus
será otra. Este lunes, otros mil sanfrancisqueños fueron vacunados.
-
Otros mil sanfrancisqueños fueron vacunados hoy. | Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ
Las autoridades
sanitarias locales aseguran que hasta el momento, se encuentran vacunadas, al
menos con una dosis, más del 50 % de la población a vacunar, estimada en 50.000
sanfrancisqueños. Además, la ciudad se acerca a la inmunización del 40 % de la población
total, a partir der lo cual, según expertos, podría empezar a hablarse de una
disminución de los contagios y aplanar la curva, esto último crucial para evitar el desbordamiento de los servicios
de salud y limitar el número de muertes en general.
En ese contexto, en
el Superdomo el municipio vacunó hoy a unas mil personas mayores de 50 años
que habían sido inscriptas a través de Ciudadano Digital (Cidi) pero aún no
habían sido notificadas.
Desde las 8 y hasta
el mediodía era notoria la larga fila que se formaban en el Jardín Botánico de
parte de personas que buscaban ser incluidas en un registro de vacunación que
se presentaba como la esperanza ante la pandemia.
En horas de la
tarde, un operativo de vacunación tuvo lugar allí con el mismo grado de éxito
que el alcanzado en ocasiones anteriores. En este caso se colocaron 1.000 primeras
dosis de la vacuna AstraZéneca.
En tanto, se
aguarda la llegada de vacunas Sputnik V esta semana para un nuevo operativo. Se
trata de un remanente de 31.800 dosis de la vacuna rusa que arribaron a Córdoba
en los últimos días, aunque hasta hoy no se sabía cuántas serán las que
lleguen a nuestra ciudad para ser colocadas por primera vez en algunos casos y
como segundo componente en otros para completar el esquema de inmunización
contra el Covid-19.
El secretario de
Salud Fernando Giacomino indicó que "tenemos más de 10.000 personas que
necesitan la segunda dosis de esta vacuna por lo que apenas lleguen las colocaremos
de inmediato".

El intendente Ignacio
García Aresca supervisó el operativo en el Superdomo.
"La idea es dejar la menor cantidad posible de
personas de hasta 50 años sin vacunar en San Francisco", dijo Giacomino y agregó
que "ese es el objetivo que tenemos desde la municipalidad buscando vacunar la
mayor cantidad de vecinos posible en el menor tiempo que se pueda".
Desde febrero a
la fecha, la municipalidad de San Francisco colocó unas 24.000 primeras dosis de
distintos laboratorios a lo que se agregan unas 3.900 segundas dosis.
Los especialistas
sanitarios estiman que la curva de contagios en una comunidad empieza a
reducirse a partir de que se haya inmunizado, al menos con la primera dosis, al
40 % de la población. Teniendo en cuenta los números, nuestra ciudad está a
punto de alcanzar ese porcentaje de inmunización.

Larga fila para anotarse en el registro que abrió el municipio.

"Actualmente, más
del 50 % de la población a vacunar ya recibió una dosis. Si bien lo ideal sería
que ese porcentaje ya tenga las dos dosis, estamos limitados a la cantidad de
vacunas que recibimos", explicó Giacomino, pero fue optimista en cuanto al
ritmo de llegada.
Sumado a ello las dos semanas de restricciones que comenzaron a regir este lunes, el funcionario estima que "el pico de la ola de contagios ya debería haber pasado" y que en unos 15 días será otro el mapa de virus.

Otros mil sanfrancisqueños fueron vacunados hoy.

En primera persona

"Estoy muy
esperanzado. Hay mucha organización y eso es muy bueno. Mi mayor expectativa
luego de la vacuna pasa por poder trabajar (posee un emprendimiento de
eventos). Desde el año pasado venimos sufriendo mucho y con esto esperamos
tener un poco de normalidad para que nuestro rubro pueda empezar a moverse".
Javier, 50 años

"Esperaba hace
mucho que me llegara esta oportunidad. Me pone muy contento saber que por fin
voy a vacunarme porque significará poder trabajar de manera normal y además
estar tranquilos, sobre todo por mis padres, que son mayores de edad. El
operativo es muy rápido, efectivo y sobre todo la atención es excelente".
Carlos, 51 años

"Estoy muy
contenta por saber que pronto voy a vacunarme. Estoy con muchas expectativas.
Pero más allá de la vacuna, tenemos que seguir cuidándonos entre todos porque
la situación sanitaria está muy complicada. Si somos conscientes del cuidado,
creo que vamos a poder salir adelante".
Griselda, 57 años

"Podremos seguir
viviendo tranquilamente, aunque con los lógicos cuidados. Estar vacunado me
permitirá disfrutar de mis padres que son personas mayores así como también
cuidarnos entre la familia".
Fabián, 52 años
Las autoridades
sanitarias locales aseguran que hasta el momento, se encuentran vacunadas, al
menos con una dosis, más del 50 % de la población a vacunar, estimada en 50.000
sanfrancisqueños. Además, la ciudad se acerca a la inmunización del 40 % de la población
total, a partir der lo cual, según expertos, podría empezar a hablarse de una
disminución de los contagios y aplanar la curva, esto último crucial para evitar el desbordamiento de los servicios
de salud y limitar el número de muertes en general.
En ese contexto, en
el Superdomo el municipio vacunó hoy a unas mil personas mayores de 50 años
que habían sido inscriptas a través de Ciudadano Digital (Cidi) pero aún no
habían sido notificadas.
Desde las 8 y hasta
el mediodía era notoria la larga fila que se formaban en el Jardín Botánico de
parte de personas que buscaban ser incluidas en un registro de vacunación que
se presentaba como la esperanza ante la pandemia.
En horas de la
tarde, un operativo de vacunación tuvo lugar allí con el mismo grado de éxito
que el alcanzado en ocasiones anteriores. En este caso se colocaron 1.000 primeras
dosis de la vacuna AstraZéneca.
En tanto, se
aguarda la llegada de vacunas Sputnik V esta semana para un nuevo operativo. Se
trata de un remanente de 31.800 dosis de la vacuna rusa que arribaron a Córdoba
en los últimos días, aunque hasta hoy no se sabía cuántas serán las que
lleguen a nuestra ciudad para ser colocadas por primera vez en algunos casos y
como segundo componente en otros para completar el esquema de inmunización
contra el Covid-19.
El secretario de
Salud Fernando Giacomino indicó que "tenemos más de 10.000 personas que
necesitan la segunda dosis de esta vacuna por lo que apenas lleguen las colocaremos
de inmediato".

El intendente Ignacio
García Aresca supervisó el operativo en el Superdomo.
"La idea es dejar la menor cantidad posible de
personas de hasta 50 años sin vacunar en San Francisco", dijo Giacomino y agregó
que "ese es el objetivo que tenemos desde la municipalidad buscando vacunar la
mayor cantidad de vecinos posible en el menor tiempo que se pueda".
Desde febrero a
la fecha, la municipalidad de San Francisco colocó unas 24.000 primeras dosis de
distintos laboratorios a lo que se agregan unas 3.900 segundas dosis.
Los especialistas
sanitarios estiman que la curva de contagios en una comunidad empieza a
reducirse a partir de que se haya inmunizado, al menos con la primera dosis, al
40 % de la población. Teniendo en cuenta los números, nuestra ciudad está a
punto de alcanzar ese porcentaje de inmunización.

Larga fila para anotarse en el registro que abrió el municipio.

"Actualmente, más
del 50 % de la población a vacunar ya recibió una dosis. Si bien lo ideal sería
que ese porcentaje ya tenga las dos dosis, estamos limitados a la cantidad de
vacunas que recibimos", explicó Giacomino, pero fue optimista en cuanto al
ritmo de llegada.
Sumado a ello las dos semanas de restricciones que comenzaron a regir este lunes, el funcionario estima que "el pico de la ola de contagios ya debería haber pasado" y que en unos 15 días será otro el mapa de virus.

Otros mil sanfrancisqueños fueron vacunados hoy.

En primera persona

"Estoy muy
esperanzado. Hay mucha organización y eso es muy bueno. Mi mayor expectativa
luego de la vacuna pasa por poder trabajar (posee un emprendimiento de
eventos). Desde el año pasado venimos sufriendo mucho y con esto esperamos
tener un poco de normalidad para que nuestro rubro pueda empezar a moverse".
Javier, 50 años

"Esperaba hace
mucho que me llegara esta oportunidad. Me pone muy contento saber que por fin
voy a vacunarme porque significará poder trabajar de manera normal y además
estar tranquilos, sobre todo por mis padres, que son mayores de edad. El
operativo es muy rápido, efectivo y sobre todo la atención es excelente".
Carlos, 51 años

"Estoy muy
contenta por saber que pronto voy a vacunarme. Estoy con muchas expectativas.
Pero más allá de la vacuna, tenemos que seguir cuidándonos entre todos porque
la situación sanitaria está muy complicada. Si somos conscientes del cuidado,
creo que vamos a poder salir adelante".
Griselda, 57 años

"Podremos seguir
viviendo tranquilamente, aunque con los lógicos cuidados. Estar vacunado me
permitirá disfrutar de mis padres que son personas mayores así como también
cuidarnos entre la familia".
Fabián, 52 años