Consejos para llegar a los ocho vasos de agua recomendados para estar hidratado
Consejos para llegar a los ocho vasos de agua recomendados para estar hidratado
Aunque todos saben que el agua es fundamental, son pocos los que la toman. Por eso aconsejan agregarle menta, limón o cualquier saborizante natural para mantenerse correctamente hidratados en el verano.
Aunque todos saben que el agua es fundamental, son pocos los que la toman. Por eso aconsejan agregarle menta, limón o cualquier saborizante natural para mantenerse correctamente hidratados en el verano.
-
Agregar limón es una buena alternativa para tomar agua
Agregar menta, limón o cualquier otro
saborizante natural a una jarra de agua, establecer momentos fijos
del día para ingerir o ponerse un aviso en el celular son algunos de
los consejos que especialistas ofrecen para lograr que aquellas
personas que no beben agua habitualmente se mantengan hidratados a la
hora de transitar las altas temperaturas.
"Si bien todos sabemos que es
indispensable el agua porque forma parte de nuestra composición
corporal y permite el correcto funcionamiento del organismo, hay un
alto porcentaje de la población que no está acostumbrado a
consumirla o no le gusta", indicó a Télam Bárbara Rodríguez,
nutricionista del Hospital de Clínicas.
La especialista del Departamento de
Alimentación y Dietética de este centro de salud aseguró que
"aunque hay muchas otras bebidas, como las gaseosas y jugos,
éstas tienen colorantes, conservantes, azúcares, entonces no es
conveniente consumir en cantidades por lo que el agua es
insustituible".
Para aquellos que sostienen que el agua
"no les gusta", la nutricionista describió que "desde
el hospital brindamos consejos como agregarle limón, lima, menta,
jengibre, es decir, algún agregado natural a una jarra con agua que
saborice" e indicó que "se trata de un hábito cada vez
más común en la población".
Pero más allá del gusto, Rodríguez
señaló que "otro problema es que hay personas que no tienen
sensación de sed, hasta que tienen un grado de deshidratación muy
alto": "para ellos lo que se aconseja para alcanzar los
ocho vasos mínimos que se recomienda es tomar por ejemplo dos vasos
a la mañana, al mediodía, tarde y noche, es decir en momentos
fijos, o programar alarmas en los celulares".
La especialista explicó que "la
deshidratación, que puede ocasionar daño renal si no es atendida a
tiempo, es frecuente en esta época del año por las altas
temperaturas, especialmente en los grupos de riesgo como son los
niños y las personas mayores y también en las embarazadas",
Los signos de estar deshidratado son
sensación de sed, color oscuro de la orina, poca elasticidad de la
piel; en casos más graves la persona puede presentar boca seca o
pegajosa, falta de orina, dolor de cabeza y calambres musculares. Fuente: Télam
Agregar menta, limón o cualquier otro
saborizante natural a una jarra de agua, establecer momentos fijos
del día para ingerir o ponerse un aviso en el celular son algunos de
los consejos que especialistas ofrecen para lograr que aquellas
personas que no beben agua habitualmente se mantengan hidratados a la
hora de transitar las altas temperaturas.
"Si bien todos sabemos que es
indispensable el agua porque forma parte de nuestra composición
corporal y permite el correcto funcionamiento del organismo, hay un
alto porcentaje de la población que no está acostumbrado a
consumirla o no le gusta", indicó a Télam Bárbara Rodríguez,
nutricionista del Hospital de Clínicas.
La especialista del Departamento de
Alimentación y Dietética de este centro de salud aseguró que
"aunque hay muchas otras bebidas, como las gaseosas y jugos,
éstas tienen colorantes, conservantes, azúcares, entonces no es
conveniente consumir en cantidades por lo que el agua es
insustituible".
Para aquellos que sostienen que el agua
"no les gusta", la nutricionista describió que "desde
el hospital brindamos consejos como agregarle limón, lima, menta,
jengibre, es decir, algún agregado natural a una jarra con agua que
saborice" e indicó que "se trata de un hábito cada vez
más común en la población".
Pero más allá del gusto, Rodríguez
señaló que "otro problema es que hay personas que no tienen
sensación de sed, hasta que tienen un grado de deshidratación muy
alto": "para ellos lo que se aconseja para alcanzar los
ocho vasos mínimos que se recomienda es tomar por ejemplo dos vasos
a la mañana, al mediodía, tarde y noche, es decir en momentos
fijos, o programar alarmas en los celulares".
La especialista explicó que "la
deshidratación, que puede ocasionar daño renal si no es atendida a
tiempo, es frecuente en esta época del año por las altas
temperaturas, especialmente en los grupos de riesgo como son los
niños y las personas mayores y también en las embarazadas",
Los signos de estar deshidratado son
sensación de sed, color oscuro de la orina, poca elasticidad de la
piel; en casos más graves la persona puede presentar boca seca o
pegajosa, falta de orina, dolor de cabeza y calambres musculares. Fuente: Télam
De San Francisco a España para cultivar su talento actoral
Venezuela: Maduro juró por "los niños" del país e inicia otro mandato