El Chequeo Express de la Carrá, eficaz herramienta prevenir enfermedades

Conocer nuestro estado de salud es fundamental para evitar enfermedades, el chequeo general en una mañana ofrece la posibilidad de hacerlo. Funciona en la Clínica Carrá desde hace cinco años y lo que más se detecta es el colesterol alto, alteración de glucemias, diabetes e hipertensión, entre otras patologías.
Por Isabel Fernández|LVSJ
Graciela Vera de 51 años no sabía que el colesterol ponía en riesgo su salud cardíaca. Nunca tuvo ningún síntoma, practicaba ciclismo recorriendo varios kilómetros hasta que un día, comenzó a sentir dolores de pecho que la llevaron a la guardia de la Clínica de Especialidades "Enrique J. Carrá (h), donde quedó internada y le colocaron un stent.
A poco más de un año de lo ocurrido, Graciela no deja de controlarse a través del servicio de Chequeo Express que brinda la clínica y aconseja a todos hacer los estudios para evitar llegar a la emergencia. "Tenía colesterol y no sabía. Es muy importante realizarse chequeos anuales y especialmente antes de empezar a realizar actividad física. Si yo lo hubiera hecho quizá no llegaba a la emergencia. Ahora todos los años me hago el chequeo express y es muy práctico, porque en una mañana me puedo hacer todos los exámenes", aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO, al terminar el "circuito" de exámenes
El servicio funciona desde hace cinco años y se convirtió en una saludable costumbre para muchas personas que quieren saber cómo se encuentra su organismo.
Las enfermedades que más se detectaron durante el tiempo de implementación son el colesterol alto o dislipemia, hipertensión, alteración de glucemias y diabetes relacionados con el peso y la obesidad. Esto es por el estilo de vida que se lleva y la alimentación.
Ofrece la posibilidad a hombres y mujeres de 18 años en adelante, de realizarse los estudios preventivos médicos en una mañana. Cuenta con consulta médica, exámen físico, laboratorio de rutina, radiografías, ecografías de abdomen y tiroides, ecodoppler cardíaco, electrocardiograma y ergometría.
Los estudios que se realizan son acordes a las características y enfermedades de base que presente cada paciente. Comienza bien temprano, a las 6.45, el paciente es recibido por una administrativa que lo acompaña a recorrer "un circuito" para realizarse todos los estudios en un mismo lugar sin necesidad de hacer fila.
El chequeo express se realiza durante todo el año, se atienden prepagas, con excepción de Pami y Apross. Quienes quieran solicitar turno pueden comunicarse por WhatsApp al 3564 631474.
El equipo del servicio está coordinado por la médica clínica Gabriela Giletta que trabaja junto a los cardiólogos María Laura Ballarino e Ignacio Vogliotti, la doctora Flavia Rinaldi de Diagnóstico por Imágenes y el Laboratorio Central para la realización de análisis.
"Apuntamos a personas que quieren saber su estado de salud, pero también contamos con buena adhesión por parte de deportistas, quienes hacen actividad física o los que van a comenzar a hacerla, porque el chequeo les brinda la posibilidad de conocer cómo están para afrontar la actividad y obtener un apto físico. El promedio de edad de los pacientes es de entre 20 y 55 años, muchos son deportistas", aseguró la doctora Giletta.
Remarcó que para ellos como médicos "es reconfortante ver a personas a las que les detectamos alguna patología y cuando llegan al siguiente control lograron adoptar hábitos saludables, haciendo actividad física o cambiando la alimentación, se ve el impacto de los estudios en ese cambio en el estilo de vida. Es prevención, el cambio de estilo de vida es importante por ejemplo en un joven de 25 años porque al adoptar hábitos saludables pueden evitar llegar a sufrir enfermedades cardiovasculares".
Cuál es el objetivo
"Está planteado como un servicio de chequeo médico preventivo apuntando a una población saludable que es la que no realiza los controles habituales y que puede estar en riesgo por alguna conducta inadecuada por ejemplo consumo de tabaco, alcohol, sedentarismo o que esté cursando alguna enfermedad pero sin síntomas. Es la oportunidad de hacer un diagnóstico precoz y brindar una opción terapéutica", explicó.
Remarcó que se llama "express" porque está dirigido "a una población que es activa laboralmente y muchas veces pospone los controles ante la dificultad de obtener varios turnos. Este chequeo realizado en un único día agiliza los trámites y tiene beneficios porque no necesitan dejar tanto sus trabajos".
Por su parte, la doctora Ballarino explicó que se realiza "un control general apuntando a los factores de riesgo cardiovascular. En una segunda consulta se entregan los resultados de los estudios y se hace una devolución y si es necesario alguna indicación terapéutica u orientación".
"De acuerdo a la edad del paciente también se los orienta en cuanto a la prevención de enfermedades oncológicas y el esquema de vacunación", añadió.
Gilleta añadió que de acuerdo a la "edad del paciente, las características, factores de riesgo, enfermedades de base que puedan tener, se pueden indicar otros estudios, como colonoscopía, ecografía de vasos del cuello, vesicoprostática, entre otros. Hay opciones de estudios que se agregan de acuerdo a la historia del paciente".