El Concejo vota las ordenanzas económicas: diferencias en el bloque Mejor San Francisco
El Concejo vota las ordenanzas económicas: diferencias en el bloque Mejor San Francisco
Dos de sus ediles acompañarán al oficialismo con su voto positivo, mientras que un tercer concejal hará lo contrario.
Dos de sus ediles acompañarán al oficialismo con su voto positivo, mientras que un tercer concejal hará lo contrario.
Se
realiza este jueves en el Concejo Deliberante el debate en segunda lectura de
las ordenanzas Tarifaria, Tributaria y Presupuestaria para el 2019.
El
dato más llamativo en lo que va del debate es la falta de coincidencia entre
los tres miembros del bloque Mejor San Francisco, ya que el concejal Ricardo Sapei
adelantó que su voto será negativo, separándose de la decisión tomada por sus compañeros
de bancada: el presidente del bloque, Damián Bernarte y Claudia Lenis.
Ayer,
Bernarte explicó en una nota con LA VOZ DE SAN JUSTO que en el último su bloque
"viene siendo escuchado por el oficialismo", mostrando un acercamiento.
Sin
embargo, Sapei tiene otra visión: "Desde mi punto de vista es muy poco lo que
se modificó ya que eso no repercute a favor de los vecinos".
Tal
como adelantó en su edición de hoy este diario, el oficialismo decidió que a
partir del 1 de enero, la municipalidad de San Francisco implementará la
reducción de 5 puntos en el OIM (Ordenanza Impositiva Municipal) al pasar del
15 al 10 % esta sobretasa que se cobra a todos los usuarios de Epec.
Además
anunciaron la puesta en marcha de una modificación en la forma de pago de la
ordenanza que incide sobre los Automotores, por medio de la cual se bonificará
con un 30 % de descuento a todo aquel contribuyente que esté al día con su
obligación mientras que se aplicará un 10 % de descuento adicional por pago
contado. En este caso se contempla a aquel que cancele su obligación hasta en
dos cuotas, la primera de ellas en marzo y la segunda en julio.
Por
otra parte, en el caso de personas que sufran alguna discapacidad podrán gozar
de la exención total en el pago de la Contribución que Incide sobre los Automotores
en todas aquellas unidades cuyo valor no exceda los 23.000 dólares, o bien, los
903.000 pesos aproximadamente.
"San
Francisco es una ciudad caída y sin capacidad de consumo", afirmó Sapei, entre
otras cosas, pidiendo como en años anteriores dar de baja el contrato con la consultora
que cobra para el municipio deuda atrasada, dinero (una cifra importante) que
se ahorraría y posibilitaría la eliminación del Fondos para Obras y Servicios
Públicos (Fosp) que se cobra en todas las tasas y contribuciones, menos desde este
año en la boleta de Emugas.
Se
realiza este jueves en el Concejo Deliberante el debate en segunda lectura de
las ordenanzas Tarifaria, Tributaria y Presupuestaria para el 2019.
El
dato más llamativo en lo que va del debate es la falta de coincidencia entre
los tres miembros del bloque Mejor San Francisco, ya que el concejal Ricardo Sapei
adelantó que su voto será negativo, separándose de la decisión tomada por sus compañeros
de bancada: el presidente del bloque, Damián Bernarte y Claudia Lenis.
Ayer,
Bernarte explicó en una nota con LA VOZ DE SAN JUSTO que en el último su bloque
"viene siendo escuchado por el oficialismo", mostrando un acercamiento.
Sin
embargo, Sapei tiene otra visión: "Desde mi punto de vista es muy poco lo que
se modificó ya que eso no repercute a favor de los vecinos".
Tal
como adelantó en su edición de hoy este diario, el oficialismo decidió que a
partir del 1 de enero, la municipalidad de San Francisco implementará la
reducción de 5 puntos en el OIM (Ordenanza Impositiva Municipal) al pasar del
15 al 10 % esta sobretasa que se cobra a todos los usuarios de Epec.
Además
anunciaron la puesta en marcha de una modificación en la forma de pago de la
ordenanza que incide sobre los Automotores, por medio de la cual se bonificará
con un 30 % de descuento a todo aquel contribuyente que esté al día con su
obligación mientras que se aplicará un 10 % de descuento adicional por pago
contado. En este caso se contempla a aquel que cancele su obligación hasta en
dos cuotas, la primera de ellas en marzo y la segunda en julio.
Por
otra parte, en el caso de personas que sufran alguna discapacidad podrán gozar
de la exención total en el pago de la Contribución que Incide sobre los Automotores
en todas aquellas unidades cuyo valor no exceda los 23.000 dólares, o bien, los
903.000 pesos aproximadamente.
"San
Francisco es una ciudad caída y sin capacidad de consumo", afirmó Sapei, entre
otras cosas, pidiendo como en años anteriores dar de baja el contrato con la consultora
que cobra para el municipio deuda atrasada, dinero (una cifra importante) que
se ahorraría y posibilitaría la eliminación del Fondos para Obras y Servicios
Públicos (Fosp) que se cobra en todas las tasas y contribuciones, menos desde este
año en la boleta de Emugas.
Alerta por tormentas para Córdoba y centro del país
Cirugía de la obesidad: aplican en la ciudad una nueva técnica menos invasiva