El mejor momento para observar al brillante lucero del atardecer, Venus
El mejor momento para observar al brillante lucero del atardecer, Venus
El Observatorio Astronómico de la UTN San Francisco elaboró un breve artículo sobre la presencia de este planeta en el horizonte, visible durante los atardeceres en nuestra región durante esta época del año.
El Observatorio Astronómico de la UTN San Francisco elaboró un breve artículo sobre la presencia de este planeta en el horizonte, visible durante los atardeceres en nuestra región durante esta época del año.
-
Se puede vivir la experiencia en el Observatorio Astronómico de la UTN
El Observatorio Astronómico de la UTN San
Francisco elaboró un breve artículo sobre la presencia del planeta Venus en el
horizonte, visible durante los atardeceres en nuestra región durante esta época
del año. A continuación compartimos esa información.
En el atardecer se observa un objeto muy
brillante, es el planeta Venus.
Es el objeto más brillante en el cielo
después del Sol y la Luna.
Venus es el segundo planeta del Sistema
Solar: el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra. Es un planeta rocoso de diámetro un
poco menor que el de la Tierra (12 100 Km y 12 800 Km), su año es de 225 días,
gira muy lentamente en sentido opuesto a la Tierra (retrógrado), la Tierra gira
de Oeste a Este, Venus de Este a Oeste, un día venusiano es de 248 días.
Teniendo en cuenta la diferencia de días
por año entre Venus y la Tierra, en invierno Venus es el "Lucero del Atardecer"
y en verano el "Lucero del Amanecer".
Es el planeta más caliente del Sistema
Solar, tiene una atmósfera muy densa de dióxido de Carbono (CO2) (y dinitrógeno
N2), la presión es de 90 atmósferas y vientos de hasta 350 Km/h. El efecto
invernadero causa que la temperatura es de hasta 460 grados centígrados.
Está cubierto de nubes de agua (H2O),
dióxido de azufre (SO2) y ácido sulfúrico H2SO4), luego la lluvia es ácida.
Es muy brillante por estar cubierto de
nubes que reflejan la luz del Sol.
El Observatorio
El Observatorio Astronómico de UTN San
Francisco es un espacio que recibe al público los miércoles y viernes de 20 a
22, con acceso libre y gratuito.
En esos días y horarios se realizan
observaciones con el telescopio reflector computarizado y dos telescopios
refractores portátiles. También se realizan actividades de divulgación
(proyección de videos, charlas, etc.) en un auditorio para 30 personas.
Los interesados pueden solicitar turnos
para que grupos de escolares o de cualquier otra persona visiten el
Observatorio cualquier día, acordando el número de visitantes, fecha y horario.
Deben llamar a los teléfonos 15678771 (Mauricio Casalis), 15478796 (Hernán
Mattío), 15582123 (Hugo Madonna), 427998 (Edgardo Benvenuto). O pueden
contactarse por mail a astronomiasf@gmail.com, o por Facebook, a la página
"Astronomía San Francisco".
El Observatorio Astronómico de la UTN San
Francisco elaboró un breve artículo sobre la presencia del planeta Venus en el
horizonte, visible durante los atardeceres en nuestra región durante esta época
del año. A continuación compartimos esa información.
En el atardecer se observa un objeto muy
brillante, es el planeta Venus.
Es el objeto más brillante en el cielo
después del Sol y la Luna.
Venus es el segundo planeta del Sistema
Solar: el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra. Es un planeta rocoso de diámetro un
poco menor que el de la Tierra (12 100 Km y 12 800 Km), su año es de 225 días,
gira muy lentamente en sentido opuesto a la Tierra (retrógrado), la Tierra gira
de Oeste a Este, Venus de Este a Oeste, un día venusiano es de 248 días.
Teniendo en cuenta la diferencia de días
por año entre Venus y la Tierra, en invierno Venus es el "Lucero del Atardecer"
y en verano el "Lucero del Amanecer".
Es el planeta más caliente del Sistema
Solar, tiene una atmósfera muy densa de dióxido de Carbono (CO2) (y dinitrógeno
N2), la presión es de 90 atmósferas y vientos de hasta 350 Km/h. El efecto
invernadero causa que la temperatura es de hasta 460 grados centígrados.
Está cubierto de nubes de agua (H2O),
dióxido de azufre (SO2) y ácido sulfúrico H2SO4), luego la lluvia es ácida.
Es muy brillante por estar cubierto de
nubes que reflejan la luz del Sol.
El Observatorio
El Observatorio Astronómico de UTN San
Francisco es un espacio que recibe al público los miércoles y viernes de 20 a
22, con acceso libre y gratuito.
En esos días y horarios se realizan
observaciones con el telescopio reflector computarizado y dos telescopios
refractores portátiles. También se realizan actividades de divulgación
(proyección de videos, charlas, etc.) en un auditorio para 30 personas.
Los interesados pueden solicitar turnos
para que grupos de escolares o de cualquier otra persona visiten el
Observatorio cualquier día, acordando el número de visitantes, fecha y horario.
Deben llamar a los teléfonos 15678771 (Mauricio Casalis), 15478796 (Hernán
Mattío), 15582123 (Hugo Madonna), 427998 (Edgardo Benvenuto). O pueden
contactarse por mail a astronomiasf@gmail.com, o por Facebook, a la página
"Astronomía San Francisco".