El caso de la estafa a una empresa local sumó un nuevo detenido
El caso de la estafa a una empresa local sumó un nuevo detenido
Se llevaron a cabo allanamientos en General Deheza y General Cabrerera en los que se secuestró dinero, drogas y se apresó al presunto líder de la organización delictiva que había realizado una millonaria estafa virtual contra una empresa metalúrgica sanfrancisqueña en febrero pasado.
Se llevaron a cabo allanamientos en General Deheza y General Cabrerera en los que se secuestró dinero, drogas y se apresó al presunto líder de la organización delictiva que había realizado una millonaria estafa virtual contra una empresa metalúrgica sanfrancisqueña en febrero pasado.
-
Una serie de allanamientos realizados ayer dieron como resultado el segundo detenido en la investigación
La millonaria estafa
cometida en el mes de febrero en contra de una empresa de San Francisco sumó
ayer su segundo detenido tras una serie de allanamientos que se realizaron en
General Deheza y General Cabrera.
La investigación ya contaba
con una detenida -Romina Beatriz Armando (37)- quien se encuentra alojada en el
Complejo Penitenciario de Bouwer a disposición de la fiscal del segundo turno
de Villa María, Juliana Companys. Esta lleva adelante la labor investigativa
junto al fiscal de Delitos Complejos de San Francisco Bernardo Alberione.
El grupo de
comisionados de la fiscalía de Delitos Complejos de San Francisco, a cargo del
comisario inspector Diego Rodríguez, realizó en la mañana de este jueves tres
allanamientos: dos en la ciudad de General Deheza -donde se logró la
aprehensión del presunto cabecilla de la organización delictiva- y el restante
en General Cabrera.
El detenido, que fue
identificado como Gustavo Daniel Singh (31), era quien supuestamente se
encargaba de contactar a las personas que tenían CBU y llevar adelante los
engaños. En su domicilio los investigadores secuestraron tarjetas de crédito y
débito de varios bancos, documentación relacionada con la actividad ilegal que
realizaban, dinero en efectivo y distintos electrodomésticos y artículos de
electrónica adquiridos con el dinero mal habido.
El segundo
allanamiento realizado en General Deheza se realizó en la vivienda de quien
actuaba como "hacker" de la organización. Este individuo fue identificado como
Gastón Bermúdez (31). Mientras los investigadores secuestraban computadoras,
tarjetas de crédito y débito, dinero en efectivo, dólares, la sorpresa
sobrevino cuando en el domicilio se halló una importante cantidad de marihuana.
Inmediatamente se
convocó a personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico que procedió al
secuestro de 2,100 kilogramos de marihuana. Si bien sobre esta persona en la
investigación por las estafas telefónicas no tenía pedido de detención, fue
aprehendido por el estupefaciente hallado en su poder.
El tercer allanamiento
se realizó en la localidad de General Cabrera. Allí se requisó la vivienda de
un hombre identificado como Cristián Olguín (41) quien explotaba un Fiat Siena
de su propiedad como remis. Esta persona residía en un barrio privado de la
localidad y la investigación la sitúa como quien reclutaba a quienes tenían
cuentas sueldo en los bancos y que aceptaban suministrar sus CBU para depositar
el dinero que se le sustraía a las víctimas.
A este individuo se le
secuestraron cuadernos con anotaciones relacionadas a la actividad ilegal que
desplegaban, dinero en efectivo y al igual que en los otros dos domicilios
tarjetas de crédito y débito.
Se conoció que sobre
la única persona que pesaba orden de detención era sobre Gustavo Daniel Singh,
aclarándose que Bermúdez quedó detenido como presunto infractor a la Ley
Nacional de Estupefacientes 23.737, ambos detenidos fueron trasladados a la
Alcaidía de la Departamental San Martín de
Villa María.
Junto a los
comisionados de la fiscalía del doctor Alberione trabajaron integrantes de la
División Investigaciones de San Francisco, Villa María y General Cabrera, en
los tres allanamientos se contó con el apoyo táctico del grupo especial Eter de
la ciudad de Río Cuarto.
La primera detención
El 20 de marzo, al
cumplirse el mes de la millonaria estafa de la que fue víctima una importante
empresa de San Francisco, en la ciudad de General Deheza era detenida Romina Beatriz
Armando (37) quien había llevado adelante la maniobra defraudatoria con la
complicidad de al menos dos individuos; el despojo se realizó a través de "home banking" de una de las cuentas de la firma metalúrgica, desde una sucursal bancaria en la localidad de Dalmacio Vélez
Sarsfield.
En ocasión del
allanamiento a la vivienda de la mujer se encontraron elementos relacionados
con la actividad ilícita que desplegaba.
La millonaria estafa
cometida en el mes de febrero en contra de una empresa de San Francisco sumó
ayer su segundo detenido tras una serie de allanamientos que se realizaron en
General Deheza y General Cabrera.
La investigación ya contaba
con una detenida -Romina Beatriz Armando (37)- quien se encuentra alojada en el
Complejo Penitenciario de Bouwer a disposición de la fiscal del segundo turno
de Villa María, Juliana Companys. Esta lleva adelante la labor investigativa
junto al fiscal de Delitos Complejos de San Francisco Bernardo Alberione.
El grupo de
comisionados de la fiscalía de Delitos Complejos de San Francisco, a cargo del
comisario inspector Diego Rodríguez, realizó en la mañana de este jueves tres
allanamientos: dos en la ciudad de General Deheza -donde se logró la
aprehensión del presunto cabecilla de la organización delictiva- y el restante
en General Cabrera.
El detenido, que fue
identificado como Gustavo Daniel Singh (31), era quien supuestamente se
encargaba de contactar a las personas que tenían CBU y llevar adelante los
engaños. En su domicilio los investigadores secuestraron tarjetas de crédito y
débito de varios bancos, documentación relacionada con la actividad ilegal que
realizaban, dinero en efectivo y distintos electrodomésticos y artículos de
electrónica adquiridos con el dinero mal habido.
El segundo
allanamiento realizado en General Deheza se realizó en la vivienda de quien
actuaba como "hacker" de la organización. Este individuo fue identificado como
Gastón Bermúdez (31). Mientras los investigadores secuestraban computadoras,
tarjetas de crédito y débito, dinero en efectivo, dólares, la sorpresa
sobrevino cuando en el domicilio se halló una importante cantidad de marihuana.
Inmediatamente se
convocó a personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico que procedió al
secuestro de 2,100 kilogramos de marihuana. Si bien sobre esta persona en la
investigación por las estafas telefónicas no tenía pedido de detención, fue
aprehendido por el estupefaciente hallado en su poder.
El tercer allanamiento
se realizó en la localidad de General Cabrera. Allí se requisó la vivienda de
un hombre identificado como Cristián Olguín (41) quien explotaba un Fiat Siena
de su propiedad como remis. Esta persona residía en un barrio privado de la
localidad y la investigación la sitúa como quien reclutaba a quienes tenían
cuentas sueldo en los bancos y que aceptaban suministrar sus CBU para depositar
el dinero que se le sustraía a las víctimas.
A este individuo se le
secuestraron cuadernos con anotaciones relacionadas a la actividad ilegal que
desplegaban, dinero en efectivo y al igual que en los otros dos domicilios
tarjetas de crédito y débito.
Se conoció que sobre
la única persona que pesaba orden de detención era sobre Gustavo Daniel Singh,
aclarándose que Bermúdez quedó detenido como presunto infractor a la Ley
Nacional de Estupefacientes 23.737, ambos detenidos fueron trasladados a la
Alcaidía de la Departamental San Martín de
Villa María.
Junto a los
comisionados de la fiscalía del doctor Alberione trabajaron integrantes de la
División Investigaciones de San Francisco, Villa María y General Cabrera, en
los tres allanamientos se contó con el apoyo táctico del grupo especial Eter de
la ciudad de Río Cuarto.
La primera detención
El 20 de marzo, al
cumplirse el mes de la millonaria estafa de la que fue víctima una importante
empresa de San Francisco, en la ciudad de General Deheza era detenida Romina Beatriz
Armando (37) quien había llevado adelante la maniobra defraudatoria con la
complicidad de al menos dos individuos; el despojo se realizó a través de "home banking" de una de las cuentas de la firma metalúrgica, desde una sucursal bancaria en la localidad de Dalmacio Vélez
Sarsfield.
En ocasión del
allanamiento a la vivienda de la mujer se encontraron elementos relacionados
con la actividad ilícita que desplegaba.