Córdoba analizará mañana con sus intendentes la situación epidemiológica ante el coronavirus
Córdoba analizará mañana con sus intendentes la situación epidemiológica ante el coronavirus
El gobierno provincial apela a la "prevención" sin tomar aún medidas ante la baja ocupación de camas críticas.
El gobierno provincial apela a la "prevención" sin tomar aún medidas ante la baja ocupación de camas críticas.
-
La Mesa Provincia-Municipios de Seguimiento Sanitario de Córdoba se reunirá este jueves. (Archivo)
El Gobierno de Córdoba analizará mañana con los intendentes
de todos los municipios de la provincia la situación sanitaria y epidemiológica
ante la pandemia del coronavirus, dado que 18 comunas dispusieron restricciones recientemente y el gobierno provincial apela a la
"prevención" sin tomar aún medidas ante la baja ocupación de camas
críticas.
Así lo explicó hoy el ministro de Gobierno, Facundo Torres,
quien señaló que la provincia no prevé aplicar restricciones a la circulación
frente al nuevo contexto epidemiológico del coronavirus salvo que "un
decreto nacional" disponga lo contrario.
"En infraestructura sanitaria pública y en ocupación de
camas críticas, todavía no superamos el 20 por ciento, por lo que tenemos
garantía para seguir paliando la situación sin restringir circulación",
manifestó el ministro Torres a radio Cadena 3.
El funcionario consideró que las restricciones "afectan
al sector económico, comercial, productivo y el día a día de las personas"
y por eso, dijo, "vamos a tratar de defender al máximo" la no
aplicación de nuevas medidas restrictivas, "siempre que no venga un
decreto nacional que se conmine a las provincias a llevar adelante determinados
comportamientos, como lo fue el año pasado".
"Vamos a continuar promoviendo el protocolo, ya que
consideramos que la prevención es importante para evitar la propagación"
resaltó el ministro Torres.
Agregó que también hay trabajadores de territorio que se
encargan de detectar los casos de manera temprana para aislar a quienes sea
necesario.
Al referirse a la docena de municipios de Córdoba que
aplicaron restricciones en los últimos días, debido al crecimiento de casos
positivos de Covid-19, Torres aclaró que "son decisiones particulares en
virtud de la situación sanitaria" de cada localidad.
El ministro Torres, junto al ministro de Salud Diego
Cardozo, encabezará mañana una reunión de la Mesa Provincia-Municipios de
Seguimiento Sanitario de Córdoba, con la participación de todos los intendentes
y jefes comunales, de las 427 localidades que tiene la provincia, para analizar
la situación sanitaria y epidemiológica.
En ese encuentro también se abordará el pedido de algunos
intendentes que plantean la necesidad de aplicar restricciones, como el caso de
Daniel Salibi, de la población de Mendiolaza, quien ayer adelantó a Télam que
va a solicitar "restricciones para la circulación nocturna" para la
región de las Sierras Chicas, particularmente las ubicadas en el departamento
Colón y parte de Punilla.
El Gobierno de Córdoba analizará mañana con los intendentes
de todos los municipios de la provincia la situación sanitaria y epidemiológica
ante la pandemia del coronavirus, dado que 18 comunas dispusieron restricciones recientemente y el gobierno provincial apela a la
"prevención" sin tomar aún medidas ante la baja ocupación de camas
críticas.
Así lo explicó hoy el ministro de Gobierno, Facundo Torres,
quien señaló que la provincia no prevé aplicar restricciones a la circulación
frente al nuevo contexto epidemiológico del coronavirus salvo que "un
decreto nacional" disponga lo contrario.
"En infraestructura sanitaria pública y en ocupación de
camas críticas, todavía no superamos el 20 por ciento, por lo que tenemos
garantía para seguir paliando la situación sin restringir circulación",
manifestó el ministro Torres a radio Cadena 3.
El funcionario consideró que las restricciones "afectan
al sector económico, comercial, productivo y el día a día de las personas"
y por eso, dijo, "vamos a tratar de defender al máximo" la no
aplicación de nuevas medidas restrictivas, "siempre que no venga un
decreto nacional que se conmine a las provincias a llevar adelante determinados
comportamientos, como lo fue el año pasado".
"Vamos a continuar promoviendo el protocolo, ya que
consideramos que la prevención es importante para evitar la propagación"
resaltó el ministro Torres.
Agregó que también hay trabajadores de territorio que se
encargan de detectar los casos de manera temprana para aislar a quienes sea
necesario.
Al referirse a la docena de municipios de Córdoba que
aplicaron restricciones en los últimos días, debido al crecimiento de casos
positivos de Covid-19, Torres aclaró que "son decisiones particulares en
virtud de la situación sanitaria" de cada localidad.
El ministro Torres, junto al ministro de Salud Diego
Cardozo, encabezará mañana una reunión de la Mesa Provincia-Municipios de
Seguimiento Sanitario de Córdoba, con la participación de todos los intendentes
y jefes comunales, de las 427 localidades que tiene la provincia, para analizar
la situación sanitaria y epidemiológica.
En ese encuentro también se abordará el pedido de algunos
intendentes que plantean la necesidad de aplicar restricciones, como el caso de
Daniel Salibi, de la población de Mendiolaza, quien ayer adelantó a Télam que
va a solicitar "restricciones para la circulación nocturna" para la
región de las Sierras Chicas, particularmente las ubicadas en el departamento
Colón y parte de Punilla.