De la natación al taekwondo: todos los deportes que se pueden practicar en el Sport
De la natación al taekwondo: todos los deportes que se pueden practicar en el Sport
En 95 años el Sport ha mantenido una base de deportes que significan hoy en día su esencia. Siguen los clásicos que dieron las mejores marcas y el reconocimiento a nivel local y regional, pero en los últimos años se renovó la oferta convocando a las nuevas generaciones.
En 95 años el Sport ha mantenido una base de deportes que significan hoy en día su esencia. Siguen los clásicos que dieron las mejores marcas y el reconocimiento a nivel local y regional, pero en los últimos años se renovó la oferta convocando a las nuevas generaciones.
-
Algunos miembros del plantel de profesores de las distintas disciplinas deportivas que se desarrollan en el Sport
La entidad ofrece una variada oferta de disciplinas
deportivas que se pueden practicar en sus amplias y cómodas instalaciones. La
natación es su bandera, pero en el tiempo han perdurado también el tenis,
pelota paleta, emerge el beach vóley, taekwondo, pádel y otros tantos. Te invitamos a conocer las propuestas de cada
deporte y quiénes están a su cargo.
Natación
Los profesores de natación tienen una estructura particular,
según sea el nivel en que se practica. Allí se puede encontrar a alguien que va
a aprender de forma recreativa o quienes se preparan para competir.
El equipo de profesores se forma por María Sol Caset,
Orlando Olivero, Marcos Suárez y Aníbal Gaviglio.
María Sol Caset contó que trabaja en el club desde 1998. "Hace
24 años comencé con las escuelas de verano y luego continué trabajando en
distintas actividades. En 2001 tomé horas para natación de adultos, y en la
actualidad me desempeño como coordinadora de la actividad deportiva y de la
escuela de natación para los más pequeños".
La profesora indicó que la escuela de niños funciona de
marzo a noviembre. "En las vacaciones de enero y julio hacemos varias
actividades deportivas donde priorizamos la natación como contenido principal.
Todos los días los chicos tienen una hora de estímulo en la pileta y luego le anexamos
otro de los deportes que se practica en el club", detalló Caset, que también
aportó que durante el año concurren 130 chicos y esa cifra se duplica en la
temporada de verano.
Caset remarcó que como sello distintivo siempre está esta
disciplina, "porque están en el marco de un proyecto con una estructura para
desarrollar los contenidos de la natación" para niños, precompetitivo y
competitivo.
"El club para mí es sinónimo de infancia, amistad, deporte,
contención, profesión y un sentido de pertenencia único. Soy socia de toda la
vida, mis hijas pasaron por el club, aprendieron a nadar, pasaron sus veranos
ahí. Le tengo muchísimo cariño, siento orgullo por el crecimiento que ha tenido
en los últimos años. Estoy pensando y trabajando para su desarrollo de manera
permanente", apuntó María Sol.
"Llegué hasta esta instancia por el apoyo y la confianza que
me brindó Orlando Olivero, y estoy agradecida porque fue quien me abrió las
puertas del club y depositó su confianza en mí. No quiero dejar de mencionar la
participación fundamental de Paula Rubiolo en la historia de la natación del
club. Ella fue un pilar esencial para el desarrollo de los alumnos y aportó su
profesionalismo en el semillero de la escuela de natación", finalizó la profesora.
En este equipo también está Orlando Olivero que tiene 61
años y está en el Sport desde el año 1979 cuando entró como guardavidas, pero
con los años pasó por otros roles y también deportes. No obstante, la natación
es su práctica de cabecera, llegó incluso a estar a cargo del equipo
competitivo el cual con el tiempo cedió a Aníbal Gaviglio.
"Ahora estoy con la escuela de natación de adultos que en el
club se consideran así a todos los mayores de 14 años y que no quieren optar
por la preparación competitiva sigue haciendo natación y aprende los estilos,
los perfecciona, pero la actividad es constante", especificó.
Las clases son mixtas y hay amplia variedad etaria, lo que
tratan de mantener es que cada grupo esté nivelado en sus aprendizajes. Puede ir
quien sabe nadar y se perfeccionan o el que no sabe nadar, pero puede
aprenderlo y desarrollarse.
El cuadro de honor de la natación en el Sport se completa
con el equipo competitivo que está a cargo de Aníbal Gaviglio, quien trabaja
allí desde hace 30 años ininterrumpidos, aunque también pasó cinco años en
trabajos temporarios allí.
Respecto a su trayectoria contó: "Tuve muchos logros en este
tiempo. Si uno los cataloga a qué tanto llegaron o hasta donde lo más
importante hasta ahora fue el haber participado en un 90 % en la preparación de
Andrés González en su camino a ser nadador olímpico en Beijing 2008. Pero hubo
otras camadas y nadadores que hicieron muy grande a la historia del Sport".
Por eso no es casualidad que estén cerca de alcanzar los 100
títulos en esta disciplina. "Son pocas las instituciones que llegan a este
número, es jalón tras jalón desde el año '95 cuando empezamos a tener grandes
resultados, por eso pasaron muchas camadas y nadadores que hicieron posible
esto. Hoy nuestra realidad tiene como abanderada a Malena Santillán, aunque hay
otros chiquitos que entrenan muy duro".
El ojo de los profesores es importante. Ellos son quienes
detectan el talento o el perfil para la competición. Se los estimula a todos
para ellos y algunos siguen formándose técnicamente e incursionan en la participación de torneos oficiales en vistas a dar este salto. En este sentido agregó: "Somos muy
cautos, la cautela ha caracterizado la política del Sport en todos estos casos.
Esa es la forma de trabajar de nuestro club".
Eso los llevó a tener en el perfil competitivo a 32
nadadores, el objetivo siempre es tener más, pero la estructura actual le
permitió a la natación tener mejor coordinación, fluidez de trabajo y
dedicación a cada grupo sean precompetitivos o competitivos.
Tenis
Entre turno y turno José "Cachi" Cejas se hizo un espacio
para contar sobre la escuela de tenis que está a su cargo. Lleva en el Sport
desde 1991 cuando comenzó como instructor ayudante, al año siguiente hizo el
profesorado y ya no paró de hacer cursos para perfeccionarse.
"Yo estoy a cargo del área de tenis, hay profes ayudantes
que trabajan conmigo, cada uno tiene alumnos adultos y manejamos los eventos
como campeonatos, entre escuelas, por ejemplo", indicó.
"Cachi" contó que hay unos 80 estudiantes menores de tenis
en la actualidad, además de otros 70 adultos.
Acerca de la conformación de los grupos y las
características puntualizó: "Los niños si el trabajo está bien hecho ellos
perduran en el tiempo, continúan varios años al empezar el aprendizaje. El
adulto depende mucho de la idea que tengan, si es un pasatiempo, una actividad
deportiva o si quieren aprenderla bien y hacerla durante mucho tiempo".
Frontón
Uno de los profesores más jóvenes y que hace relativamente
poco se incorporó a la familia del Sport es Mauricio Lazo que con 24 años está
al frente de la escuela de frontón. El deporte volvió a practicarse en 2018,
pero él se incorporó en 2020.
"Al inicio había tres chicos y hoy hay 33 alumnos con
mujeres adultas que eligen practicar frontón", expresó.
Lo pueden practicar tanto niños, jóvenes y adultos. Todos
los días dicta clases por la tarde, excepto los domingos y en el último tiempo
creció bastante el interés por el circuito de competición.
Están divididos en cinco grupos separados en género. Después
está la categoría de 11 a 13 y de 14 a 17 disgregándose a su vez por la
elección de competir. A ellos se les sumaron las mujeres adultas que completan
la planilla de frontón.
Beach vóley
El club reacondicionó su cancha de beach vóley en 2021 para
que los socios pudieran optar por este deporte que también está en el top de
los más buscados por la gente. A cargo de las clases está Claudia Seccani que
hace cinco años vive en la ciudad y desde el año pasado se dedica a esta
escuela.
"Yo había llevado una propuesta para restaurar la cancha,
realizar torneos y eventos alrededor del beach. Hace un año y medio que estamos
trabajando. Se puso de moda en el período de pandemia, la llegada de gente que
practicaba hizo que todo se moviera más", explicó la entrenadora.
Actualmente hay tres grupos de entrenamiento que van dos
veces por semana. El cupo oscila entre 10 y 13 personas por cada turno. "Estoy
contenta porque en invierno cuesta más moverse, los horarios los ponemos en
horas de sol, pero pese a eso estamos llenos casi con 35 alumnos", describió.
Pádel
Los profesores Jimena Casalis y Mikel Ormaechea están a cargo de la academia NET Pádel, que
desde hace un año y medio funciona en estas instalaciones. Junto a ellos
trabaja un equipo formado por: Román Piumatti, Alejo Menicheli, Lucas Moyano y
Franco Rasetto.
"La academia cuenta con 160 alumnos de diferentes edades y
brinda clases en los horarios de la mañana y tarde", precisó Casalis. Con
respecto a la escuela de pádel, las actividades comienzan para niños de 5 a 12
años y están supervisadas por profesores de educación física. "Además, este
grupo cuenta con un equipo competitivo que participa de diferentes torneos",
señaló la profesora. Por otro lado, se
dan clases para juveniles y personas mayores que requieran preparación para
practicar este deporte o competir en competencias a nivel local.
Por último, Casalis indicó que en este predio funciona NET
Pádel Club que brinda el servicio de alquiler de las canchas, ya sea para
turnos fijos o para torneos.
Fútbol
Hace tres años, la Escuela de Fútbol de Juan Manuel
Aróstegui tiene una de sus sedes en las instalaciones del predio del Sport.
Este centro tiene como principales referentes al ex jugador y a Pablo
Peiretti que junto a un grupo de profesores están a cargo
de 80 niños divididos en diferentes en categorías que van desde los 4 a los 12
años.
"Esta es una escuela de formación de fútbol sin la mirada de
la competencia. Acá el objetivo es que el chico aprenda a jugar al fútbol y cuando salgan puedan continuar haciéndolo
en algún club o practicándolo como deporte en su estilo de vida", afirmó
Peiretti.
Taekwondo
La escuela de taekwondo está a cargo de su profesor y
director Fabián Loyola. Este deporte comenzó su práctica en esta entidad desde
hace 5 años y cuenta con más de 50 alumnos activos divididos en las categorías
infantiles, juveniles y adultos.
Loyola señaló con orgullo que esta disciplina tiene un
"equipo competitivo" que participa en torneos a nivel regional, provincial e
internacional.
"Estamos muy felices
de estar trabajando en el club como es el Sport. Hay muy buen clima entre los
diferentes deportes", expresó el profesor.
Boxeo y Zumba
Denis Morales enseña boxeo recreativo, también ritmos
latinos y zumba en el Sport, son prácticas deportivas que estallaron como
tendencia poco tiempo atrás y la institución supo abrir los brazos a esta veta.
"Hace un tiempo me inicié en el boxeo recreativo que es tan
característico de mi país con un amigo y después con el tiempo empecé a hacerlo
solo y dictar clases", dijo Denis.
Lo mismo sucede con las clases de zumba y ritmos latinos,
aunque en estas situaciones el tiempo de cada sesión y la frecuencia son
estrictos porque debe revisarse y privilegiarse el bienestar y equilibrio de
los estudiantes.
La entidad ofrece una variada oferta de disciplinas
deportivas que se pueden practicar en sus amplias y cómodas instalaciones. La
natación es su bandera, pero en el tiempo han perdurado también el tenis,
pelota paleta, emerge el beach vóley, taekwondo, pádel y otros tantos. Te invitamos a conocer las propuestas de cada
deporte y quiénes están a su cargo.
Natación
Los profesores de natación tienen una estructura particular,
según sea el nivel en que se practica. Allí se puede encontrar a alguien que va
a aprender de forma recreativa o quienes se preparan para competir.
El equipo de profesores se forma por María Sol Caset,
Orlando Olivero, Marcos Suárez y Aníbal Gaviglio.
María Sol Caset contó que trabaja en el club desde 1998. "Hace
24 años comencé con las escuelas de verano y luego continué trabajando en
distintas actividades. En 2001 tomé horas para natación de adultos, y en la
actualidad me desempeño como coordinadora de la actividad deportiva y de la
escuela de natación para los más pequeños".
La profesora indicó que la escuela de niños funciona de
marzo a noviembre. "En las vacaciones de enero y julio hacemos varias
actividades deportivas donde priorizamos la natación como contenido principal.
Todos los días los chicos tienen una hora de estímulo en la pileta y luego le anexamos
otro de los deportes que se practica en el club", detalló Caset, que también
aportó que durante el año concurren 130 chicos y esa cifra se duplica en la
temporada de verano.
Caset remarcó que como sello distintivo siempre está esta
disciplina, "porque están en el marco de un proyecto con una estructura para
desarrollar los contenidos de la natación" para niños, precompetitivo y
competitivo.
"El club para mí es sinónimo de infancia, amistad, deporte,
contención, profesión y un sentido de pertenencia único. Soy socia de toda la
vida, mis hijas pasaron por el club, aprendieron a nadar, pasaron sus veranos
ahí. Le tengo muchísimo cariño, siento orgullo por el crecimiento que ha tenido
en los últimos años. Estoy pensando y trabajando para su desarrollo de manera
permanente", apuntó María Sol.
"Llegué hasta esta instancia por el apoyo y la confianza que
me brindó Orlando Olivero, y estoy agradecida porque fue quien me abrió las
puertas del club y depositó su confianza en mí. No quiero dejar de mencionar la
participación fundamental de Paula Rubiolo en la historia de la natación del
club. Ella fue un pilar esencial para el desarrollo de los alumnos y aportó su
profesionalismo en el semillero de la escuela de natación", finalizó la profesora.
En este equipo también está Orlando Olivero que tiene 61
años y está en el Sport desde el año 1979 cuando entró como guardavidas, pero
con los años pasó por otros roles y también deportes. No obstante, la natación
es su práctica de cabecera, llegó incluso a estar a cargo del equipo
competitivo el cual con el tiempo cedió a Aníbal Gaviglio.
"Ahora estoy con la escuela de natación de adultos que en el
club se consideran así a todos los mayores de 14 años y que no quieren optar
por la preparación competitiva sigue haciendo natación y aprende los estilos,
los perfecciona, pero la actividad es constante", especificó.
Las clases son mixtas y hay amplia variedad etaria, lo que
tratan de mantener es que cada grupo esté nivelado en sus aprendizajes. Puede ir
quien sabe nadar y se perfeccionan o el que no sabe nadar, pero puede
aprenderlo y desarrollarse.
El cuadro de honor de la natación en el Sport se completa
con el equipo competitivo que está a cargo de Aníbal Gaviglio, quien trabaja
allí desde hace 30 años ininterrumpidos, aunque también pasó cinco años en
trabajos temporarios allí.
Respecto a su trayectoria contó: "Tuve muchos logros en este
tiempo. Si uno los cataloga a qué tanto llegaron o hasta donde lo más
importante hasta ahora fue el haber participado en un 90 % en la preparación de
Andrés González en su camino a ser nadador olímpico en Beijing 2008. Pero hubo
otras camadas y nadadores que hicieron muy grande a la historia del Sport".
Por eso no es casualidad que estén cerca de alcanzar los 100
títulos en esta disciplina. "Son pocas las instituciones que llegan a este
número, es jalón tras jalón desde el año '95 cuando empezamos a tener grandes
resultados, por eso pasaron muchas camadas y nadadores que hicieron posible
esto. Hoy nuestra realidad tiene como abanderada a Malena Santillán, aunque hay
otros chiquitos que entrenan muy duro".
El ojo de los profesores es importante. Ellos son quienes
detectan el talento o el perfil para la competición. Se los estimula a todos
para ellos y algunos siguen formándose técnicamente e incursionan en la participación de torneos oficiales en vistas a dar este salto. En este sentido agregó: "Somos muy
cautos, la cautela ha caracterizado la política del Sport en todos estos casos.
Esa es la forma de trabajar de nuestro club".
Eso los llevó a tener en el perfil competitivo a 32
nadadores, el objetivo siempre es tener más, pero la estructura actual le
permitió a la natación tener mejor coordinación, fluidez de trabajo y
dedicación a cada grupo sean precompetitivos o competitivos.
Tenis
Entre turno y turno José "Cachi" Cejas se hizo un espacio
para contar sobre la escuela de tenis que está a su cargo. Lleva en el Sport
desde 1991 cuando comenzó como instructor ayudante, al año siguiente hizo el
profesorado y ya no paró de hacer cursos para perfeccionarse.
"Yo estoy a cargo del área de tenis, hay profes ayudantes
que trabajan conmigo, cada uno tiene alumnos adultos y manejamos los eventos
como campeonatos, entre escuelas, por ejemplo", indicó.
"Cachi" contó que hay unos 80 estudiantes menores de tenis
en la actualidad, además de otros 70 adultos.
Acerca de la conformación de los grupos y las
características puntualizó: "Los niños si el trabajo está bien hecho ellos
perduran en el tiempo, continúan varios años al empezar el aprendizaje. El
adulto depende mucho de la idea que tengan, si es un pasatiempo, una actividad
deportiva o si quieren aprenderla bien y hacerla durante mucho tiempo".
Frontón
Uno de los profesores más jóvenes y que hace relativamente
poco se incorporó a la familia del Sport es Mauricio Lazo que con 24 años está
al frente de la escuela de frontón. El deporte volvió a practicarse en 2018,
pero él se incorporó en 2020.
"Al inicio había tres chicos y hoy hay 33 alumnos con
mujeres adultas que eligen practicar frontón", expresó.
Lo pueden practicar tanto niños, jóvenes y adultos. Todos
los días dicta clases por la tarde, excepto los domingos y en el último tiempo
creció bastante el interés por el circuito de competición.
Están divididos en cinco grupos separados en género. Después
está la categoría de 11 a 13 y de 14 a 17 disgregándose a su vez por la
elección de competir. A ellos se les sumaron las mujeres adultas que completan
la planilla de frontón.
Beach vóley
El club reacondicionó su cancha de beach vóley en 2021 para
que los socios pudieran optar por este deporte que también está en el top de
los más buscados por la gente. A cargo de las clases está Claudia Seccani que
hace cinco años vive en la ciudad y desde el año pasado se dedica a esta
escuela.
"Yo había llevado una propuesta para restaurar la cancha,
realizar torneos y eventos alrededor del beach. Hace un año y medio que estamos
trabajando. Se puso de moda en el período de pandemia, la llegada de gente que
practicaba hizo que todo se moviera más", explicó la entrenadora.
Actualmente hay tres grupos de entrenamiento que van dos
veces por semana. El cupo oscila entre 10 y 13 personas por cada turno. "Estoy
contenta porque en invierno cuesta más moverse, los horarios los ponemos en
horas de sol, pero pese a eso estamos llenos casi con 35 alumnos", describió.
Pádel
Los profesores Jimena Casalis y Mikel Ormaechea están a cargo de la academia NET Pádel, que
desde hace un año y medio funciona en estas instalaciones. Junto a ellos
trabaja un equipo formado por: Román Piumatti, Alejo Menicheli, Lucas Moyano y
Franco Rasetto.
"La academia cuenta con 160 alumnos de diferentes edades y
brinda clases en los horarios de la mañana y tarde", precisó Casalis. Con
respecto a la escuela de pádel, las actividades comienzan para niños de 5 a 12
años y están supervisadas por profesores de educación física. "Además, este
grupo cuenta con un equipo competitivo que participa de diferentes torneos",
señaló la profesora. Por otro lado, se
dan clases para juveniles y personas mayores que requieran preparación para
practicar este deporte o competir en competencias a nivel local.
Por último, Casalis indicó que en este predio funciona NET
Pádel Club que brinda el servicio de alquiler de las canchas, ya sea para
turnos fijos o para torneos.
Fútbol
Hace tres años, la Escuela de Fútbol de Juan Manuel
Aróstegui tiene una de sus sedes en las instalaciones del predio del Sport.
Este centro tiene como principales referentes al ex jugador y a Pablo
Peiretti que junto a un grupo de profesores están a cargo
de 80 niños divididos en diferentes en categorías que van desde los 4 a los 12
años.
"Esta es una escuela de formación de fútbol sin la mirada de
la competencia. Acá el objetivo es que el chico aprenda a jugar al fútbol y cuando salgan puedan continuar haciéndolo
en algún club o practicándolo como deporte en su estilo de vida", afirmó
Peiretti.
Taekwondo
La escuela de taekwondo está a cargo de su profesor y
director Fabián Loyola. Este deporte comenzó su práctica en esta entidad desde
hace 5 años y cuenta con más de 50 alumnos activos divididos en las categorías
infantiles, juveniles y adultos.
Loyola señaló con orgullo que esta disciplina tiene un
"equipo competitivo" que participa en torneos a nivel regional, provincial e
internacional.
"Estamos muy felices
de estar trabajando en el club como es el Sport. Hay muy buen clima entre los
diferentes deportes", expresó el profesor.
Boxeo y Zumba
Denis Morales enseña boxeo recreativo, también ritmos
latinos y zumba en el Sport, son prácticas deportivas que estallaron como
tendencia poco tiempo atrás y la institución supo abrir los brazos a esta veta.
"Hace un tiempo me inicié en el boxeo recreativo que es tan
característico de mi país con un amigo y después con el tiempo empecé a hacerlo
solo y dictar clases", dijo Denis.
Lo mismo sucede con las clases de zumba y ritmos latinos,
aunque en estas situaciones el tiempo de cada sesión y la frecuencia son
estrictos porque debe revisarse y privilegiarse el bienestar y equilibrio de
los estudiantes.