Confianza y afecto, el fuerte lazo entre la doctora Eliana y Sofía
Confianza y afecto, el fuerte lazo entre la doctora Eliana y Sofía
Curan, aconsejan,
escuchan, acompañan. Los pediatras son nuestros médicos de cabecera desde que
nacemos hasta la adolescencia y en esa etapa de la vida el vínculo de confianza
es fundamental.Sofía Crotti y
Eliana Kantor son protagonistas de una historia que no tiene fin, desde niña
recién nacida, hasta la mujer y mamá que es hoy, Eliana acompañó su desarrollo
y ahora atiende también el de sus tres hijos.
Curan, aconsejan,
escuchan, acompañan. Los pediatras son nuestros médicos de cabecera desde que
nacemos hasta la adolescencia y en esa etapa de la vida el vínculo de confianza
es fundamental.Sofía Crotti y
Eliana Kantor son protagonistas de una historia que no tiene fin, desde niña
recién nacida, hasta la mujer y mamá que es hoy, Eliana acompañó su desarrollo
y ahora atiende también el de sus tres hijos.
-
Eliana junto a Sofía y Agustín, un fuerte lazo que los une más allá del consultorio (Foto: Emiliano Lavezzini)
Por Isabel
Fernández|LVSJ
El pediatra es el
médico que acompaña el crecimiento físico y emocional de los bebés, niños y
adolescentes. Junto a los padres trabajan en equipo para la crianza saludable.
Estos profesionales son los capacitados en la salud de las infancias y los
padres conocen a sus hijos, por eso en esa tarea, un buen vínculo y
comunicación son claves.
Es una relación
basada en la confianza, el respeto y también el afecto. Como la que tiene la
sanfrancisqueña Sofía Crotti con, Eliana Kantor, su doctora de toda la vida. No
solamente acompañó su desarrollo desde que era una bebé recién nacida, sino que
ahora, ya convertida en mujer y mamá, lleva al consultorio de Eliana a su mayor
tesoro: sus tres hijos, Agustín, Fausto y Alvaro Garetto.
En el marco del
Día del Pediatra que se celebra cada 20 de octubre en la Argentina, una de las
especialidades más requeridas que actualmente pasa por una difícil coyuntura
debido a la falta de estos profesionales, LA VOZ DE SAN JUSTO resalta la
historia de Sofía y su pediatra Eliana, un vínculo de confianza y seguridad que
va más allá del consultorio.
La puerta se abre
y en la sala esperan como siempre los juguetes, la camilla y el escritorio con
las sillas donde Sofía se sienta como si estuviera en el living de su casa. Al
frente está Eliana, la pediatra, que conoce todo sobre ella y también de sus
hijos, tienen un lazo muy fuerte.
"Soy paciente de
Eliana desde muy niña y ahora tengo el agrado de que mis hijos también sean
atendidos por ella. Es incondicional, siempre estuvo y está con nosotros, elegí
una pediatra para mis hijos que sea de confianza y realmente es así", destacó
Sofía a nuestro diario.
Afirmó que de la
doctora "no puedo decir nada malo, sino todo positivo. Está siempre
predispuesta a atendernos y a acompañarnos en todo, ya sea en alguna enfermedad
que tuve que pasar o ahora con mis hijos que pueden tener alguna afección y eso
es magnífico".
"Con Eliana
tenemos un vínculo muy fuerte -aseguró Sofía-, uno de mis hijos tuvo problemas
de salud y nunca minimizó lo que pasaba, sino que me dijo: 'vamos a sacarnos
las dudas y hacemos otras consultas en Córdoba', siempre buscando la solución para
poder enfrentar las situaciones como padres".
Reflexionó que un
pediatra "no solamente debe estar presente en el consultorio sino también
afuera, Eliana está presente en ambos, en situaciones que enfrentamos en la
vida cotidiana. Preguntándonos por mensaje o llamando para saber cómo están los
chicos, creo que es fundamental".
Médicos de
cabecera
Como todos los
pediatras, Eliana siente la vocación y el compromiso por la salud de los niños
y adolescentes. Además de atender su consultorio, actualmente es la presidenta
de la Asociación Civil de Pediatría en San Francisco.
"No hay nada mejor
celebrar este día en compañía de nuestros pacientes, somos sus médicos de
cabecera desde que nacen hasta el final de su adolescencia. Son muchos años
junto a la familia, no solamente atendiendo enfermedades sino también lo que
hace a la problemática familiar. Acompañamos, aconsejamos, escuchamos, curamos,
creo que tenemos un rol muy lindo con los padres que nos entregan a sus hijos
con mucha confianza", manifestó.
Contó que con Sofía
atravesaron muchos momentos juntas. "Es hermana de cuatro más que también
atendí. Es una familia muy comprometida con la atención médica, fueron un pilar
en mi profesión porque los acompaño desde que comencé a trabajar, no solamente
en la salud sino también de manera integral, en lo familiar y creo que esa es
nuestra función como pediatras".
Que se atraviese
el crecimiento de los padres y que sea hasta con sus hijos "es algo
invalorable", aseguró la doctora quien agregó que como pediatras es "una gran
satisfacción ver a los pacientes convertidos en adultos y que además confíen en
nosotros para atender lo más preciado que son sus hijos".

La doctora Eliana Kantor junto a Sofía y Agustín en el consultorio
La difícil
situación de la pediatría
Un 20 de octubre
de 1911 se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y en honor a eso se
celebra a estos médicos. La doctora Kantor aseguró que actualmente "la
pediatría está atravesando un momento complicado en el reconocimiento de los
honorarios como también del resto de los profesionales de la salud tanto a
nivel público como privado. Queremos visibilizar esta situación".
"Otro problema
preocupante es que no hay pediatras, de acuerdo a un relevamiento de las
residencias vacantes en el país, se está viendo que los últimos años se
declararon desiertos los cargos a cubrir", dijo.
Analizó que esta
situación "demuestra que los médicos, por la precarización, no quieren ser más
pediatras. Es demasiado el compromiso, muy magro y paupérrimo el pago como
residentes ya que tienen que hacer un trabajo extenso".
"No solamente hay
poca formación como pediatras de los médicos jóvenes, sino que los pediatras
que con muchos años de profesión tenemos que seguir trabajando para cubrir esta
falta tan notable de profesionales", advirtió.
La Sociedad de
Pediatría que los nuclea está visibilizando este problema que es muy grave. "La
formación del pediatra lleva muchos años, primero son los de medicina y luego
la especialidad y las residencias y lamentablemente no hay reconocimiento, no
solamente económico sino el profesional que hace que estos médicos jóvenes
busquen otra especialidad con una salida laboral más rápida".
Por Isabel
Fernández|LVSJ
El pediatra es el
médico que acompaña el crecimiento físico y emocional de los bebés, niños y
adolescentes. Junto a los padres trabajan en equipo para la crianza saludable.
Estos profesionales son los capacitados en la salud de las infancias y los
padres conocen a sus hijos, por eso en esa tarea, un buen vínculo y
comunicación son claves.
Es una relación
basada en la confianza, el respeto y también el afecto. Como la que tiene la
sanfrancisqueña Sofía Crotti con, Eliana Kantor, su doctora de toda la vida. No
solamente acompañó su desarrollo desde que era una bebé recién nacida, sino que
ahora, ya convertida en mujer y mamá, lleva al consultorio de Eliana a su mayor
tesoro: sus tres hijos, Agustín, Fausto y Alvaro Garetto.
En el marco del
Día del Pediatra que se celebra cada 20 de octubre en la Argentina, una de las
especialidades más requeridas que actualmente pasa por una difícil coyuntura
debido a la falta de estos profesionales, LA VOZ DE SAN JUSTO resalta la
historia de Sofía y su pediatra Eliana, un vínculo de confianza y seguridad que
va más allá del consultorio.
La puerta se abre
y en la sala esperan como siempre los juguetes, la camilla y el escritorio con
las sillas donde Sofía se sienta como si estuviera en el living de su casa. Al
frente está Eliana, la pediatra, que conoce todo sobre ella y también de sus
hijos, tienen un lazo muy fuerte.
"Soy paciente de
Eliana desde muy niña y ahora tengo el agrado de que mis hijos también sean
atendidos por ella. Es incondicional, siempre estuvo y está con nosotros, elegí
una pediatra para mis hijos que sea de confianza y realmente es así", destacó
Sofía a nuestro diario.
Afirmó que de la
doctora "no puedo decir nada malo, sino todo positivo. Está siempre
predispuesta a atendernos y a acompañarnos en todo, ya sea en alguna enfermedad
que tuve que pasar o ahora con mis hijos que pueden tener alguna afección y eso
es magnífico".
"Con Eliana
tenemos un vínculo muy fuerte -aseguró Sofía-, uno de mis hijos tuvo problemas
de salud y nunca minimizó lo que pasaba, sino que me dijo: 'vamos a sacarnos
las dudas y hacemos otras consultas en Córdoba', siempre buscando la solución para
poder enfrentar las situaciones como padres".
Reflexionó que un
pediatra "no solamente debe estar presente en el consultorio sino también
afuera, Eliana está presente en ambos, en situaciones que enfrentamos en la
vida cotidiana. Preguntándonos por mensaje o llamando para saber cómo están los
chicos, creo que es fundamental".
Médicos de
cabecera
Como todos los
pediatras, Eliana siente la vocación y el compromiso por la salud de los niños
y adolescentes. Además de atender su consultorio, actualmente es la presidenta
de la Asociación Civil de Pediatría en San Francisco.
"No hay nada mejor
celebrar este día en compañía de nuestros pacientes, somos sus médicos de
cabecera desde que nacen hasta el final de su adolescencia. Son muchos años
junto a la familia, no solamente atendiendo enfermedades sino también lo que
hace a la problemática familiar. Acompañamos, aconsejamos, escuchamos, curamos,
creo que tenemos un rol muy lindo con los padres que nos entregan a sus hijos
con mucha confianza", manifestó.
Contó que con Sofía
atravesaron muchos momentos juntas. "Es hermana de cuatro más que también
atendí. Es una familia muy comprometida con la atención médica, fueron un pilar
en mi profesión porque los acompaño desde que comencé a trabajar, no solamente
en la salud sino también de manera integral, en lo familiar y creo que esa es
nuestra función como pediatras".
Que se atraviese
el crecimiento de los padres y que sea hasta con sus hijos "es algo
invalorable", aseguró la doctora quien agregó que como pediatras es "una gran
satisfacción ver a los pacientes convertidos en adultos y que además confíen en
nosotros para atender lo más preciado que son sus hijos".

La doctora Eliana Kantor junto a Sofía y Agustín en el consultorio
La difícil
situación de la pediatría
Un 20 de octubre
de 1911 se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y en honor a eso se
celebra a estos médicos. La doctora Kantor aseguró que actualmente "la
pediatría está atravesando un momento complicado en el reconocimiento de los
honorarios como también del resto de los profesionales de la salud tanto a
nivel público como privado. Queremos visibilizar esta situación".
"Otro problema
preocupante es que no hay pediatras, de acuerdo a un relevamiento de las
residencias vacantes en el país, se está viendo que los últimos años se
declararon desiertos los cargos a cubrir", dijo.
Analizó que esta
situación "demuestra que los médicos, por la precarización, no quieren ser más
pediatras. Es demasiado el compromiso, muy magro y paupérrimo el pago como
residentes ya que tienen que hacer un trabajo extenso".
"No solamente hay
poca formación como pediatras de los médicos jóvenes, sino que los pediatras
que con muchos años de profesión tenemos que seguir trabajando para cubrir esta
falta tan notable de profesionales", advirtió.
La Sociedad de
Pediatría que los nuclea está visibilizando este problema que es muy grave. "La
formación del pediatra lleva muchos años, primero son los de medicina y luego
la especialidad y las residencias y lamentablemente no hay reconocimiento, no
solamente económico sino el profesional que hace que estos médicos jóvenes
busquen otra especialidad con una salida laboral más rápida".