Por Mauricio
Argenti | LVSJ
"Ellos ponen el cuerpo, nosotros ponemos la voz",
con esas palabras el Grupo de Padres de Niños Oncológicos inició una cruzada
para impulsar la sanción de la Ley Oncológica Pediátrica.
Mediante la ley se les permitiría a los pequeños
que sufren algún tipo de cáncer contar con un certificado oncológico, pero
además que los medicamentos y tratamientos para su recuperación lleguen en
tiempo y forma.
En nuestra ciudad son siete las madres que
integran el Grupo de Padres de Niños Oncológicos y desde hace un tiempo batallan
para hacer escuchar su voz. Entre las acciones realizadas, tomaron contacto con
la Asociación Diabéticos Unidos (ADU) de San Francisco y Frontera quienes se
ofrecieron a colaborar para dar difusión a esta lucha.
La manera más directa que encontraron para dar a
conocer sus objetivos fue la de pintar un mural en un espacio del Paseo
Cervantes, frente al predio de la Sociedad Rural San Francisco. Allí el artista
Rubén Gazzera, reflejó la imagen de un niño como superhéroe junto a una leyenda
que dice "Es su lucha con la vida lo que los convierte en héroes".
El 15 de febrero se conmemoró, el Día Mundial
contra el Cáncer Infantil una fecha elegida para dar el puntapié inicial de
esta acción de difusión que recorre el país. El objetivo es sensibilizar sobre
los desafíos a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes y sus
familias, así como de la necesidad de que todos en cualquier lugar del mundo
tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento a tiempo.
Solidaridad
Adriana Ortiz forma parte del grupo de Padres de
Niños Oncológicos de San Francisco, días pasados publicó en Facebook un pedido
de adhesión al Día Mundial contra el Cáncer Infantil y de inmediato la
solidaridad de la Asociación Diabéticos Unidos (ADU) de San Francisco y
Frontera se hizo presente.
Para ello, Viviana Rodríguez, miembro de ADU
destacó "la lucha que toda mamá lleva adelante todos los días por nuestros
hijos. En este caso somos madres de niños con patologías crónicas y por empatía
me identifiqué plenamente con su realidad".
A partir de allí, analizaron las alternativas que
se podían impulsar y eligieron realizar un mural por parte del grupo de padres
de niños con patologías oncológicas, lograron la la cesión de un espacio sobre
un sector del Paseo Cervantes y luego recolectaron todo lo necesario para
concretar la obra.
"De inmediato pudimos encontrar al artista Rubén
Gazzera que donó su trabajo y uno de los miembros de la Asociación donó los
primeros diez litros de pintura blanca. A esto se sumó la firma Roberto Boetto
Pinturas que nos donó el resto del material", contaron.
Con todo ello se pudo hacer realidad el deseo de
estas madres como una forma de "dar visibilidad a una problemática que tiene
que ser atendida", dijo Viviana quien destacó la importancia de "no sentirse
solos en la lucha diaria".
"Somos muchas personas teniendo una lucha por
mantener a nuestros hijos sanos, tratando de darles una buena calidad de vida.
Ellas no están solas, somos muchas madres que estamos apoyándolas", añadió.
El mural simboliza a los "Niños héroes"
Niños héroes
Adriana Ortiz es mamá de Lautaro Bronzone, de 14
años. El 11 de marzo de 2019 fue diagnosticado con leucemia. "Nuestras vidas
cambiaron por completo", reconoció.
De inmediato tuvieron que trasladarse a la
capital provincial para acompañar a Lautaro en su tratamiento y posterior
recuperación: "En el camino tuvimos muchas trabas para conseguir la medicación
y un alojamiento donde quedarnos. Después tuvimos ayuda de muchas fundaciones
que nos apoyaron en nuestras necesidades".
Con el tiempo, surgieron realidades similares de
otros padres que se agruparon con un mismo objetivo. "Como el 15 de febrero fue
el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil, en todas las provincias se
pintaba el mural para crear conciencia de toda la gente sobre esta realidad".
Adriana agradeció "el aporte de la empresa Codini
que permitió utilizar el paredón para pintar el mural, a Diego Baravalle que
gestionó ante la empresa la autorización para pintar, a Rubén Gazzera por la
obra y por supuesto a la Asociación de Diabetes San Francisco por todo su
aporte".
Crear conciencia
"Esta es una forma de crear conciencia", señaló
la mujer quien además dijo: "Queremos que nos ampare una ley que pueda permitir
que un niño que reciba a tiempo su diagnóstico porque esto puede significar
nada más ni nada menos que la posibilidad de curarse".
La palabra cáncer en sí misma es muy difícil de
asimilar y es más dura aún si a esto se le suma que los niños son quienes
pueden padecerla. De todas maneras, estos pequeños suelen dar muestra de una
fuerza sobrehumana que les permite luchar con todas sus energías para poder
sobreponerse.
"Para nosotros ellos son superhéroes", dijo con
mucha emoción y subrayó: "Ellos ponen el cuerpo y nosotros, como padres,
ponemos nuestra voz para hacerlos escuchar".
"Nosotros estamos acá para poner nuestra voz y de
esa manera que la gente sepa cuál es la realidad de esta enfermedad y todo lo
que tenemos que atravesar por no tener una ley que los ampare", finalizó.
Por Mauricio
Argenti | LVSJ
"Ellos ponen el cuerpo, nosotros ponemos la voz",
con esas palabras el Grupo de Padres de Niños Oncológicos inició una cruzada
para impulsar la sanción de la Ley Oncológica Pediátrica.
Mediante la ley se les permitiría a los pequeños
que sufren algún tipo de cáncer contar con un certificado oncológico, pero
además que los medicamentos y tratamientos para su recuperación lleguen en
tiempo y forma.
En nuestra ciudad son siete las madres que
integran el Grupo de Padres de Niños Oncológicos y desde hace un tiempo batallan
para hacer escuchar su voz. Entre las acciones realizadas, tomaron contacto con
la Asociación Diabéticos Unidos (ADU) de San Francisco y Frontera quienes se
ofrecieron a colaborar para dar difusión a esta lucha.
La manera más directa que encontraron para dar a
conocer sus objetivos fue la de pintar un mural en un espacio del Paseo
Cervantes, frente al predio de la Sociedad Rural San Francisco. Allí el artista
Rubén Gazzera, reflejó la imagen de un niño como superhéroe junto a una leyenda
que dice "Es su lucha con la vida lo que los convierte en héroes".
El 15 de febrero se conmemoró, el Día Mundial
contra el Cáncer Infantil una fecha elegida para dar el puntapié inicial de
esta acción de difusión que recorre el país. El objetivo es sensibilizar sobre
los desafíos a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes y sus
familias, así como de la necesidad de que todos en cualquier lugar del mundo
tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento a tiempo.
Solidaridad
Adriana Ortiz forma parte del grupo de Padres de
Niños Oncológicos de San Francisco, días pasados publicó en Facebook un pedido
de adhesión al Día Mundial contra el Cáncer Infantil y de inmediato la
solidaridad de la Asociación Diabéticos Unidos (ADU) de San Francisco y
Frontera se hizo presente.
Para ello, Viviana Rodríguez, miembro de ADU
destacó "la lucha que toda mamá lleva adelante todos los días por nuestros
hijos. En este caso somos madres de niños con patologías crónicas y por empatía
me identifiqué plenamente con su realidad".
A partir de allí, analizaron las alternativas que
se podían impulsar y eligieron realizar un mural por parte del grupo de padres
de niños con patologías oncológicas, lograron la la cesión de un espacio sobre
un sector del Paseo Cervantes y luego recolectaron todo lo necesario para
concretar la obra.
"De inmediato pudimos encontrar al artista Rubén
Gazzera que donó su trabajo y uno de los miembros de la Asociación donó los
primeros diez litros de pintura blanca. A esto se sumó la firma Roberto Boetto
Pinturas que nos donó el resto del material", contaron.
Con todo ello se pudo hacer realidad el deseo de
estas madres como una forma de "dar visibilidad a una problemática que tiene
que ser atendida", dijo Viviana quien destacó la importancia de "no sentirse
solos en la lucha diaria".
"Somos muchas personas teniendo una lucha por
mantener a nuestros hijos sanos, tratando de darles una buena calidad de vida.
Ellas no están solas, somos muchas madres que estamos apoyándolas", añadió.
El mural simboliza a los "Niños héroes"
Niños héroes
Adriana Ortiz es mamá de Lautaro Bronzone, de 14
años. El 11 de marzo de 2019 fue diagnosticado con leucemia. "Nuestras vidas
cambiaron por completo", reconoció.
De inmediato tuvieron que trasladarse a la
capital provincial para acompañar a Lautaro en su tratamiento y posterior
recuperación: "En el camino tuvimos muchas trabas para conseguir la medicación
y un alojamiento donde quedarnos. Después tuvimos ayuda de muchas fundaciones
que nos apoyaron en nuestras necesidades".
Con el tiempo, surgieron realidades similares de
otros padres que se agruparon con un mismo objetivo. "Como el 15 de febrero fue
el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil, en todas las provincias se
pintaba el mural para crear conciencia de toda la gente sobre esta realidad".
Adriana agradeció "el aporte de la empresa Codini
que permitió utilizar el paredón para pintar el mural, a Diego Baravalle que
gestionó ante la empresa la autorización para pintar, a Rubén Gazzera por la
obra y por supuesto a la Asociación de Diabetes San Francisco por todo su
aporte".
Crear conciencia
"Esta es una forma de crear conciencia", señaló
la mujer quien además dijo: "Queremos que nos ampare una ley que pueda permitir
que un niño que reciba a tiempo su diagnóstico porque esto puede significar
nada más ni nada menos que la posibilidad de curarse".
La palabra cáncer en sí misma es muy difícil de
asimilar y es más dura aún si a esto se le suma que los niños son quienes
pueden padecerla. De todas maneras, estos pequeños suelen dar muestra de una
fuerza sobrehumana que les permite luchar con todas sus energías para poder
sobreponerse.
"Para nosotros ellos son superhéroes", dijo con
mucha emoción y subrayó: "Ellos ponen el cuerpo y nosotros, como padres,
ponemos nuestra voz para hacerlos escuchar".
"Nosotros estamos acá para poner nuestra voz y de
esa manera que la gente sepa cuál es la realidad de esta enfermedad y todo lo
que tenemos que atravesar por no tener una ley que los ampare", finalizó.