En abril podría finalizar la construcción de la Tecnoteca
En abril podría finalizar la construcción de la Tecnoteca
En plena ejecución en el Centro Cívico, la obra avanza según los plazos previstos. Este espacio "podrá ensamblar el polo educativo con el productivo", aseguran las autoridades.
En plena ejecución en el Centro Cívico, la obra avanza según los plazos previstos. Este espacio "podrá ensamblar el polo educativo con el productivo", aseguran las autoridades.
Mientras avanza a buen ritmo su
construcción en pleno corazón del Centro Cívico de nuestra ciudad, se aguarda que
durante el transcurso del mes de abril pueda finalizar la Tecnoteca aunque no se
ha fijado, al menos hasta el momento, una fecha estimada para su posterior
inauguración.
Se espera además que tras su inauguración
la Tecnoteca despliegue un nutrido programa de actividades vinculadas con la
promoción y difusión de contenidos tecnológicos y de investigación.
Precisamente, estas actividades buscarán generar
una profunda vinculación con la educación, la cultura y la innovación tecnológica.
El director de la delegación local del
Gobierno de la provincia de Córdoba, Jorge Borgognoni, estimó que "durante el
mes de abril está prevista la finalización de la obra" al tiempo que resaltó la
importancia que brindará este nuevo espacio.
"La Tecnoteca podrá ensamblar el polo
educativo con el productivo" a partir de lo cual "San Francisco podrá potenciar
sus recursos en educación, en conjunto con la capacidad que tienen las
empresas", dijo.

Eje articulador
Además, definió a la Tecnoteca como "el
nuevo eje articulador de la ciudad donde se trabajará para potenciar la
inclusión entre diferentes sectores de la sociedad. Eso se dará a través de las
herramientas y programas que allí se pondrán en marcha. Allí no solo las
escuelas sino las diferentes organizaciones sociales podrán utilizar su
potencial y desde allí llevar a cabo proyectos para potenciar el crecimiento".
"La Tecnoteca fue pensada como un espacio
de dinámica permanente a través del cual se interactúe con diferentes sectores
y actividades con el objetivo de potenciar la creatividad a partir de una
necesidad puntual", dijo.
Luego, Borgognoni comentó que "el
objetivo principal de la Tecnoteca surge de los lineamientos establecidos por
el gobernador Juan Schiaretti junto a Martín Llaryora e Ignacio García Aresca
al momento de planificar la realización de la obra. Ellos querían que este
edificio tenga este perfil para que San Francisco pueda destacarse en lo que
tiene que ver con la investigación y el desarrollo tecnológico, aspectos que
puede brindar la Tecnoteca que desde que comience a funcionar se prevé que
tenga una actividad por demás intensa con miras a beneficiar a todos los
sectores de la sociedad".

Avanza la obra
Al describir el ritmo de avance de obra,
el funcionario explicó que "los trabajos se cumplen dentro de lo establecido
desde el principio. Hay que tener en cuenta que la obra tuvo un plazo de
prórroga debidamente aprobado por la provincia en virtud de lo que fue la
afectación climática combinado con el accidente que hubo con uno de los
empleados de la empresa constructora que tiene a su cargo los trabajos. Eso
hace que del plazo original de obra, previsto en 12 meses, se registre una
demora estimada entre 4 y 6 semanas más".
De todas maneras, indicó que esa demora
"no afecta" el cumplimiento de objetivos y presupuesto establecido porque "todo
marcha como se había pensado en la planificación original".

Detalles
La obra comenzó en noviembre de 2017 con
la demarcación del sector donde se llevaría a cabo la construcción. Luego, en
enero de 2018, se comenzó con la extracción de ejemplares arbóreos que fueron
trasplantados hacia otros sectores del Centro Cívico.
En septiembre del año pasado los trabajos
sufrieron una postergación a partir de la muerte de un obrero y una
paralización por el incumplimiento de algunos requisitos de seguridad en el
lugar que fueron solucionados posteriormente.
La inversión en esta obra es de
$60.000.000, fondos aportados por la provincia. El edificio abarca 2.700 m2 y
se presenta como un espacio para a la ciencia, la tecnología, el arte y la
comunicación.
La Tecnoteca comprende un edificio de 86
metros de largo por 14 metros de ancho. En la planta baja habrá ingresos, un
hall y un núcleo de circulación, además de la recepción y una zona de
exposiciones, un bar y un área de servicios.
En el primer piso habrá un salón de usos
múltiples con capacidad para 200 personas, un auditorio, un hall y un núcleo de
circulación con accesos incluso desde el exterior, información, recepción y
administración, un sector para niños con juegos interactivos, salas de lectura,
un área de servicios y otra para lecturas informales.
Por su parte, en el segundo piso habrá
una expansión semicubierta desde la terraza, un núcleo de circulación, una sala
de exposiciones, un café literario, una terraza con mesas y un área de
servicios.
Mientras avanza a buen ritmo su
construcción en pleno corazón del Centro Cívico de nuestra ciudad, se aguarda que
durante el transcurso del mes de abril pueda finalizar la Tecnoteca aunque no se
ha fijado, al menos hasta el momento, una fecha estimada para su posterior
inauguración.
Se espera además que tras su inauguración
la Tecnoteca despliegue un nutrido programa de actividades vinculadas con la
promoción y difusión de contenidos tecnológicos y de investigación.
Precisamente, estas actividades buscarán generar
una profunda vinculación con la educación, la cultura y la innovación tecnológica.
El director de la delegación local del
Gobierno de la provincia de Córdoba, Jorge Borgognoni, estimó que "durante el
mes de abril está prevista la finalización de la obra" al tiempo que resaltó la
importancia que brindará este nuevo espacio.
"La Tecnoteca podrá ensamblar el polo
educativo con el productivo" a partir de lo cual "San Francisco podrá potenciar
sus recursos en educación, en conjunto con la capacidad que tienen las
empresas", dijo.

Eje articulador
Además, definió a la Tecnoteca como "el
nuevo eje articulador de la ciudad donde se trabajará para potenciar la
inclusión entre diferentes sectores de la sociedad. Eso se dará a través de las
herramientas y programas que allí se pondrán en marcha. Allí no solo las
escuelas sino las diferentes organizaciones sociales podrán utilizar su
potencial y desde allí llevar a cabo proyectos para potenciar el crecimiento".
"La Tecnoteca fue pensada como un espacio
de dinámica permanente a través del cual se interactúe con diferentes sectores
y actividades con el objetivo de potenciar la creatividad a partir de una
necesidad puntual", dijo.
Luego, Borgognoni comentó que "el
objetivo principal de la Tecnoteca surge de los lineamientos establecidos por
el gobernador Juan Schiaretti junto a Martín Llaryora e Ignacio García Aresca
al momento de planificar la realización de la obra. Ellos querían que este
edificio tenga este perfil para que San Francisco pueda destacarse en lo que
tiene que ver con la investigación y el desarrollo tecnológico, aspectos que
puede brindar la Tecnoteca que desde que comience a funcionar se prevé que
tenga una actividad por demás intensa con miras a beneficiar a todos los
sectores de la sociedad".

Avanza la obra
Al describir el ritmo de avance de obra,
el funcionario explicó que "los trabajos se cumplen dentro de lo establecido
desde el principio. Hay que tener en cuenta que la obra tuvo un plazo de
prórroga debidamente aprobado por la provincia en virtud de lo que fue la
afectación climática combinado con el accidente que hubo con uno de los
empleados de la empresa constructora que tiene a su cargo los trabajos. Eso
hace que del plazo original de obra, previsto en 12 meses, se registre una
demora estimada entre 4 y 6 semanas más".
De todas maneras, indicó que esa demora
"no afecta" el cumplimiento de objetivos y presupuesto establecido porque "todo
marcha como se había pensado en la planificación original".

Detalles
La obra comenzó en noviembre de 2017 con
la demarcación del sector donde se llevaría a cabo la construcción. Luego, en
enero de 2018, se comenzó con la extracción de ejemplares arbóreos que fueron
trasplantados hacia otros sectores del Centro Cívico.
En septiembre del año pasado los trabajos
sufrieron una postergación a partir de la muerte de un obrero y una
paralización por el incumplimiento de algunos requisitos de seguridad en el
lugar que fueron solucionados posteriormente.
La inversión en esta obra es de
$60.000.000, fondos aportados por la provincia. El edificio abarca 2.700 m2 y
se presenta como un espacio para a la ciencia, la tecnología, el arte y la
comunicación.
La Tecnoteca comprende un edificio de 86
metros de largo por 14 metros de ancho. En la planta baja habrá ingresos, un
hall y un núcleo de circulación, además de la recepción y una zona de
exposiciones, un bar y un área de servicios.
En el primer piso habrá un salón de usos
múltiples con capacidad para 200 personas, un auditorio, un hall y un núcleo de
circulación con accesos incluso desde el exterior, información, recepción y
administración, un sector para niños con juegos interactivos, salas de lectura,
un área de servicios y otra para lecturas informales.
Por su parte, en el segundo piso habrá
una expansión semicubierta desde la terraza, un núcleo de circulación, una sala
de exposiciones, un café literario, una terraza con mesas y un área de
servicios.