El mundo de los motores “xs” de Jesús

El hombre de 33 años de barrio Consolata es un apasionado de los aviones, autos y motos pero principalmente de Valentino Rossi, el piloto de GP que se retiró hace días. Con su casa repleta de objetos coleccionables, esta pasión la comparte con su hijo Valentino. Esta muestra se podrá ver hoy en la segunda Expo San Francisco de Autos a Escala en el Centro Cultural.
Hay personas que tienen muchas pasiones y Jesús González conjuga dos de ellas en su colección más preciada. Las piezas a escala y el fanatismo por Valentino Rossi. Tal es así, que atesora más de 1.100 piezas entre aviones, vehículos militares, autos y motos pero principalmente aquellos relacionados a "El Doctor", el piloto italiano, el gran ganador de siete títulos de 500 cm3 y MotoGP entre 2001 y 2009 a bordo de Honda y luego con Yamaha convirtiéndose en leyenda con 115 victorias (89 en MotoGP, lo que marca un récord), 235 podios (de los cuales 199 en la Máxima y suman otra cifra histórica) y la carrera más longeva en la categoría reina del motociclismo.
La pasión de Jesús González podrá disfrutarse este domingo junto a la de otros 25 coleccionistas de la ciudad y el país en la Segunda Expo de Autos a Escalas que se realizará en el Centro Cultural de nuestra ciudad, de 9 a 20, con entrada contribución de un litro de leche.
El hincha de Talleres de Córdoba comparte su pasión con su hijo Valentino (el nombre lo dice todo) y cuenta con el apoyo de amigos y su esposa que siempre lo están sorprendiendo para hacer cada vez más grande el mundo "xs" de Jesús.
"Soy un apasionado de esto", dijo Jesús González a LA VOZ DE SAN JUSTO. "Colecciono diversas piezas, desde autos a aviones, siendo lo militar y las motos lo que más colecciono, porque quien me conoce sabe que lo que más tengo, son motos".
La Expo San Francisco de Autos a Escala será hoy desde las 9 a las 20 en el
Centro Cultural de nuestra ciudad.
Valentino, el mejor
En la colección de Jesús, lo que más resalta son las piezas dedicadas al piloto Valentino Rossi, su gran ídolo.
A él también refieren los objetos más preciados de su colección de 1100 objetos. Sobre la más querida, aseguró que es difícil una respuesta "porque todas tienen un valor importante para mí y eso le pasa a cualquier coleccionista que se le pregunte. En mi caso, hay piezas que me regalaron amigos, mi esposa, mi hijo, hermanos que son únicas y tienen gran cariño pero creo que podría elegir ésta", afirmó levantando cual trofeo una moto de su piloto favorito.
Se trata de la Honda 2003 de Valentino Rossi. "Con esta se despidió en Valencia y se pasó a Yamaha", destacó emocionado mientras la apreciaba como una obra de arte.
"Esa la compró mi esposa en una subasta de E-Bay. Yo no sabía y era la única que me faltaba de los años dorados de Rossi. Tardó como 3 meses en llegar y cuando llegó, me dijo ´Esto es para vos´ y no lo podía creer. A su vez, esa pieza fue la más difícil de conseguir. Hay pocas en Argentina. Si hay 20, es mucho. Es escala 1/12 y se hizo para el mercado de Europa, Asia y Norteamérica.", recordó el coleccionista.
Una pasión de niño
El coleccionismo nació cuando González era apenas un niño. Para el vecino de barrio Consolata, "el tema de coleccionar empezó de chico, mis viejos me regalaban soldados, tanques y muñecos de Rambo. Después entre las diversas mudanzas fui perdiendo esas cosas y cuando me vine a San Francisco y me quedé definitivamente volví al ruedo".
"Cuando retomé en el 2009, lo hice con aviones de combate y después me volqué de lleno a las motos que es mi pasión".
La colección del joven padre está muy bien acomodada y distribuida por todas las paredes de la casa de la familia y aseguró que en los únicos lugares donde no hay piezas coleccionables es en el baño y la cocina. "Sacando la cocina y el baño, tengo colecciones en todos lados. En el comedor tengo todo lo que es piezas de miniatura. En el ropero, tengo guardadas las colecciones de libros tanto de superhéroes como de temas bélicos".
Esta sana locura la comparte con su pequeño hijo Valentino. "Creo que es lo mejor que puedo pedir. Que mi hijo también comparta este hobby es algo mágico. Nos ponemos juntos a limpiar las colecciones, me regala, vamos a exposiciones. Sé que van a quedar en buenas manos. Yo lo valoro muchísimo y disfruto el tiempo junto a él".
"Para mí coleccionar es recordar mi niñez. A su vez, es mi cable a tierra y mi momento de comunión semanal. Es mi escape de los problemas del día a día", reflexionó.
La Expo
La Segunda Expo San Francisco de Autos a Escala será este domingo 28, de 9 a 20, en el Centro Cultural de nuestra ciudad cito en Mitre y Juan José Paso, con la presencia de más de 25 expositores y vendedores de la Argentina y todo el país.
"La Expo nació del grupo que tenemos. Carlos Margara fue el que pensó la idea y dijimos ´vamos para adelante´. Si bien parecía un sueño utópico aquella vez, hoy vamos por la segunda edición, así que estamos felices", contó el entrevistado que también es uno de los organizadores.
Para el joven, "este tipo de eventos es interesante porque anima a otros a sumarse. Da cosa sacar las colecciones de la vitrina pero el ambiente familiar que se crea, que se comparte, es inigualable"
El costo de la entrada es un litro de leche y habrá peloteros y cantina.