Corazones para Favaloro: el homenaje devotense en la pared del hospital
Corazones para Favaloro: el homenaje devotense en la pared del hospital
Bajo la técnica de mosaiquismo, vecinos
confeccionaron y plasmaron 77 corazones en el nosocomio municipal, en honor a
los años de vida del famoso cardiólogo. Se trata de un proyecto impulsado por
la Dirección de Cultura.
Bajo la técnica de mosaiquismo, vecinos
confeccionaron y plasmaron 77 corazones en el nosocomio municipal, en honor a
los años de vida del famoso cardiólogo. Se trata de un proyecto impulsado por
la Dirección de Cultura.
-
Esta semana comenzaron los trabajos en el mural que quedaría terminado el viernes. (Fotos: Gentileza: Devoto Digital)
El Hospital
Municipal Devoto ya tiene en sus paredes los primeros corazones realizados por
vecinos bajo la técnica de mosaiquismo, en homenaje al doctor René Favalarolo.
Los mismos corresponden al segundo ciclo del proyecto municipal "Hacelo de
Corazón" que impulsa la Dirección de Cultura del pueblo.
Cabe recordar que
el primero de ellos consistió en la elaboración de alas de ángeles que se
utilizaron para embellecer y llevar "luz" a uno de los lugares más tristes del
pueblo: el cementerio.
Ahora fue el
turno del hospital, donde se colocarán 77 corazones, en honor a los años de
vida del famoso cardiólogo.
La actividad,
estuvo a cargo de Karina Matteoda. Los primeros trabajos se pueden ver sobre la
pared oeste del hospital y planean culminar el mismo sobre el final de la
semana.
"La iniciativa
tuvo una gran convocatoria, inclusive aparecieron personas que fueron atendidas
por el doctor Favaloro y que quisieron
hacer su corazón en agradecimiento al profesional; aunque también familias que
nada tienen que ver con las enfermedades coronarias pero que valoran la vida y
el trabajo que hizo este cardiólogo en el país", destacó la directora de
Cultura, Patricia Raviolo.

En diálogo con LA
VOZ DE SAN JUSTO, la funcionaria municipal recordó que esta actividad forma
parte del programa "Hacelo de Corazón" que consta de cuatro ciclos, siendo este
el segundo.
"El primero
incluyó la elaboración de 260 alas de angelitos que se colocaron en el
cementerio. Tal como fue en aquella oportunidad, desde el municipio se entregan
los kits de materiales para que los vecinos trabajen desde sus casas",
puntualizó.
"En este caso, el
diseño era libre, por lo que cada uno podía expresar y plasmar su sentimiento a
través de estos corazones", agregó.
Raviolo manifestó
que esta campaña se une a una a nivel nacional que lleva adelante la Fundación Favaloro
y que ya cuenta con 240 murales en todo el país.
Finalmente que el
tercer ciclo del programa será lanzado en marzo y estaría vinculado a una de
las instituciones más antiguas del pueblo.

El Hospital
Municipal Devoto ya tiene en sus paredes los primeros corazones realizados por
vecinos bajo la técnica de mosaiquismo, en homenaje al doctor René Favalarolo.
Los mismos corresponden al segundo ciclo del proyecto municipal "Hacelo de
Corazón" que impulsa la Dirección de Cultura del pueblo.
Cabe recordar que
el primero de ellos consistió en la elaboración de alas de ángeles que se
utilizaron para embellecer y llevar "luz" a uno de los lugares más tristes del
pueblo: el cementerio.
Ahora fue el
turno del hospital, donde se colocarán 77 corazones, en honor a los años de
vida del famoso cardiólogo.
La actividad,
estuvo a cargo de Karina Matteoda. Los primeros trabajos se pueden ver sobre la
pared oeste del hospital y planean culminar el mismo sobre el final de la
semana.
"La iniciativa
tuvo una gran convocatoria, inclusive aparecieron personas que fueron atendidas
por el doctor Favaloro y que quisieron
hacer su corazón en agradecimiento al profesional; aunque también familias que
nada tienen que ver con las enfermedades coronarias pero que valoran la vida y
el trabajo que hizo este cardiólogo en el país", destacó la directora de
Cultura, Patricia Raviolo.

En diálogo con LA
VOZ DE SAN JUSTO, la funcionaria municipal recordó que esta actividad forma
parte del programa "Hacelo de Corazón" que consta de cuatro ciclos, siendo este
el segundo.
"El primero
incluyó la elaboración de 260 alas de angelitos que se colocaron en el
cementerio. Tal como fue en aquella oportunidad, desde el municipio se entregan
los kits de materiales para que los vecinos trabajen desde sus casas",
puntualizó.
"En este caso, el
diseño era libre, por lo que cada uno podía expresar y plasmar su sentimiento a
través de estos corazones", agregó.
Raviolo manifestó
que esta campaña se une a una a nivel nacional que lleva adelante la Fundación Favaloro
y que ya cuenta con 240 murales en todo el país.
Finalmente que el
tercer ciclo del programa será lanzado en marzo y estaría vinculado a una de
las instituciones más antiguas del pueblo.
