Devoto: crearán un multiespacio para la innovación científico tecnológica escolar
Devoto: crearán un multiespacio para la innovación científico tecnológica escolar
Será
construido a partir de una beca otorgada por la Fundación Losano a docentes de
dos escuelas del pueblo.
Será
construido a partir de una beca otorgada por la Fundación Losano a docentes de
dos escuelas del pueblo.
La Fundación "Nicolás Losano" continúa recibiendo proyectos
que deseen ser parte del programa de becas de capacitación que todos los años
otorga a profesionales de la ciudad y la región, tal como ocurrió en 2020,
cuando una iniciativa presentada por docentes del Ipet 89 "Paula Albarracín" y
el Centro Educativo "Carlos Justo Florit", ambos de Devoto, fue elegida para
ser desarrollada y poner en marcha un "Multiespacio para la Innovación
Científico - Tecnológica Escolar".
Este proyecto se adjudicó una beca de la Fundación Losano
para su concreción, previéndose por un lado la capacitación de docentes de
ambas instituciones en Gestión Ambiental, y por el otro, el equipamiento del
Multiespacio con abastecimiento de energías alternativas: paneles
fotovoltaicos, aerogenerador y biodigestores, y la concreción de un Laboratorio
didáctico de energías renovables.
Se trata de una iniciativa que apunta a generar un impacto
en la comunidad educativa de nivel primario y secundario, como así también en
la población en general, ya que impulsa la concreción de un efecto
multiplicador mediante la promoción y la incorporación del conocimiento sobre
el uso de energías limpias.
El equipo de trabajo del Ipet 89 interviniente en este
proyecto está integrado por Gerardo Venica (Director), Inés Balari Burela
(Vicedirectora) y los profesores Claudia Campra, Hugo Silva, Maira Ahumada,
María Gabriela Campra, Mariela Echagüe, Pablo Martínez y Silvia Bossio. El
equipo del Centro Educativo "Carlos Justo Florit" que forma parte de esta
iniciativa se integra por Alejandra Gallo (Directora), Sabrina Scarmagnan
(Vicedirectora) y los profesores Alejandra Gallo, Claudia Campra, Gustavo
Walker, y María de los Ángeles Carabelli.

Al momento de otorgar la beca, la Fundación Losano destacó, por un lado, que
se trate del primer proyecto becado fuera de la ciudad de San Francisco; por el
otro, el hecho de que dos centros educativos, uno de nivel primario y otro de
nivel medio-técnico, trabajen en conjunto en la elaboración del proyecto y en
acordar el modo de llevarlo adelante en el futuro de modo que impacte en toda
la comunidad, fortaleciendo así el rol de la escuela como espacio abierto de
capacitación e intercambio con la población en general.
Cómo se forjó el trabajo conjunto
Los autores y autoras del proyecto del "Multiespacio para la
Innovación Científico - Tecnológica Escolar" explicaron cómo se fue forjando el
trabajo conjunto entre ambas instituciones, fundamentado en objetivos comunes: "Desde
hace varios años, los alumnos del Ipet 89 'Paula Albarracín' y el Centro
Educativo 'Carlos Justo Florit' participan en Feria de Ciencia y Tecnología,
ambas instituciones de diferentes niveles, pero con una visión común: 'apostar
al conocimiento científico-tecnológico con una constante preocupación e interés
por diferentes problemáticas, situaciones, fenómenos o hechos que suceden en la
vida cotidiana'. En la instancia zonal de la Feria de Ciencia y Tecnología la
presencia de la Fundación Losano, acompañando los proyectos y reconociendo la
participación de los mismos, se hizo una constante".
"En el año 2019, motivados por los miembros de dicha
institución con la invitación a participar de la convocatoria de becas anual
que otorgan a proyectos de índole educativos, nos pusimos a trabajar en la
redacción de un sueño: 'La creación de un Multiespacio para la Investigación
Científico - Tecnológica Escolar'. Por cuestiones de tiempo ese año no fue
posible presentar el proyecto, pero nos propusimos concretar nuestro objetivo
en el 2020. Año especial, que con el inicio de una pandemia nos limitó en la
búsqueda de recursos y capacitaciones, pero siempre convencidos de que lo
podíamos lograr", destacaron.

Luego expresaron que "finalizado el 2020 nos llega la grata
noticia que nuestro proyecto había sido seleccionado para ser beneficiario de
la beca de la Fundación Losano. A nivel local tuvo una importante repercusión
en los medios y en la sociedad en general por ser, este proyecto, pionero en la
región a nivel educativo, con una importante inversión económica y de
conocimiento puesto al servicio de la comunidad y el medio ambiente. Si bien
Devoto es un pueblo comprometido con el medio ambiente, la disponibilidad y
acceso a estas fuentes de energías alternativas dispuestas para la interacción
de niños y jóvenes como herramienta educativa y de concientización, es un deseo
que solo podría concretarse con el aporte de una entidad como la Fundación
Losano".
"Ahora, tenemos la responsabilidad de asumir, como docentes,
el desafío de capacitarnos, también gracias al apoyo de la fundación, para
ejercer el rol de facilitadores de conocimientos y oportunidades para nuestros
estudiantes, quienes actuarán como multiplicadores de sus experiencias y
aprendizajes hacia la sociedad", añadieron los autores y autoras del
proyecto.
Avanzar en un contexto complejo
"Comenzado el ciclo lectivo 2021 con toda la expectativa de
inaugurar el multiespacio, la continuidad en las restricciones a nivel
nacional dificultó la puesta en marcha
in situ del mismo.Si bien se adquirió el equipamiento de energías alternativas
determinado en el presupuesto, se vio
afectada la colocación en tiempo y forma establecidos en el cronograma debiendo
reprogramar en consecuencia las capacitaciones", dijeron, y añadieron luego que
"pese a esta situación, se pudo dar un giro a lo planeado y replantearnos la
forma en que los estudiantes, dentro de cada institución educativa, pudieran
comenzar a aprovechar los recursos".
"Los estudiantes de Séptimo año B de la especialidad Equipos
e Instalaciones Electromecánicas vieron en este proyecto la posibilidad de
llevar a cabo parte de sus prácticas profesionalizantes. De forma provisoria se
instaló parte del equipamiento en el Ipet 89 y, en distintos momentos, docentes
del equipo gestor del proyecto y estudiantes de Séptimo año, accedimos a
capacitaciones por parte del Ingeniero proveedor de los equipos, en lo
referente a aspectos técnicos requeridos para la instalación, aprovechamiento y
eficiencia de los recursos, entre otros".
Cómo sigue el proyecto
Los y las protagonistas de esta innovadora propuesta
destacaron que "los pasos a seguir apuntan a ampliar nuestra visión a través de
nuevas capacitaciones, generar vínculos con demás instituciones comprometidas
con el medio ambiente para dar respuesta a problemáticas; asimismo, comenzar a
otorgarle identidad al espacio y agradecimiento a la Fundación a través de un
isologotipo y de un mural representativo, motivador y también innovador, puesto
que contará con códigos QR facilitadores de acceso a materiales de lectura y
audiovisuales". "Esta conjugación de imágenes tangibles y virtuales permitirá
que los estudiantes de la modalidad Informática también puedan vincularse y
descubrir su propósito en la intervención que pudieren comenzar a tener en la
ciencia y la tecnología. Es deseo manifiesto de los docentes de los colegios de
la localidad de Devoto el poder aprovechar el Multiespacio para ampliar o
profundizar los contenidos de sus currículas mediante charlas y la realización
de actividades prácticas. Dichos contenidos son el mundo de las ciencias
naturales, método científico y energías renovables", expresaron.
Finalmente, destacaron que "nuestra experiencia de hoy nos
avala a incentivar a profesores y estudiantes a participar en esta valiosa
oportunidad que la Fundación Losano pone a disposición de quienes a través de
la creatividad y el compromiso estamos al servicio de la educación para dar
respuestas, en la medida de las posibilidades, a situaciones comunes en pos de
mejorar la calidad de vida de las personas".

Convocatoria 2021
Los proyectos que aspiren a una beca, básicamente deben
incluir dos instancias: una de capacitación personal del profesional que lo
presenta, y el posterior impacto concreto de los conocimientos adquiridos en la
comunidad.
Como ya sucedió en 2020, nuestro país y el mundo entero se
encuentran atravesando una situación particular por la pandemia de Covid-19, la
Fundación Losano apuesta una vez más al ingenio y al compromiso de los
profesionales de nuestra ciudad y la región para generar alternativas superadoras
a los diferentes contextos, con la capacitación como motor del desarrollo.
Cabe recordar que luego de la presentación de los proyectos
y la evaluación de los mismos por parte de un jurado, la Fundación Losano
seleccionará a la propuesta ganadora, y se le otorgará a quien lo presente una
beca integral para cubrir gastos de estudio, traslado, alojamiento y
alimentación, durante el tiempo que dure su capacitación en Argentina o en el
exterior.
Los profesionales interesados en participar de esta propuesta
deben presentar su proyecto antes del 30 de septiembre del corriente, por mail
a fundacionlosano@gmail.com. Para leer las bases completas de la convocatoria,
ingresar a la página web de la Fundación, www.fundacionlosano.org.ar, o
solicitarlas al mail antes mencionado.
La Fundación "Nicolás Losano" continúa recibiendo proyectos
que deseen ser parte del programa de becas de capacitación que todos los años
otorga a profesionales de la ciudad y la región, tal como ocurrió en 2020,
cuando una iniciativa presentada por docentes del Ipet 89 "Paula Albarracín" y
el Centro Educativo "Carlos Justo Florit", ambos de Devoto, fue elegida para
ser desarrollada y poner en marcha un "Multiespacio para la Innovación
Científico - Tecnológica Escolar".
Este proyecto se adjudicó una beca de la Fundación Losano
para su concreción, previéndose por un lado la capacitación de docentes de
ambas instituciones en Gestión Ambiental, y por el otro, el equipamiento del
Multiespacio con abastecimiento de energías alternativas: paneles
fotovoltaicos, aerogenerador y biodigestores, y la concreción de un Laboratorio
didáctico de energías renovables.
Se trata de una iniciativa que apunta a generar un impacto
en la comunidad educativa de nivel primario y secundario, como así también en
la población en general, ya que impulsa la concreción de un efecto
multiplicador mediante la promoción y la incorporación del conocimiento sobre
el uso de energías limpias.
El equipo de trabajo del Ipet 89 interviniente en este
proyecto está integrado por Gerardo Venica (Director), Inés Balari Burela
(Vicedirectora) y los profesores Claudia Campra, Hugo Silva, Maira Ahumada,
María Gabriela Campra, Mariela Echagüe, Pablo Martínez y Silvia Bossio. El
equipo del Centro Educativo "Carlos Justo Florit" que forma parte de esta
iniciativa se integra por Alejandra Gallo (Directora), Sabrina Scarmagnan
(Vicedirectora) y los profesores Alejandra Gallo, Claudia Campra, Gustavo
Walker, y María de los Ángeles Carabelli.

Al momento de otorgar la beca, la Fundación Losano destacó, por un lado, que
se trate del primer proyecto becado fuera de la ciudad de San Francisco; por el
otro, el hecho de que dos centros educativos, uno de nivel primario y otro de
nivel medio-técnico, trabajen en conjunto en la elaboración del proyecto y en
acordar el modo de llevarlo adelante en el futuro de modo que impacte en toda
la comunidad, fortaleciendo así el rol de la escuela como espacio abierto de
capacitación e intercambio con la población en general.
Cómo se forjó el trabajo conjunto
Los autores y autoras del proyecto del "Multiespacio para la
Innovación Científico - Tecnológica Escolar" explicaron cómo se fue forjando el
trabajo conjunto entre ambas instituciones, fundamentado en objetivos comunes: "Desde
hace varios años, los alumnos del Ipet 89 'Paula Albarracín' y el Centro
Educativo 'Carlos Justo Florit' participan en Feria de Ciencia y Tecnología,
ambas instituciones de diferentes niveles, pero con una visión común: 'apostar
al conocimiento científico-tecnológico con una constante preocupación e interés
por diferentes problemáticas, situaciones, fenómenos o hechos que suceden en la
vida cotidiana'. En la instancia zonal de la Feria de Ciencia y Tecnología la
presencia de la Fundación Losano, acompañando los proyectos y reconociendo la
participación de los mismos, se hizo una constante".
"En el año 2019, motivados por los miembros de dicha
institución con la invitación a participar de la convocatoria de becas anual
que otorgan a proyectos de índole educativos, nos pusimos a trabajar en la
redacción de un sueño: 'La creación de un Multiespacio para la Investigación
Científico - Tecnológica Escolar'. Por cuestiones de tiempo ese año no fue
posible presentar el proyecto, pero nos propusimos concretar nuestro objetivo
en el 2020. Año especial, que con el inicio de una pandemia nos limitó en la
búsqueda de recursos y capacitaciones, pero siempre convencidos de que lo
podíamos lograr", destacaron.

Luego expresaron que "finalizado el 2020 nos llega la grata
noticia que nuestro proyecto había sido seleccionado para ser beneficiario de
la beca de la Fundación Losano. A nivel local tuvo una importante repercusión
en los medios y en la sociedad en general por ser, este proyecto, pionero en la
región a nivel educativo, con una importante inversión económica y de
conocimiento puesto al servicio de la comunidad y el medio ambiente. Si bien
Devoto es un pueblo comprometido con el medio ambiente, la disponibilidad y
acceso a estas fuentes de energías alternativas dispuestas para la interacción
de niños y jóvenes como herramienta educativa y de concientización, es un deseo
que solo podría concretarse con el aporte de una entidad como la Fundación
Losano".
"Ahora, tenemos la responsabilidad de asumir, como docentes,
el desafío de capacitarnos, también gracias al apoyo de la fundación, para
ejercer el rol de facilitadores de conocimientos y oportunidades para nuestros
estudiantes, quienes actuarán como multiplicadores de sus experiencias y
aprendizajes hacia la sociedad", añadieron los autores y autoras del
proyecto.
Avanzar en un contexto complejo
"Comenzado el ciclo lectivo 2021 con toda la expectativa de
inaugurar el multiespacio, la continuidad en las restricciones a nivel
nacional dificultó la puesta en marcha
in situ del mismo.Si bien se adquirió el equipamiento de energías alternativas
determinado en el presupuesto, se vio
afectada la colocación en tiempo y forma establecidos en el cronograma debiendo
reprogramar en consecuencia las capacitaciones", dijeron, y añadieron luego que
"pese a esta situación, se pudo dar un giro a lo planeado y replantearnos la
forma en que los estudiantes, dentro de cada institución educativa, pudieran
comenzar a aprovechar los recursos".
"Los estudiantes de Séptimo año B de la especialidad Equipos
e Instalaciones Electromecánicas vieron en este proyecto la posibilidad de
llevar a cabo parte de sus prácticas profesionalizantes. De forma provisoria se
instaló parte del equipamiento en el Ipet 89 y, en distintos momentos, docentes
del equipo gestor del proyecto y estudiantes de Séptimo año, accedimos a
capacitaciones por parte del Ingeniero proveedor de los equipos, en lo
referente a aspectos técnicos requeridos para la instalación, aprovechamiento y
eficiencia de los recursos, entre otros".
Cómo sigue el proyecto
Los y las protagonistas de esta innovadora propuesta
destacaron que "los pasos a seguir apuntan a ampliar nuestra visión a través de
nuevas capacitaciones, generar vínculos con demás instituciones comprometidas
con el medio ambiente para dar respuesta a problemáticas; asimismo, comenzar a
otorgarle identidad al espacio y agradecimiento a la Fundación a través de un
isologotipo y de un mural representativo, motivador y también innovador, puesto
que contará con códigos QR facilitadores de acceso a materiales de lectura y
audiovisuales". "Esta conjugación de imágenes tangibles y virtuales permitirá
que los estudiantes de la modalidad Informática también puedan vincularse y
descubrir su propósito en la intervención que pudieren comenzar a tener en la
ciencia y la tecnología. Es deseo manifiesto de los docentes de los colegios de
la localidad de Devoto el poder aprovechar el Multiespacio para ampliar o
profundizar los contenidos de sus currículas mediante charlas y la realización
de actividades prácticas. Dichos contenidos son el mundo de las ciencias
naturales, método científico y energías renovables", expresaron.
Finalmente, destacaron que "nuestra experiencia de hoy nos
avala a incentivar a profesores y estudiantes a participar en esta valiosa
oportunidad que la Fundación Losano pone a disposición de quienes a través de
la creatividad y el compromiso estamos al servicio de la educación para dar
respuestas, en la medida de las posibilidades, a situaciones comunes en pos de
mejorar la calidad de vida de las personas".

Convocatoria 2021
Los proyectos que aspiren a una beca, básicamente deben
incluir dos instancias: una de capacitación personal del profesional que lo
presenta, y el posterior impacto concreto de los conocimientos adquiridos en la
comunidad.
Como ya sucedió en 2020, nuestro país y el mundo entero se
encuentran atravesando una situación particular por la pandemia de Covid-19, la
Fundación Losano apuesta una vez más al ingenio y al compromiso de los
profesionales de nuestra ciudad y la región para generar alternativas superadoras
a los diferentes contextos, con la capacitación como motor del desarrollo.
Cabe recordar que luego de la presentación de los proyectos
y la evaluación de los mismos por parte de un jurado, la Fundación Losano
seleccionará a la propuesta ganadora, y se le otorgará a quien lo presente una
beca integral para cubrir gastos de estudio, traslado, alojamiento y
alimentación, durante el tiempo que dure su capacitación en Argentina o en el
exterior.
Los profesionales interesados en participar de esta propuesta
deben presentar su proyecto antes del 30 de septiembre del corriente, por mail
a fundacionlosano@gmail.com. Para leer las bases completas de la convocatoria,
ingresar a la página web de la Fundación, www.fundacionlosano.org.ar, o
solicitarlas al mail antes mencionado.