Córdoba y otras provincias entrarán hoy en default
Córdoba y otras provincias entrarán hoy en default
En la misma situación están Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos,
La Rioja y Río Negro. La oposición criticó el endeudamiento y aseguró que se
trató de una "mala praxis financiera".
En la misma situación están Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos,
La Rioja y Río Negro. La oposición criticó el endeudamiento y aseguró que se
trató de una "mala praxis financiera".
-
Juan Schiaretti
La provincia de Córdoba caerá hoy en default tras cinco
ofertas de reestructuración de deuda que le fueron rechazadas por los
acreedores externos en una negociación que se inició en septiembre.
Este lunes se vence el plazo de treinta días de gracia que tenía
la administración de Juan Schiaretti luego de haber incumplido con el pago de
los intereses de un bono por 25 millones de dólares el 9 de diciembre pasado.
Para el grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de la provincia
mediterránea, "fue una elección y no una necesidad" que la caer
formalmente en cesación de pagos, por lo que se acusa a la gestión Schiaretti
de "negociar de mala fe".
El gobierno cordobés se largó a negociar la deuda de la
provincia una vez que el gobierno de Alberto Fernández concluyó la
reestructuración de la deuda externa del Estado nacional con una adhesión casi
total.
La gestión de Schiaretti va a contrarreloj debido a que el
10 de junio debe afrontar un vencimientos por 729 millones de dólares del bono
PDCOR21, que fue emitido bajo legislación del Estado de Nueva York, con un
cupón de 7,1250%.
Además de Córdoba, hay otras provincias que están
renegociando sus deudas en dólares.
Recientemente, el 5 de enero, el Gobierno bonaerense decidió
volver a extender el plazo para el canje de deuda por 7.148 millones de dólares
emitida bajo legislación extranjera hasta el 29 de enero, ante la imposibilidad
de llegar a un acuerdo.
Mendoza había cerrado un acuerdo con sus acreedores de deuda
bajo legislación internacional por unos 530 millones de dólares en septiembre
pasado.
A fines de noviembre pasado, el gobierno de Neuquén anunció
que logró renegociar su deuda por 683 millones de dólares y se sumó a las
provincias que evitaron el default.
El 17 de diciembre se anunció que Chubut consiguió cerrar su
reestructuración por los bonos Bocade, de un capital de 650 millones de
dólares, al conseguir la conformidad del 91% de los acreedores.
La provincia de Córdoba caerá hoy en default tras cinco
ofertas de reestructuración de deuda que le fueron rechazadas por los
acreedores externos en una negociación que se inició en septiembre.
Este lunes se vence el plazo de treinta días de gracia que tenía
la administración de Juan Schiaretti luego de haber incumplido con el pago de
los intereses de un bono por 25 millones de dólares el 9 de diciembre pasado.
Para el grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de la provincia
mediterránea, "fue una elección y no una necesidad" que la caer
formalmente en cesación de pagos, por lo que se acusa a la gestión Schiaretti
de "negociar de mala fe".
El gobierno cordobés se largó a negociar la deuda de la
provincia una vez que el gobierno de Alberto Fernández concluyó la
reestructuración de la deuda externa del Estado nacional con una adhesión casi
total.
La gestión de Schiaretti va a contrarreloj debido a que el
10 de junio debe afrontar un vencimientos por 729 millones de dólares del bono
PDCOR21, que fue emitido bajo legislación del Estado de Nueva York, con un
cupón de 7,1250%.
Además de Córdoba, hay otras provincias que están
renegociando sus deudas en dólares.
Recientemente, el 5 de enero, el Gobierno bonaerense decidió
volver a extender el plazo para el canje de deuda por 7.148 millones de dólares
emitida bajo legislación extranjera hasta el 29 de enero, ante la imposibilidad
de llegar a un acuerdo.
Mendoza había cerrado un acuerdo con sus acreedores de deuda
bajo legislación internacional por unos 530 millones de dólares en septiembre
pasado.
A fines de noviembre pasado, el gobierno de Neuquén anunció
que logró renegociar su deuda por 683 millones de dólares y se sumó a las
provincias que evitaron el default.
El 17 de diciembre se anunció que Chubut consiguió cerrar su
reestructuración por los bonos Bocade, de un capital de 650 millones de
dólares, al conseguir la conformidad del 91% de los acreedores.