El GERS Miramar tuvo 15 intervenciones en la temporada asistiendo a turistas
El GERS Miramar tuvo 15 intervenciones en la temporada asistiendo a turistas
El oficial principal Lucas Paz, jefe de
dependencia del equipo, contó cuáles son sus tareas y el aporte de esta
fuerza policial.
El oficial principal Lucas Paz, jefe de
dependencia del equipo, contó cuáles son sus tareas y el aporte de esta
fuerza policial.
-
Mucho más que Policías. Los guardianes detrás de cada rescate en la Mar Chiquita.
Por Ivana Acosta | LVSJ
El domingo 16 en la tardecita una turista de 20 años que estaba
en el sector de la playa central estuvo en problemas al momento de salir de la
laguna Mar Chiquita, todo se complicó cuando y comenzó a levantarse viento y
ella fue arrastrada por las olas por lo que debió a solicitar auxilio.
En el sector se encontraba personal del DUAR (Departamento
de Unidades de Alto Riesgo) y Seguridad Náutica de la provincia que la
contuvieron y trasladaron hasta la orilla. A la chica debieron realizarle
también primeros auxilios dado que por ser asmática y ante la situación
desarrolló una crisis, pero por fortuna no tuvo daños y se recuperó del susto.
Esta situación no es atípica en el lugar ni tampoco rara
para los efectivos que forman parte del Grupo Especial de Rescate y Salvamento
(GERS) porque el cuerpo fue creado para intervenir, por ejemplo, en este tipo
de hechos. A cargo de la dependencia que tiene base en Miramar está el Oficial
Principal Lucas Paz quien hace 11 años ingresó a la fuerza policial y lleva
tres a cargo de esta área.
Paz contó a LA VOZ DE SAN JUSTO cómo es el trabajo suyo y de
los compañeros y la importancia que tiene la división no solo para este tipo de
rescates sino ante la complejidad de distintos escenarios de intervención en
los que han participado. A lo largo del tiempo ha trabajado en diversos operativos
dentro del departamento San Justo como la provincia.

En Miramar durante la mañana trabajan debido a
la temporada haciendo foco en la prevención primero en bici y en la tarde con
kayak.
Sus días son compartidos en Mar Chiquita con la
Departamental San Justo, Seguridad Náutica, Bomberos Voluntarios, inspectores
municipales y personal de la cooperativa. Su base está allí, pero en ocasiones
también se desplazan hasta la Laguna del Plata o el río Xanaes donde está el
balneario de Marull.
"Al mismo tiempo brindamos capacitaciones de rescate en
piletas o mar, primeros auxilios; seguimos trabajando en bioseguridad,
desinfecciones y manejo de óbito, en el manejo de la pandemia trabajamos en el
COE Regional y Hospital Iturraspe donde trasladamos la base a San Francisco",
añadió.
- ¿Cómo es
el trabajo del GERS Miramar?
Hoy está compuesto por 11 efectivos con tres por guardia
donde hacemos hincapié en la prevención. Por la mañana hacemos recorridos en
bicicletas policiales por toda la franja costera de Miramar de Ansenuza
ayudando a los turistas y dando información importante sobre los sectores
habilitados para nadar, de los riesgos que tiene la laguna Mar Chiquita. En
horas de la tarde el patrullaje lo hacemos en kayak con móviles del
departamento equipados con elementos de primeros auxilios y trabajamos en
conjunto con Seguridad Náutica con quienes hacemos prevención en embarcaciones.

El equipo de la Policía de Córdoba que opera en Mar Chiquita
auxilia a deportistas, turista y pescadores que se adentraron en la laguna.
- ¿Cómo se
comportan los turistas?
Es bastante fluido, hacemos hincapié en que estén en zonas
habilitadas y lo respetan porque la idea es que tomen conciencia que solo
queremos que puedan disfrutar sus vacaciones y pasen una buena estadía. Hasta
el momento llevamos registradas 15 intervenciones en lo que es primeros
auxilios mayormente en la zona de la playa donde se resbalan con las piedras,
ingresan a lugares que no están autorizados porque tratan de descubrir algunos
lugares o secretos de la laguna y tienen todo tipo de lesiones, hemos trabajado
en cortes o fracturas, pero nada grave o que se haya complicado gracias a Dios.

El GERS también dicta distintas capacitaciones de salvamento y primeros auxilios, por ejemplo.
- ¿Cuál es la importancia de contar con este grupo?
Nosotros somos servidores públicos, estamos capacitados para
dar respuesta ante cualquier incidente que requiera un rescate o salvamento,
estamos contentos de la función y servicio tan especial que brindamos a la
sociedad.
- ¿Cómo es
su formación e ingreso al GERS?
Somos efectivos de la Policía de la provincia de Córdoba y allí
está la Dirección Bomberos de la Policía que contiene al Departamento del DUAR
y que se compone por nueve grupos especiales de la policía en la provincia,
tres están en la ciudad capital, seis en el interior y uno de ellos es el GERS
de Miramar de Ansenuza. Para ingresar primero hay que ser miembro de la fuerza
policial, tener cierta experiencia en la calle y después se realizan cursos de
incorporación al DUAR, por lo que uno de sus destinos es el de Miramar de
Ansenuza. El GERS no es que solo está abocado a esta zona, sino que cuando hace
falta en distintos operativos en algunos puntos de la provincia nosotros vamos,
pasamos por Río Cuarto, Córdoba capital, inundaciones de Sierras Chicas y
operativos dentro del departamento.
Por Ivana Acosta | LVSJ
El domingo 16 en la tardecita una turista de 20 años que estaba
en el sector de la playa central estuvo en problemas al momento de salir de la
laguna Mar Chiquita, todo se complicó cuando y comenzó a levantarse viento y
ella fue arrastrada por las olas por lo que debió a solicitar auxilio.
En el sector se encontraba personal del DUAR (Departamento
de Unidades de Alto Riesgo) y Seguridad Náutica de la provincia que la
contuvieron y trasladaron hasta la orilla. A la chica debieron realizarle
también primeros auxilios dado que por ser asmática y ante la situación
desarrolló una crisis, pero por fortuna no tuvo daños y se recuperó del susto.
Esta situación no es atípica en el lugar ni tampoco rara
para los efectivos que forman parte del Grupo Especial de Rescate y Salvamento
(GERS) porque el cuerpo fue creado para intervenir, por ejemplo, en este tipo
de hechos. A cargo de la dependencia que tiene base en Miramar está el Oficial
Principal Lucas Paz quien hace 11 años ingresó a la fuerza policial y lleva
tres a cargo de esta área.
Paz contó a LA VOZ DE SAN JUSTO cómo es el trabajo suyo y de
los compañeros y la importancia que tiene la división no solo para este tipo de
rescates sino ante la complejidad de distintos escenarios de intervención en
los que han participado. A lo largo del tiempo ha trabajado en diversos operativos
dentro del departamento San Justo como la provincia.

En Miramar durante la mañana trabajan debido a
la temporada haciendo foco en la prevención primero en bici y en la tarde con
kayak.
Sus días son compartidos en Mar Chiquita con la
Departamental San Justo, Seguridad Náutica, Bomberos Voluntarios, inspectores
municipales y personal de la cooperativa. Su base está allí, pero en ocasiones
también se desplazan hasta la Laguna del Plata o el río Xanaes donde está el
balneario de Marull.
"Al mismo tiempo brindamos capacitaciones de rescate en
piletas o mar, primeros auxilios; seguimos trabajando en bioseguridad,
desinfecciones y manejo de óbito, en el manejo de la pandemia trabajamos en el
COE Regional y Hospital Iturraspe donde trasladamos la base a San Francisco",
añadió.
- ¿Cómo es
el trabajo del GERS Miramar?
Hoy está compuesto por 11 efectivos con tres por guardia
donde hacemos hincapié en la prevención. Por la mañana hacemos recorridos en
bicicletas policiales por toda la franja costera de Miramar de Ansenuza
ayudando a los turistas y dando información importante sobre los sectores
habilitados para nadar, de los riesgos que tiene la laguna Mar Chiquita. En
horas de la tarde el patrullaje lo hacemos en kayak con móviles del
departamento equipados con elementos de primeros auxilios y trabajamos en
conjunto con Seguridad Náutica con quienes hacemos prevención en embarcaciones.

El equipo de la Policía de Córdoba que opera en Mar Chiquita
auxilia a deportistas, turista y pescadores que se adentraron en la laguna.
- ¿Cómo se
comportan los turistas?
Es bastante fluido, hacemos hincapié en que estén en zonas
habilitadas y lo respetan porque la idea es que tomen conciencia que solo
queremos que puedan disfrutar sus vacaciones y pasen una buena estadía. Hasta
el momento llevamos registradas 15 intervenciones en lo que es primeros
auxilios mayormente en la zona de la playa donde se resbalan con las piedras,
ingresan a lugares que no están autorizados porque tratan de descubrir algunos
lugares o secretos de la laguna y tienen todo tipo de lesiones, hemos trabajado
en cortes o fracturas, pero nada grave o que se haya complicado gracias a Dios.

El GERS también dicta distintas capacitaciones de salvamento y primeros auxilios, por ejemplo.
- ¿Cuál es la importancia de contar con este grupo?
Nosotros somos servidores públicos, estamos capacitados para
dar respuesta ante cualquier incidente que requiera un rescate o salvamento,
estamos contentos de la función y servicio tan especial que brindamos a la
sociedad.
- ¿Cómo es
su formación e ingreso al GERS?
Somos efectivos de la Policía de la provincia de Córdoba y allí
está la Dirección Bomberos de la Policía que contiene al Departamento del DUAR
y que se compone por nueve grupos especiales de la policía en la provincia,
tres están en la ciudad capital, seis en el interior y uno de ellos es el GERS
de Miramar de Ansenuza. Para ingresar primero hay que ser miembro de la fuerza
policial, tener cierta experiencia en la calle y después se realizan cursos de
incorporación al DUAR, por lo que uno de sus destinos es el de Miramar de
Ansenuza. El GERS no es que solo está abocado a esta zona, sino que cuando hace
falta en distintos operativos en algunos puntos de la provincia nosotros vamos,
pasamos por Río Cuarto, Córdoba capital, inundaciones de Sierras Chicas y
operativos dentro del departamento.